Paso a paso
- 1
La noche antes, dejar descongelar el pulpo en un recipiente donde se expulse todo el agua.
- 2
Escurrir muy bien el pulpo. Cortar con unas tijeras los trozos grandes de pulpo para que todos tengan el mismo tamaño. Probar un trozo. Si está duro, con un martillo de madera, dar a cada trozo un martillazo para que quede tierno.
- 3
Echamos 2 guindillas cayenas en un mortero y lo trituramos.
- 4
En un bol mediano poner las 2Cs de AOVE, + Pimentón dulce + las 2 guindillas cayenas molidas. Remover bien.
- 5
Ahora metemos el pulpo en el recipiente donde está toda la mezcla y removemos bien hasta ver que está bien aliñado.
- 6
Lo colocamos en una base de madera o un plato llano y lo metemos en el microondas 1 min. Lo sacamos, ponemos por encima sal gorda (ojo tiene que ser gorda, fina no vale). Y a disfrutar de un buen plato en estas fiestas.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Albóndigas de res a la criolla Albóndigas de res a la criolla
Fácil preparación y deliciosas. Maria Luisa Aguilar -
Pulpo a la gallega a mi estilo Pulpo a la gallega a mi estilo
#alambiquecocina y mirecetario Javier Rubin Lopez "el salsero" -
-
Pulpo a la gallega Pulpo a la gallega
Una receta tradicional de pulpo a la gallega. Ideal como aperitivo.Carlos Gomez
-
Pulpo a la gallega Pulpo a la gallega
#especialmarisco. #aperitivos. #1receta1arbol 🌲🌴 Margarita Caro González -
-
Pulpo a la gallega Pulpo a la gallega
Para mi el pulpo es uno de mis aperitivos favoritos y si es bien puesto con sus patatitas cocidas, pimentón y un buen aceite de oliva ya creo que de 10! Irene-Guirao -
Pulpo a la gallega Pulpo a la gallega
El pulpo a la gallega es un plato típico de Galícia, donde lo llaman "polbo á feira". Precisamente su nombre tiene su origen en la preparación de este plato durante las fiestas y ferias de las poblaciones gallegas.Se elabora desde tiempos antiguos en unas ollas de cobre llamadas polbeiras, donde se cuece primero para ablandar su carne para después acompañarlo de pimentón dulce, aceite y sal, servido en trozos pequeños cortados a tijera en unos platos típicos de madera redondos.Una de las fiestas más populares de estas tierras es la que se celebra en Carballiño, desde 1964, donde todos los años, el segundo domingo del mes de agosto se celebra la Fiesta del pulpo, declarada de interés turístico nacional en 1969. lacocinarojadecris.blogspot.com -
-
-
Más recetas
Comentarios