Tarta Lulú

Esta tarta la hice para mi cumpleaños 37. Lo sé asusta porque tiene demasiados pasos y parece trabajosa, pero con organización puede lograrlo. Es una tarta muy creativa, especial y realmente buenísima. Sabores y texturas se unen para crear esta tarta. Para días especiales una receta especial.
Tarta Lulú
Esta tarta la hice para mi cumpleaños 37. Lo sé asusta porque tiene demasiados pasos y parece trabajosa, pero con organización puede lograrlo. Es una tarta muy creativa, especial y realmente buenísima. Sabores y texturas se unen para crear esta tarta. Para días especiales una receta especial.
Paso a paso
- 1
Para el bizcocho de chocolate: Precaliente el horno a 175 ºC. prepare dos moldes redondos de 20x5 de diámetro, engráselo y forre el fondo con un círculo de papel de horno engrasándolo también. Espolvoree los moldes con harina y sacuda la harina sobrante. Si usa espray desmoldante, no será necesario espolvorear la harina en los moldes.
- 2
Tamizar el cacao en polvo, añádale el agua hirviendo y remueva hasta obtener una mezcla lisa. Añada poco a poco la leche revuelva suavemente hasta integrar. Reservar. Mezclar y tamizar juntas la harina. El bicarbonato sódico y la sal. En una batidora eléctrica a baja velocidad bate la mantequilla hasta que esté suave y esponjosa. Incorpore poco a poco el azúcar y luego la vainilla. Raspe los lados del recipiente y vuelva a batir unos segundos.
- 3
Bata los huevos ligeramente y agréguelos gradualmente a la mezcla de mantequilla. Por último, la mezcla de harina y la mezcla de cacao en tres tandas alternando entre ambas mezclas empezando y terminando con la de harina. Bata un minuto.
- 4
Divida la masa entre los moldes y luego alise la superficie con ayuda de una espátula (o el reverso de una cuchara o un cuchillo). De unos golpes en la encimera con cada molde para romper las burbujas de aire. Hornee los bizcochos unos 30 minutos o hasta que al meter un palillo en el centro del bizcocho y este salga limpio. Saque los moldes del horno y póngalos sobre una rejilla unos 10 minutos. Luego desmoldarlos. Déjelos enfriar completamente sobre la rejilla.
- 5
Para la crema diplomática: Ponga las hojas de gelatina a hidratar en un poco de agua fría. Bata las yemas y el azúcar hasta que blanqueen. Añada a esta mezcla la maicena. Abra la vaina de vainilla a la mitad y raspe las semillas e introducirlas en la leche. Ponga a hervir la leche.
- 6
Cuando llegue al punto de ebullición quite la leche del fuego, retire la vaina y agregue la mitad de la leche a la mezcla de yemas y bata para incorporar. Vuelva a volcar esta mezcla en la leche restante y vuelva a poner el cazo a fuego alto sin dejar de batir enérgicamente. Cuando la preparación comience a hervir y a espesarse, siga mezclando durante tres minutos más. Quite el cazo del fuego añada la mantequilla.
- 7
Cúbrela con film transparente, este debe tocar la crema para que no haya aire y se cree una costra mientras se enfría. Monte la nata. Luego bata la crema pastelera ya fría con varillas de batir y añade una parte de la nata montada sin dejar de mezclar hasta que obtenga una crema homogénea. Añada la nata montada restante y mézclalo suavemente con una espátula de goma.
- 8
Para el mousse: En una batidora eléctrica con varilla bata los huevos y el azúcar hasta que la mezcla blanquee. La mezcla debe crecer y quedar como una especie de batido. Bata alrededor de unos 10 minutos.
- 9
Trocee el chocolate y fundirlo al baño María. Una vez fundido quítalo del fuego y añada la mantequilla y el agar - agar. Remueva hasta que obtenga una mezcla lisa. Con mucho cuidado vierta el chocolate sobre las yemas batidas y remueva con una espátula de goma hasta que se integre. Monte la nata y una vez montada intégrala a la mousse removiendo suavemente hasta que esté mezclada
- 10
Para el merengue italiano: Como seguramente muchos no tendrán un termómetro para medir la temperatura del almíbar, les voy a dar un truco que ya he contado antes, para saber cuándo está listo el almíbar para añadir a las claras. Ponga el azúcar y el agua en una cazuela a ebullición, sin remover. Deje que se disuelva el azúcar.
- 11
TIPS: cuando las burbujas comiencen a ser más grandes baje el fuego y con una cuchara cogemos almíbar y la dejamos caer, si observa que al caer se forman hilos finos, ese es el punto que necesitamos para para verterlo sobre las claras. No puede pasar de esa temperatura porque comenzará a coger un color dorado volviéndose más caramelo y ya no nos servirá.
- 12
Cuando el azúcar se disuelva y ya la mezcla comience a hervir es el momento de poner a batir las claras. Cuando se encuentren espumosas vierta el almíbar poco a poco sin dejar de batir, con cuidado de que no caiga en las varillas del batidor o en las paredes del recipiente. Continúe batiendo hasta que al tocar el recipiente esté ya esté frío. Se puede añadir en este punto una cucharadita de esencia, la que prefiera, incluso colorante, si lo usara para alguna otra receta.
- 13
Para los champiñones: Precalentar el horno a 80ºC. forre dos bandejas de horno con papel de horno. Batir las claras con varillas en una batidora eléctrica. Cuando las claras estén espumosas añadir el azúcar blanca poco a poco sin dejar de batir. Cuando comience a formarse los picos añada el azúcar glas lentamente y continúe batiendo hasta que las claras estén firmes a punto de nieve. Coloque las claras montadas en la manga pastelera provista de la boquilla.
- 14
En una de las bandejas forradas con papel de horno forme pequeños montículos, como especie de pirámides. Hornee durante 25 minutos. En otra bandeja forme la misma cantidad de sombreritos redondo que de montículos. Deben quedar aplanados arriba recordando un poco a los macarrons. Espolvoree encima de ellos cacao en polvo y luego soplarlo. Hornee durante 15 o 20 minutos.
- 15
Una vez horneados los sombreritos haga un pequeño agujero por la parte de abajo y colócalos sobre los montículos también ya horneados. Vuelva a hornear en esta forma durante 1 hora a 80ºC. deben quedar completamente secos.
- 16
Montar la tarta: Forre con papel de cocina las paredes de un molde desmontable de 20 de diámetro por 10 de alto aproximadamente. El papel debe de sobresalir del molde al menos unos 5 cm. Abra la lata de melocotones en almíbar y separarlos del almíbar. Séquese con papel de cocina. Reserve el almíbar para bañar los bizcochos de chocolate.
- 17
Coloque en primer lugar uno de los bizcochos de chocolate. Con ayuda de una brocha de cocina moje el bizcocho con el almíbar. Luego vierta la crema diplomática y coloque los melocotones en círculo y uno en el medio dejando un espacio entre ellos. con la parte de la circunferencia hacia arriba. Golpee el molde suavemente sobre la encimera para que no quede aire y cubra todos los espacios.
- 18
Coloque el segundo bizcocho, moje con el almíbar de melocotón. Guárdelo en la nevera mientras realiza el mousse de chocolate. Una vez que realice el mousse viértelo sobre el bizcocho de chocolate, de unos golpecitos con el molde sobre la encimera para romper las burbujas de aire.
- 19
Guarde la tarta en el congelador al menos 4 horas. Desmolde la tarta con cuidado. Cubra los bordes con merengue italiano. Espolvorear cacao en polvo por encima. Coloques los champiñones de merengues para adornar.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Tarta mousse de chocolate y naranja Tarta mousse de chocolate y naranja
Deliciosa tarta con una combinación perfecta de sabores...Muy suave y refrescante. claudias10 -
Tarta Luisa Tarta Luisa
Videoreceta: https://www.youtube.com/watch?v=NkNPfC3ioc4La Tarta Luisa es original y típica de mi pueblo, Espejo, Córdoba y es una deliciosa tarta que siempre se prepara para final de fiestas o celebraciones especiales, tarta con tres capas de crema pastelera una de ellas sabor chocolate, bañada con un almíbar y cubierta de un delicioso merengue y espolvoreado un crujiente crocanti de almendra que ni decir tiene que esta ¡¡riquíiiiiiisima!! lolidominguezjimenez -
Tarta de lima Tarta de lima
Ya llegó el esperado viernes y os quiero enseñar una tarta maravillosa, ideal para hacerla el fin de semana. Es sencilla y el resultado es delicioso, eso si te tiene que gustar la lima.Esta tarta fue la elegida por Ismael para su cumpleaños. El único requisito que le puse para su elección fue que no fuera muy laboriosa, más que nada por mi estado...así que se decantó por la tarta de lima del libro "Las recetas de la pastelería Hummingbird" y le encantó. Ojeando por la red ví en el blog de "como he puesto la cocina" que había hecho la misma tarta adaptando las cantidades a un molde de 20 cm, así que seguí su receta.Es conveniente hacer la base el día de antes para que se asienten bien los sabores y el mismo día decorarla con merengue o nata montada. Yo la decoré con nata montada. Las recetas de Masero -
Tarta brasileña Tarta brasileña
Recientemente ha sido mi cumpleaños y me hice una tarta buenísima de chocolate y dulce de leche. Esta tarta me trae muy buenos recuerdos, mi madre me la solía hacer bastante y le sale de maravilla. La receta original es de una amiga suya brasileña. La receta la he modificado un poquito, pero el resultado ha sido espectacular y un sabor igual que el de mi madre.Mi madre le añade harina de trigo y de maíz, para darle una textura más ligera, concretamente, 200g de trigo, 150g de maíz y 50 g cacao.Yo le he hecho de las dos formas y en ambos casos, queda espectacular, eso os lo dejo a vuestra elección, según os guste la textura.Lo bueno que tiene esta tarta, es la preparación, es muy sencilla, se prepara todo en un bol, primero líquidos y luego los sólidos.No he podido hacer foto de la tarta entera, porque el día de mi cumpleaños el fotográfo oficial no estaba, así que sólo pudo hacer la foto de la porción, pero os aseguro que es una tarta espectacular, la combinación de chocolate y dulce de leche ¡es brutal! Las recetas de Masero -
Tarta chocolate Tarta chocolate
Deliciosa tarta de chocolate 😋Después de intentar seguir muchas recetas, utilicé todos los conocimientos adquiridos en cada una de ellas para hacer mi propia tarta, a mi gusto!!.No es empalagosa, ¡sabe a chocolate!Es suave, húmeda, esponjosa. Parece deshacerse en la boca.Fácil de preparar y lo que más la caracteriza es dejar a los comensales totalmente encantados. Rossana Olivero -
Tarta Elisabet Tarta Elisabet
Esta deliciosa tarta la hice para el cumpleaños de una antigua compañera de trabajo y ahora amiga mía, ella se llama Elisabet y por eso el nombre de la tarta. Los sabores que lleva son los que a ella le gustan y desde luego nos gustaron a todas. Espero que a vosotros también. Aunque parezca complicada no lo es, solo es seguir los pasos uno a uno y en un ratito tarta hecha! Os pongo una foto del corte de la tarta para que os hagáis una idea de como es por dentro aunque la foto es horrible ya que estábamos en un interior bastante oscuro y estrenaba cámara reflex nueva que no sabía usar. Cristina (Alimenta) -
Tarta de chocolate Tarta de chocolate
Es una tarta con muchos pasos y varias elaboraciones pero el resultado es genial, un saludo!! Las Recetas de Arantxa -
Tarta dulce de leche Tarta dulce de leche
Esta tarta la hice por encargo de mi amiga Marta, es para un cumpleaños y aunque es un poco laboriosa me quedo espectacular. Es muy ligera al paladar y suave, tengo que decir que ha gustado muchísimo y seguro que la repetiré muchas veces más. Julia -
Tarta capuchina Tarta capuchina
Videoreceta: https://www.youtube.com/watch?v=tDAMPBIJBPoTarta capuchina, suave, jugosa y deliciosa, tarta que tomarse el tiempo de prepararla es todo un acierto porque esta ¡¡¡uhmmmmm!!! lolidominguezjimenez -
-
Tarta mariposa Tarta mariposa
Para hacer con tus hijos o nietos es la tarta ideal. Es una manera de que la persona homenajeada -por pequeña que sea- comparta contigo algunos de los pasos a seguir para elaborar esta vistosa tarta, que tiene asegurado el éxito entre los niños por los ingredientes (nocilla, chocolate, lacasitos) y por el aspecto tan atractivo. C.H. Lanchas
Más recetas
Comentarios