Bullabesa

La gran receta de la cocina de Provenza y sobre todo de Marsella, típicamente marinera, mediterránea, auténtica.
Bullabesa
La gran receta de la cocina de Provenza y sobre todo de Marsella, típicamente marinera, mediterránea, auténtica.
Paso a paso
- 1
Limpiar y cortar el pescado y trocear la cebolla, los tomates, el bulbo de hinojo, las patatas en rodajas y el perejil bien picado. En un rondón o una paellera se sofríe en el aceite de oliva lentamente la cebolla, el tomate, hinojo y las patatas. Añade el laurel, perejil, hierbas, cardamomo, sal, pimienta y azafrán.
- 2
Aparte se pelan y cuecen por un lado los dientes de ajo y en otro recipiente el vino se lleva a ebullición mezclado con igual cantidad de agua.
- 3
Cuando las verduras están ya suficientemente rehogadas se añade sobre ellas el pescado que se deja rehogar a su vez un par de minutos y luego añadimos el vino dejando que hierva un par de minutos más. Finalmente cubrimos con caldo y dejamos cocer fuerte otros 15 minutos.
- 4
Mientras tanto vamos haciendo una especie de ali-oli con el ajo hervido, guindilla (opcional), un trozo de pan remojado en el caldo, y aceite. Con este alioli se untan las rebanadas de pan que se colocan en el fondo de un plato hondo, 3 por comensal.
- 5
La bullabesa se puede servir en dos vuelcos. El primero consiste en una sopa con el pan y el caldo del guiso. El segundo serian los pescados y verduras.
- 6
La versión plato único incluye la sopa y en el medio del plato el pescado que se sirve delante de los comensales.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Sopa Bullabesa Sopa Bullabesa
La sopa Bullabesa es una sopa que procede de los pescadores de La Provenza francesa y en particular de Marsella, aunque según escritores procede del tradicional Suquet de Peix catalán, lo solían hacer con las sobras de los pescados y mariscos que habían recogido ese día y lo acompañaban con una salsa llamada rouille, esta salsa contiene aceite de oliva, pan o patata, ajo, pimentón y a veces azafrán, en resumen una salsa derivada de la mayonesa parecida al all-i-oli, la tradición era tomar la sopa y luego servir los pescados, en Ibiza existe el Bullit de Peix que es un plato muy parecido.He variado un poco el plato, como siempre y he añadido materiales que me han parecido que le podían ir bien al plato, y así ha sido. josevillalta -
Bullabesa en salsa Rouille Bullabesa en salsa Rouille
La bullabesa, o bouillabaisse en francés es un plato tradicional de la Provenza francesa, concretamente de Marsella. Un plato de marineros con tantas versiones como hogares que lo cocinan. Admite variedades según la zona: con o sin ajo, azafrán, hierbas aromáticas, más o menos marisco... Pero lo cierto es que esta sopa de pescado es un plato completo y delicioso. lacocinarojadecris.blogspot.com -
Mi Bullabesa al estilo de la Provenza con Salsa Rouille Mi Bullabesa al estilo de la Provenza con Salsa Rouille
Lo primero que os quiero decir es.... ¡¡No os asustéis con la Lista de Ingredientes!!!! jajajaOs enseño a cocinar mi versión de una Receta tradicional de la Región Francesa de la Provenza, concretamente en Marsella, donde las mujeres de los Pescadores hacían esta Bullabesa con los desechos y restos de pescados que no se podían vender... Y se sirve con la típica Salsa Rouille, una especie de Alioli, y Pan Tostado o frito.Yo hago 3 Fases, la 1ª es un Fondo Vegetal para dejar equilibrado el Plato con verduras ( podéis omitir este paso, pero os lo recomiendo ); la 2ª Fase, es hacer la Bullabesa y la última Fase, el acabado, donde añadimos Fideos o arroz....Esta Receta la haré para Nochebuena, donde se agradece un Entrante de Pescado y bien calentito... Espero que os guste... Y ¡¡Felices Fiestas!!!!#1receta1arbol #onerecipeonetree #mirecetario Zaida TC @alquimiasfood -
Sopa de pescado bullabesa Sopa de pescado bullabesa
Esta sopa está riquísima y puedes servirla como primer plato o como plato completo según la cantidad de pescado con la que la prepares. Suelo tener unos calamares troceados en el congelador que van genial para esta receta.#platocuchara#Thermomix#sopa#pescado begoigualada -
Bullabesa de salmón y gambones, con verduras del hortet Bullabesa de salmón y gambones, con verduras del hortet
Aunque el sol está ahí , el viento ha cambiado ligeramente y trae notas frías y húmedas que presagian una lluvia deseada y necesaria. Comemos una reconfortante sopa , deliciosa y calentita. Nos acompañas ?#cocinademercado @tesa.cuina -
Panderos Vallunos Panderos Vallunos
Una receta típica del Valle del Cauca Colombiano, deliciosa para compartir con tu familia y amigos. #aprendiendo Julián Andrés Montoya V. -
Bullabessa de marisco 🦐 con crujiente de pan 🥖a mi manera Bullabessa de marisco 🦐 con crujiente de pan 🥖a mi manera
Estas Navidades también podemos hacer este plato súper buenisssssimo y lo podemos hacer el día anterior👍 asuncion.mc -
Rabo de toro a la cordobesa Rabo de toro a la cordobesa
Hoy quiero compartir con vosotros este plato tradicional, el rabo de toro al estilo cordobés. A diferencia de otras elaboraciones, en esta receta no se deja macerar la carne en vino tinto y verduras. El resultado es una salsa más delicada y una carne melosa que se desprende sola del hueso.Mi receta está inspirada en la de un famoso restaurante cordobés, Taberna La Montillana. En un viaje con mi esposo tuvimos la oportunidad de degustarlo, y después me llevé la grata sorpresa de encontrar su receta compartida por ellos mismos en su página web.Una vez adaptada a mi olla programable, éste es el resultado: Begoña Granada -
Biga Biga
La biga es un prefermento de origen italiano, ideal para panes con cortezas crujientes y migas con grandes alveolos. Es muy cómoda de preparar. La debes tener preparada al menos 24 horas antes de hacer uso de ella en una receta y como máximo 5 días. La proporción para utilizar biga en una receta es la siguiente:Un 10% de la cantidad de harina que pida tu receta debe ser la cantidad de harina que lleve la porción de biga que utilices.Hacemos el ejemplo de una receta en la que te pidan 500 gr de harina y 350 gr de agua. Utilizaremos 100 gr de biga (que se compone de 50 gr de harina (10% de la harina que pide la receta) + 50 gr de agua). Por lo tanto la receta quedaría con 450 gr de harina. Recuerda que deberás restar también 50 gr de agua a la receta, que son los que ya lleva la biga, quedando el ejemplo en 300 gr de agua. Encarna Pérez (La Cocina De Encarni) -
Salsa de tomate al bull Salsa de tomate al bull
No es tomate frito. Es la receta ideal para acompañar ciertos platos, sin ese sabor a tomate frito, sino suave y fino.Lo quiero publicar, para tenerla a mano siempre, porque es la salsa de tomate que más me gusta y es original de mi mujer. GXL. Kiko -
Bullit de Peix y Arroç a Banda Bullit de Peix y Arroç a Banda
El Arroz a banda es un plato oriundo de la zona de Valencia aunque ya se ha extendido por todo el Mediterráneo, era propio de pescadores, primero hacían un hervido con la morralla y el pescado sobrante de la pesca al cuál le añadían patatas, ñoras como picada y alioli, después con el caldo sobrante hacían el arroz a banda, en Ibiza es muy popular "El bullit de Peix y Arroç a Banda", hay lugares que lo sirven antes que el caldo, otros que después, caldoso o seco, con más o menos marisco y acompañado a veces por un alioli también, confío que os guste. josevillalta -
Bullit Valencià (hervido valenciano) Bullit Valencià (hervido valenciano)
#mundo. Muy típico en la Comunidad Valenciana. Un plato completo que se agradece en esos dias de frio. Ideal para los niños que no les gusta mucho las verduras. Mis hijos sólo se lo comen si va todo machacado con el tenedor y con un toque de mayonesa. Lavidaesmaravillosa. (Amparo)
Más recetas
Comentarios