Rape al azafrán

El rape es uno de los pescados más frecuentes y apreciados en nuestros mercados. Además tiene la ventaja de que se pesca en todas las épocas del año. Su aspecto, ya lo conocéis, es muy característico, con esa gran cabeza con su enorme boca llena de dientes y la cola de forma cónica.
Se trata de un animal muy voraz y que usa un señuelo muy característico, que mueve por encima de su cabeza, como si fuera un pequeño pez, que le sirve para capturar otros peces. Vive en el fondo del mar, en aguas no más profundas de 500 m, camuflado y a la espera paciente de las presas. Lo podemos encontrar en todos los mares que rodean la Península Iberica, incluido el Mediterráneo. Como dato curioso, la primera vez que se obtuvo insulina fue de su páncreas.
Tiene muy variados nombres, entre ellos pejesapo o pixín (en Asturias), y en la cocina admite enorme cantidad de variantes, desde los arroces, hasta las ensaladas, pasando por el potaje.
El plato que os ofrecemos es una versión de la casa, habitual en nuestra mesa. Esperamos que os guste.
Rape al azafrán
El rape es uno de los pescados más frecuentes y apreciados en nuestros mercados. Además tiene la ventaja de que se pesca en todas las épocas del año. Su aspecto, ya lo conocéis, es muy característico, con esa gran cabeza con su enorme boca llena de dientes y la cola de forma cónica.
Se trata de un animal muy voraz y que usa un señuelo muy característico, que mueve por encima de su cabeza, como si fuera un pequeño pez, que le sirve para capturar otros peces. Vive en el fondo del mar, en aguas no más profundas de 500 m, camuflado y a la espera paciente de las presas. Lo podemos encontrar en todos los mares que rodean la Península Iberica, incluido el Mediterráneo. Como dato curioso, la primera vez que se obtuvo insulina fue de su páncreas.
Tiene muy variados nombres, entre ellos pejesapo o pixín (en Asturias), y en la cocina admite enorme cantidad de variantes, desde los arroces, hasta las ensaladas, pasando por el potaje.
El plato que os ofrecemos es una versión de la casa, habitual en nuestra mesa. Esperamos que os guste.
Paso a paso
- 1
Se pone el aceite a calentar, se rebozan los filetes de rape con harina, se fríen ligeramente y se reservan. Quitar un poco de aceite y sofreír la cebolla (muy picadita) hasta que esté dorada.
- 2
Al sofrito se añaden los tomates pelados y cortados en pequeños trozos, y después una cucharada de harina y 1 litro de agua (luego se añade más si hace falta, para cubrir el pescado)
- 3
En un mortero se machaca el ajo, con la sal y unas hebras de azafrán. Se añade algo de la salsa que se está haciendo, y luego se hecha todo en la cazuela.
- 4
Dejar hervir unos 10 minutos y rectificar de sal si hace falta
- 5
Añadir el rape y cocer otros 10 minutos, añadiendo los guisantes un poco antes de acabar la cocción.
- 6
Dejar que el guiso repose un rato.
- 7
Emplatar.
Recetas similares
-
VINAGRETA Al Ajillo...!😋 VINAGRETA Al Ajillo...!😋
Ideal para vegetales, calientes, fríos y para marinar carnes blancas y luego asar a la plancha, estupenda. Intentarlo en casa y me lo cuentan😋 🌺Zandry ABRADELO🌺 -
Rape al azafrán Rape al azafrán
El plato que os ofrezco es una versión de la casa, habitual en nuestra mesa. Espero que os guste. C.H. Lanchas -
Rape en salsa de azafrán Rape en salsa de azafrán
Rape en rodajas frito con cebolla, ajo, vino blanco y azafrán, un plato rico, sencillo y buenooo Carmem -
-
Rape con crema de almendras y azafrán Rape con crema de almendras y azafrán
La receta original son unas brochetas ensartadas en ramitas de Romero. Este le transfiere al pescado todo su aroma y están de muerte. En esta ocasión El rape lo he preparado al horno. Ascensión Reina Méndez Ramos -
Rape en salsa con verduras, brandy y azafrán Rape en salsa con verduras, brandy y azafrán
Intentando ser creativa para que los jóvenes coman pescado, se me ha ocurrido esta receta. También quería aprovechar las verduras que tenía en ese momento, seguro se puede hacer con otras verduras. Ha sido un éxito, no ha quedado nada de nada... M rc -
-
Rape con patatas y almendras Rape con patatas y almendras
Me trajo mi marido un kilo casi de rape y me gusta prepararlo en cazuela de barro.Esta vez lo he acompañado con unas patatas y un majado de almendras que le dió un sabor muy rico al plato. Nos ha gustado y sobró un poquito que comeremos mañana. pensamiento -
Rape con almendras y piñones Rape con almendras y piñones
Rape con Almendras y Piñones. Hoy el forner de alella y Carmen, vamos a cocinar un delicioso plato de Rape con Almendras y Piñones. Es muy fácil de preparar y se puede hacer con antelación. Si lo hacéis en casa, seguro que os gustará. Os quedará muy bueno. Si os gusta este video, no olvidéis clicar "me gusta" y compartirlo, así nos ayudareis y si quereis imprimir la receta.Vídeo: Rape con almendras y piñones elfornerdealella -
Rape en ajo colorao Rape en ajo colorao
Una receta de mi tierra, suave , pero con un sabor delicioso. penchi briones garcia -
Rape con pimentón Rape con pimentón
El rape es un pescado blanco . Muy recomendable en las dietas de adelgazamiento. Esta receta con un aliño muy andaluz es muy fácil y de rápida elaboración. IMPERIO
Más recetas
Comentarios