Galantina de Pollo

La receta de hoy, proviene de la cocina francesa. Aunque el proceso de la galantina original es largo y laborioso, hoy te enseño a hacerla acortando camino. Me gusta mucho para comerla como relleno de bocadillos. Igual estás acostumbrada a verla en la sección de charcutería del súper, pero te animo a que la hagas en casa, verás como repites. Y si además te digo que no tiene ninguna grasa, pero si mucho sabor y jugosidad ¿te vas animando?
Galantina de Pollo
La receta de hoy, proviene de la cocina francesa. Aunque el proceso de la galantina original es largo y laborioso, hoy te enseño a hacerla acortando camino. Me gusta mucho para comerla como relleno de bocadillos. Igual estás acostumbrada a verla en la sección de charcutería del súper, pero te animo a que la hagas en casa, verás como repites. Y si además te digo que no tiene ninguna grasa, pero si mucho sabor y jugosidad ¿te vas animando?
Paso a paso
- 1
Lavamos las verduras y secamos bien. Troceamos muy pequeñas.
Cocemos el huevo durante diez minutos, sacamos del agua y reservamos. Aunque veas dos, solo utilicé uno para el relleno.
En un cuenco amplio pondremos la carne molida y añadimos las especias (pimienta negra, pimentón dulce) junto al huevo y la sal marina. - 2
Incorporamos las verduras.
La rebanada de pan, la cortamos en trozos pequeños y también la añadimos.
Mezclamos bien el conjunto. - 3
Encima de la mesa de trabajo, cortamos un trozo grande de papel transparente de cocina.
Volcamos la mezcla de carne y le damos forma rectangular.
El huevo lo disponemos en cuartos sobre la carne extendida.
Enrollamos dando vueltas sobre la mesa como si fuese un caramelo. - 4
Volvemos a cortar otro trozo grande de papel film.
Y volvemos a enrollarlo, dando vueltas sobre la mesa.
Anudamos ambos extremos. Queremos preservarlo, para que no pueda entrar agua en el interior.
En un caldero donde quede ajustado, añadimos agua hasta cubrirlo. Llevamos al fuego y dejaremos cocer unos cuarenta y cinco minutos.
Si a media cocción, el agua irá reduciendo, revisa y completa con más agua caliente para que le cubra. - 5
Pasado el tiempo de cocción, sacar la galantina, y dejar templar.
Quitar el plástico que la recubre y dejar que enfríe completamente. En el frígo la carne se compacta más.
Una vez fría, ya la puedes cortar del grosor que más te guste.
Emplatar y servir. - 6
Como segundo plato, picoteo o relleno de bocadillos, es perfecta.
Recetas similares
-
-
Chuleta de pollo Chuleta de pollo
Macerar el pollo permite que absorba más sabor, y mucho mejor asar con poco aceite. Ninfa Carrascal -
-
Pollo en salsa de naranja Pollo en salsa de naranja
te invito a que visites mi canal para que cocinemos juntos !https://www.youtube.com/channel/UCE_atEjLWhUQfluA0Ozes3wMis preparaciones son fáciles pero deliciosas, para una cena rápida con invitados o simplemente para compartir en familia mis preparaciones son una buena opción, siempre me gusta utilizar ingredientes que están en la despensa y que sean de estación, el resultado un plato lleno de amor y sabor de hogar ! Anita Gómez Bedoya -
Muslos de pollo guisados Muslos de pollo guisados
Una receta #familiar para compartir a la hora del almuerzo. Deisy -
Galantina de pollo estilo polaco Galantina de pollo estilo polaco
Aprende a preparar en Thermomix o sin ella este delicioso fiambre casero. Tómalo frío o caliente, solo o acompañado de salsas a tu elección, te aseguro que este plato al vapor será uno de tus clásicos... #pollo The Hitchcook -
Galantina de pollo, ibérico y lombarda Galantina de pollo, ibérico y lombarda
Esta receta es un poco más complicada con muchos pasos pero con muy buen resultado4 La Cocina De Dosms & Dosjs -
Galantina de pollo y pimiento, rellena de brócoli con tomate caramelizado Galantina de pollo y pimiento, rellena de brócoli con tomate caramelizado
Una receta con la que triunfarás. Además de comer sano y rico. Cunde mucho, así que es ideal para cuando tienes invitados en casa.Sugerencias: lo puedes acompañar con la salsa que más te guste, lo puedes sumergir en ella y que haga chup-chup, o cortar bien finito y acompañarlo con compota de manzana o alguna mermelada de cebolla o tomate…Esta rico tanto frío como caliente y también lo puedes hacer frito o a la plancha.....Puedes añadirle a la mezcla de pollo o al relleno los ingredientes que más te gusten. Frutos secos, aceitunas, bacon, cebolla frita…. PaZladeando - Las recetas de Paz -
Lagrimitas de pollo Lagrimitas de pollo
http://pekandoconeva13.com/2018/03/23/lagrimitas-de-pollo/Cocina tradicionalEsta receta se la vi a Mayte Romero en su blog, y desde entonces cuando la hago en mi casa no dejan ni la muestra, hasta mi marido que no es mucho de pechuga de pollo ataca, jajajaja#jugandoenlacocina PEKANDO CON EVA -
Flamenquín de pollo Flamenquín de pollo
🐤🥓🧀🥚Pocos ingredientes, poco tiempo de elaboración y un resultado espectacular. Se indica que es para 1 pero 2 comerán muy bien. Su antecesor es el Cordón Bleu francés y se ha extendido tanto por nuestro país que no hay taberna o bar que no lo ofrezca en su carta. De pollo, cerdo o ternera, incluso sin carne y denominándolo cachopo, san Jacobo o flamenquín, el caso es que no te lo puedes perder. M.E.T.R. (MªElena) -
Flamenquines de pollo Flamenquines de pollo
El flamenquín es un plato de la cocina andaluza cuyo origen se halla en Bujalance. Originario de la provincia de Córdoba, el flamenquín es un plato que se ha extendido por toda España y hay infinidad de recetas. El flamenquín ya se ha hecho un plato típico de la zona del Guadalquivir (España). Se cree que recibieron el nombre de flamenquín por lo tieso y aflamencado que quedaba su apariencia. También hay quien lo atribuye a su forma alargada, como la pata de un flamenco, y a su color rubio parecido al de estos animales, presentes en la vega del Guadalquivir. El primer flamenquín se degustó en la localidad de Bujalance, como afirma un estudio realizado por Alejandro Ibáñez, gastroarqueólogo de la Universidad de Córdoba, teniendo su origen en los primeros cristianos, que habitaban la localidad. Se trata de un plato histórico e inteligente, por sus propiedades alimenticias, que aporta la carne fresca, la curada, el pan, el huevo y el aceite de oliva.Originario de la provincia de Córdoba, el flamenquín es un plato que se ha extendido por toda España y hay infinidad de recetas. El flamenquín ya se ha hecho un plato típico de la zona del Guadalquivir (España). Se cree que recibieron el nombre de flamenquín por lo tieso y aflamencado que quedaba su apariencia. También hay quien lo atribuye a su forma alargada, como la pata de un flamenco, y a su color rubio parecido al de estos animales, presentes en la vega del Guadalquivir. El primer flamenquín se degustó en la localidad de Buja Juan Peña -
Milanesa de pollo Milanesa de pollo
#platounico #milanesa no como muchas carnes rojas, por cosas de la vida... así que aproveche unas pechugas de pollo que deje descongelando ayer!almuerzo rápido por si andas sin tiempo. Camila
Más recetas
Comentarios (3)