Chiles en nogada

Platillo emblemático de la alta Cocina Mexicana del Estado de #Puebla México, se reconoce como un platillo en honor a la consumación de la Independencia de México cuándo Agustín de Iturbide pasó por Puebla rumbo al Estado de México para firmar los tratados de Córdoba donde las Monjas Agustinas del actual ex convento de Santa Mónica en honor al santo de Agustín de Inturbide, le prepararon un banquete que incluía al final este postre que actualmente se volvió plato fuerte y además el cual representa al Ejercito Trigarante por los colores Verde, Blanco y Rojo.
#temporadadechilesenogada #nochemexicana
Chiles en nogada
Platillo emblemático de la alta Cocina Mexicana del Estado de #Puebla México, se reconoce como un platillo en honor a la consumación de la Independencia de México cuándo Agustín de Iturbide pasó por Puebla rumbo al Estado de México para firmar los tratados de Córdoba donde las Monjas Agustinas del actual ex convento de Santa Mónica en honor al santo de Agustín de Inturbide, le prepararon un banquete que incluía al final este postre que actualmente se volvió plato fuerte y además el cual representa al Ejercito Trigarante por los colores Verde, Blanco y Rojo.
#temporadadechilesenogada #nochemexicana
Paso a paso
- 1
Vamos a realizar nuestro mis en place, vamos a cortar ajo, cebolla, pera, manzana, durazno en brunoise, las frutas la ponemos en un bowl con agua.
- 2
Vamos a escalfar nuestros chiles, deben de quedar bien quemada la piel, ya sea a fuego directo o en un comal, pero no debe de pasarse de escalfado puesto que no queremos sobre cocer los chiles poblanos y que se nos rompan y se nos pongan amarillos, después de esto los metemos a una bolsa de plástico para que suden y podamos desprender mejor la piel, los reservamos en la bolsa para casi al final.
- 3
Si nosotros compramos la almendra y la buen sin limpiar, usamos agua caliente para hidratar la piel y cuando ya esté bien hidratada, con un trapo seco desprendemos la piel con solo frotarlas, cortamos la nuez en trozos irregulares y la almendra la fileteamos.
- 4
Ahora en un sartén vamos a agregar nuestro clavo con las almendras y vamos tostarlas un poco para que suelte sus aceites naturales.
- 5
Después vamos a cortar finamente los arándanos y pasas, reservamos.
- 6
Ahora vamos a comenzar a cocinar, primero vamos a tomar un sartén, ponemos aceite, sofreímos ajo y cebolla, agregamos la carne y aliñamos con sal, cuándo la carne ya casi esté cocida agregamos, pera, manzana, durazno, almendras, pasas, nueces, arándanos, fruta cristalizada, agregamos más sal si hace falta, y la canela en raja o le ponemos media cucharada de canela en polvo y el laurel, cocemos bien todo y apagamos.
- 7
Ahora vamos a hacer la nogada es una salsa espesa dulce muy rica, vamos a tostar la nuez de castilla y el piñón para sacar sus aromas y aceites naturales, luego agregamos esto a la licuadora, junto con la crema, queso de cabra, leche y azúcar.
- 8
Licuamos bien y ahora en otro sartén vamos a poner mantequilla a derretir y sofreímos un poco la salsa, movemos constantemente a fuego bajo y le agregamos el Jerez, debe ser exclusivamente Jerez no "tipo Jerez", de poco a poco para comprobar que no quede café y no predomine el sabor del mismo, debe predominar el sabor de la nuez de Castilla así que cuidado, si se necesita agregamos más azúcar y reservamos
- 9
Ahora, vamos a limpiar nuestros chiles con el contra filo del cuchillo, vamos a remover la piel del chile y ya hecho esto hacemos una incisión a lo largo del chile para remover las venas y las semillas, después agregamos el relleno, montamos en un plato y bañamos con la salsa, adornamos con perejil, granada y nuez troceada si se desea.
- 10
Listo para degustar. 🇲🇽
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Natilla de arroz Natilla de arroz
Me quedó arroz sobrante de la leche de arroz (Receta en mi perfil) así que mamá hizo "una crema" pero al sacarla del refrigerador se volvió sólida, nos dimos cuenta que hicimos natilla 😂Pero quedó riquísima, una alternativa por si les queda harina de arroz o arroz triturado. Hilda Fulla -
-
Snack frío de yogurt melocotón Snack frío de yogurt melocotón
Esta receta es perfecta para un día caluroso y también para cuando quieras probar un snack diferente...La aprendí gracias al Chef juanneblettLa cambie un poco para hacerla a mi estilo 🥰 Carolina Castillo -
Taco 🌮 de huevos con marzorca, carne mechada, queso de almendras, pesto y tomates cherry Taco 🌮 de huevos con marzorca, carne mechada, queso de almendras, pesto y tomates cherry
Este día tuve la fortuna de compartir el desayuno con mi mamá algo que no hacemos tan seguido. Así que decidimos hacer un desayuno súper especial y que tenía todo lo que nos apetencia en el momento!¡Por favor pruébenlo es espectacular! Catalina Bobadilla Delgado -
QUINOA En Hojuelas con Frutas...! QUINOA En Hojuelas con Frutas...!
Para un delicioso desayuno nada mejor que unas hojuelas de quinoa en fresca leche cargada de frutas, en este caso de duraznos en almíbar, ciruelas sin semillas y plátanos. Muy nutritivo, completo y rápido de hacer para los que no tienen casi tiempo de elaborar desayunos. Se los comparto para que lo intenten en casa...! Vamos y les cuento la historia...! 🌺Zandry ABRADELO🌺 -
OSSOBUCO 🥩en Salsa de Vino🍷y Vegetales...! OSSOBUCO 🥩en Salsa de Vino🍷y Vegetales...!
El ossobuco es un guiso de carne de Lombardia, Italia y actualmente muy popular en Argentina, Chile, y Colombia. El morcillo es la parte alta y carnosa de las patas traseras y delanteras de la vaca, del buey o del cordero. Se conoce como ossobuco cuando se corta la pata en sentido trasversal, es decir, en rodajas de gran grosor. La carne se sirve con el hueso en el centro y hay infinidad de preparaciones con este corte. Dicho esto, les comparto este ossobuco, una gozada de carne, tierna, jugosa y deliciosa. Cocinemos...!😋 🌺Zandry ABRADELO🌺 -
Aprendiendo a hacer Ajiaco Santafereño 👩🏻🍳🤓 Aprendiendo a hacer Ajiaco Santafereño 👩🏻🍳🤓
Hoy le hago honor a mi gente del altiplano con uno de mis platos favoritos dentro de la gastronomía colombiana 🇨🇴. Esta es la receta de mi papá, quien este domingo en la finca por fin se animó a compartirla conmigo y enseñarme😅. No saben lo que me tocó rogar, porque el es el cocinero solitario 🤣, así que espero la disfruten y se animen a probar esta delicia de la gastronomía. Rosa Piedrahita Parody -
Avena "horneada" en airfryer Avena "horneada" en airfryer
Se supone que el nombre de esta receta sería "Avena Horneada" porque se prepara en horno (dah!). Y es que cuando descubrí que los bowls de avena también se pueden hornear me dije "Tengo que intentarlo".Todo era risas y diversión hasta que recordé que no tengo horno 🤷🏻🤦🏻 pero luego de buscar encontré que también se puede hacer en air fryer, y ahí fue.Lo bueno de la avena es que es muy fácil de preparar y se lleva bien con lo que le pongas, aquí básicamente use los mismos ingredientes que uso regularmente cuando la preparo en olla y estufa.Para este preparación dejé mi avena cocinarse por 25 minutos, pero si quieres/te gusta una textura más melcochuda puedes sacarla del horno/freidora entre los 17 y 20 minutosCuando pongas la avena en el horno/airfryer puedes usar un tenedor o un cuchillo para introducirlo y saber si ya está lista. Yo esperé a que saliera limpio para sacar el plato de la freidora, además de eso la dejé reposar por unos 10 minutos antes de comerla. De esta manera no queda tan "melcochuda", la textura recordaba a la de una torta, aunque no queda 100% sólida.Durante la preparación de esta receta dejé unos nibs sobre la avena, a manera de topping, pero se quemaron y sabían horrible y tuve que quitarlos 🤢. Los toppings son después que la sacas del horno/airfryer.#MiMenúDeLaSemana Miguel Angel Arroyo Salazar -
Ajiaco colombianísimo 🇨🇴#saborcolombiano Ajiaco colombianísimo 🇨🇴#saborcolombiano
Con ingredientes 100% de mi tierra hermosa. El Ajiaco es un plato tradicional colombiano 🇨🇴 del altiplano cundiboyacense que lleva principalmente arracacha y 3 clases de papa: papa criolla, papa pastusa y papa sabanera. Es delicioso para un día de frío y es uno de los platos principales en nuestras celebraciones de Navidad 🎄y "año nuevo" 🎉 #orgullosamentecolombiana Valentina - Cocina Casera 😍😘 -
MUG Cake con🍒 Arándanos...! MUG Cake con🍒 Arándanos...!
El arándano es un fruto, muy rico en vitamina C y polifenoles antioxidantes. Gracias a su composición, tiene una alta acción bactericida tanto a nivel digestivo, así como una alta protección contra las infecciones urinarias. Es un potente antioxidante, pues evita el envejecimiento prematuro de la piel, ayuda a combatir los radicales libres y por lo tanto, también influye positivamente en la salud cardiovascular, mantiene los niveles de colesterol adecuados en la sangre. Uno de sus usos más conocidos es para tratar infecciones urinarias. Reduce la presión arterial, los arándanos ayudan a disminuir y regular la presión arterial, en gran parte porque provocan un mayor flujo de antioxidantes y nutrientes en el organismo, lo que previene la acumulación de colesterol, y generalmente esto ayuda al cuerpo a funcionar mejor. También pueden prevenir los picos de glucosa en sangre y así puedo enumerarles una cantidad de beneficios de esta maravillosa fruta, así que, a incluirla en la dieta, se las comparto en un delicioso mug cake, se los cuento, vamos allá...!😋😋🍒 #RecetasEnTresPasos 🌺Zandry ABRADELO🌺 -
Yuca Frita a la Cubana Yuca Frita a la Cubana
El proceso de la cocción de la yuca es un poco más laborioso, ya que antes de freírla debemos hervirla en agua para ablandarla, pero sin duda vale la pena el esfuerzo. La yuca frita se puede servir con cualquier otra salsa, por ejemplo, con una vinagreta de aguacate o incluso mayonesa o ketchup. Y la que vamos a aprender a hacer -hoy- son los ingredientes que tiene un sabor única y sabrosa😋. Miralo!!👀...#delantaldorado Cony Serrano -
Crema de mazorca Crema de mazorca
Mi madre, era amante a las sopas, yo crecí amando las sopas, caldos y las cremas de todo tipo! Esta es una de mis favoritas, tengo muchas favoritas, pero está cuando la preparo me transporta a mi niñez! Casera y deliciosa esta crema para un día frío. Wendii Lozada
Más recetas
Comentarios (4)