Paso a paso
- 1
Empezamos lavando bien el arroz hasta que suelte el almidón, al principio el agua será como blanquecida y tras 5 ó 6 lavados debe quedar transparente.
- 2
Ponemos el arroz, una vez lavado, en una olla y le añadimos la misma cantidad de agua y un poco más. Tapamos y ponemos a fuego máximo durante dos minutos, después bajamos el fuego al mínimo y lo dejamos por espacio de 19 ó 20 minutos SIN DESTAPAR LA OLLA. Esto es importante
- 3
Mientras cuece el arroz podemos ir cortando el pepino, el aguacate y el salmón. Colocar también los palitos de cangrejo para tenerlo todo a la mano para hacer los makis.
- 4
Una vez haya transcurrido el tiempo, apartamos la olla y, SIN DESTAPAR TODAVÍA, la dejamos reposar por un espacio de 15 minutos.
- 5
Pasado este tiempo, volcamos el arroz sobre una fuente y lo aliñamos con la mezcla de vinagre de arroz al que previamente le hemos añadido un poco de sal y un poco de azúcar y lo hemos mezclado bien. Lo removemos con un par de palillos y lo vamos enfriando. Se dice que
- 6
Para hacer el rollo de maki, se coloca el alga nori que hemos cortado por la mitad en la misma dirección que tienen los surcos de la lámina, con el lado brillante para abajo sobre la rejilla para hacer el sushi
- 7
Cogemos un poco de arroz con las manos humedecidas para que no se pegue en las mismas, podemos poner un bol con agua y un poco de vinagre de arroz ya que vamos a tener que mojernos las manos constantemente. Con el arroz que hemos cogido hacemos una especie de croquetón y lo extendemos por el alga nori y con el dedo lo pintamos con pasta de wasabi por el medio.
- 8
Le ponemos los ingredientes que queramos meter en el maki, sobre el canal que hemos hecho con el wasabi.
- 9
Ahora toca liarlo. Empezamos cogiendo desde atrás la rejilla con los dedos pulgares y con el resto de dedos sujetamos el relleno.
- 10
Liamos el conjunto tal que si fuera un "cigarrito de la risa" y nos quedamos mirando lo bien que nos ha salido.
- 11
Tras hacer esto unas cuantas veces, cambiando el relleno pero haciendo el mismo proceso obtendremos unos bonitos rollos de sushi.
- 12
Ahora solo queda cortarlos con un cuchillo afilado al que le mojamos la hoja con un poco de agua para que no se pegue. Lo cogemos con los palillos y lo mojamos en la salsa de soja al que le hayamos hechado un poco de pasta de wasabi que le da un toque extra, si tenemos bastante con el que lleva ya el propio Maki en el arroz lo mojamos solo en soja.
- 13
Buen provecho....
Recetas similares
-
Sushi maki Sushi maki
Una receta para hacer nuestro sushi en casa fácilmente, yo no puse pescado crudo aunque el relleno podéis poner el que más os guste. Disfruta cocinando con Fernando -
-
-
-
Sushi (maki y nigiri) Sushi (maki y nigiri)
El Sushi es uno de los platos de la cocina japonesa más típicos y conocidos, muy de moda en la cocina actual. Fácil de preparar si se conocen algunas técnicas muy sencillas, empezamos? AMPA IES Dr Alarcón Santón -
Sushi (Futo-maki) Sushi (Futo-maki)
En Futo-maki puede añadir cualquier cosa pero le recomiendo poner diferentes colores. YoshimonGo🇯🇵 -
🗣✅Sushi Maki y uramaki🍣 🗣✅Sushi Maki y uramaki🍣
Los ingredientes y la cantidades son al gusto del comensal ya que en las dos variedades se puede poner lo que más guste. Una vez hecho el sushi poner dos cuencos pequeños uno con salsa de soja y otra con soja y un poco de wasabi y remover. Degustar esta maravillosa delicia no tiene precio. "OJO" con el wasabi para el que no lo conozca pica una barbaridad. 👨🍳▪️Trecedelmar▪️👩🍳 -
Sushi (california roll y maki) Sushi (california roll y maki)
Sushi del tipo california roll y maki, con diferentes ingredientes. Hechos con algas traidas directamente de Japón, que más se puede pedir? El proceso lleva trabajo pero la verdad que el resultado es muy bueno. Para hacer el arroz ver la receta de niguiris variados: https://cookpad.wasmer.app/es/recetas/268845-niguiri-variado?ref=channel Irene-Guirao -
Sushi (makis y uramakis) Sushi (makis y uramakis)
El sushi ha pasado de ser una comida exótica a ser un plato más normalizado. Como el comer un buen sushi es bastante caro, me he decidido a hacerlo yo en casa. He descubierto que cocinar sushi es algo más que hacer un plato exótico, es seguir un camino que nos lleva a conseguir el placer de que los tuyos disfruten con un plato elaborado con mucha paciencia y cariño. Para cocinar el sushi no hay que tener prisa, hay que dedicarle el tiempo necesario a cada paso, tratando con cariño a los ingredientes. Anhell -
Maki sushi variado Maki sushi variado
Receta muy cocina de la cocina japonesa. En este caso sushi casero igual que en cualquier restaurante. Samuel -
Sushi de salmón y verduritas (kaisen maki) Sushi de salmón y verduritas (kaisen maki)
De verdad que no es difícil hacer un buen sushi en casa. Yo, por ejemplo, lo hago!! Tú también puedes!!Hoy era un día especial porque celebramos el cumpleaños de un amigo, y he pensado en hacerle algo diferente a lo que solemos comer… siguiendo la receta que Kyoko nos enseñó en el taller de Premium @cocina1977#Calendario2026 @tesa.cuina
Más recetas
Comentarios