Mars casero

¿Os acordáis de la barrita de helado Mars? Bien, pues aquí os traigo lo mismo pero en cantidades más pequeñas y podéis hacerlo en un momento!
Las raciones es según los moldes que utilicéis Si usais un molde como el mars, en plan barrita os saldrán menos, es cuestión de ir probando! Yo usé unos con forma de dado.
Este "mars" no lleva caramelo, pero podéis añadírselo si lo deseais.
Mars casero
¿Os acordáis de la barrita de helado Mars? Bien, pues aquí os traigo lo mismo pero en cantidades más pequeñas y podéis hacerlo en un momento!
Las raciones es según los moldes que utilicéis Si usais un molde como el mars, en plan barrita os saldrán menos, es cuestión de ir probando! Yo usé unos con forma de dado.
Este "mars" no lleva caramelo, pero podéis añadírselo si lo deseais.
Paso a paso
- 1
Para elaborar la primera capa haremos una ganache de chocolate blanco, ya que es la forma más eficiente de derretir el chocolate y agregar nata. Por otro lado, pondremos la gelatina a hidratar en agua muy fría. Para ello, pondremos en onzas el chocolate y por otro lado llevaremos la nata al fuego, que llegue a ebullición y no rompa a hervir. Cuando sea así, lo vertemos al chocolate y removemos con una lengua. Seguidamente, escurrimos las hojas de gelatina y las vertemos en la ganache y removemos
- 2
Conservamos en un recipiente la ganache gelatinosa en la nevera durante 8h o una noche entera.
- 3
Cuando lo tengamos listo, habrá que montarlo con unas varillas eléctricas, ya que estará duro y costará si lo hacemos a mano. No os preocupéis si pensais "esto no va a salir bien" pero tranquilos, saldrá bien.
- 4
Una vez lo tengamos un poco montado, lo introducimos en una manga pastelera para introducir la cantidad deseada en los moldes. Si son moldes de cubitos, llenadlos hasta la mitad. Reservamos.
- 5
Para la elaboración del mousse, debemos tener la nata muy fría para que consiga montar. Podemos montarla con unas varillas electricas o a mano. Cuando estén semi montadas, añadimos el azúcar y el cacao y removemos con una lengua con movimientos envolventes. Esto hará que no se pierdan las burbujas de aire de la nata ni se venga abajo.
- 6
Si lo probáis y os queda muy amargo, podéis derretir unos 20-25 gr de chocolate con leche y verterlo en el moussr para aclarar el sabor. Esto es a gusto del consumidor.
- 7
Una vez listo, lo colocamos encima de los moldes, justo encima de la ganache que tiene dentro hasta que llegue hasta arriba y alisamos la superficie. Lo dejamos reposar en el refrigerador unas horas o en el congelador.
- 8
Para el glaseado, derretiremos al baño maría el chocolate con leche, dejando apartado una pequeña cantidad como unos 50gr en pequeñas onzas para atemperarlo.
- 9
Apartamos el chocolate derretido a un bol y vertemos las pequeñas onzas de chocolate y removemos con una lengua con movimientos envolventes. Y no pararemos de remover. Éste proceso es un proceso de atemperado y es muy eficiente si no disponemos de una plancha en casa como los profesionales reposteros. Veremos cómo poco a poco va cogiendo más brillo el chocolate y está a una temperatura de 30-31°C. Así estará perfecto.
- 10
Sacamos los moldes y pinchamos con un palillo. Bañamos en el chocolate atemperado y quitamos el exceso de chocolate con unos golpes y apartamos en una bandeja con papel sulfurizado. Esperamos para sacar el palillo y emplatamos.
- 11
Lo podéis conservar en el congelador y tomarlo a los días. Ojo! Cuando vayáis a tomarlo, esperad 15 - 20 min para poder comerlo ya que estará duro como una piedra al estar bajo 0. Es una completa delicia. Espero que disfrutéis!!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Chocolate casero Chocolate casero
Es una receta para días fríos. #chocolate #casero #desayuno #cena #bebida #caliente Camila Ataya -
Mogolla campesina en horno microondas (pan) Mogolla campesina en horno microondas (pan)
Pan en microondas? De no creer y es más fácil de lo que crees receta 100% colombiana, no se si pueda decir que mía, pero no la vi en ningún otro lado sólo lo intente #CocinaMundial2018 Hector William Guerra Trilleras -
Pan casero Pan casero
Si siempre has querido saber cómo hacer pan casero pero nunca te has atrevido, hoy es el momento, voy a explicarte paso a paso cómo hacer pan casero.La receta para hacer pan es una receta muy sencilla y que se compone de 4 ingredientes. Sí, solo 4 ingredientes, aunque podrían ser más si decidimos añadirle, alguna semillas. Hoy nos centraremos en hacer pan en casa, con nuestro horno doméstico, y amasando a mano aunque esta misma receta también sirve si tienes un horno industrial de convección y una amasadora doméstica . COCINA CON NARA -
Pan casero Pan casero
Hasta que no me ha salido bien no he parado. Creía que hacer pan no era difícil, pero lo difícil es que te quede bien de sabor, y esta vez... A mí me quedo genial!!.Lo hice para una cena que tenía en mi casa con unos amigos, y les gusto mucho el sabor que tenía.¡¡esta amasado a mano!! Macarena -
Pan casero Pan casero
Con muy pocos ingredientes, bastante fácil de hacer y con un resultado muy bueno aquí por fin una receta que seguro va a ser de las que prepararé a menudo. Es una preparación que encontré en Internet entre los vídeos de Cookist. Muy bueno, en el video original hacen tres unidades de barra tipo chapata, en mi caso hice 4 Bollos individuales y 2 barras medianas. "Cocina con Celi" -
Pan casero Pan casero
Se me doraron un poquitito de más de arriba, disculpen horno nuevo no conocía todavía cuan rápido cocinaba AldanaAbelleira -
Vermut casero Vermut casero
El VERMUT, se posiciona a un paso entre el hambre y la sed, por eso para mí es el aperitivo líquido perfecto. Como sabéis, hay mil recetas, pues cada persona/familia le da su toque personal, aunque no puede faltar el vino, un alcohol de alta graduación y el ajenjo. Yo os voy a dar mi receta y los ingredientes que uso para darle mi toque personal.✅Like si te gusta❤️✅Con qué ingredientes personalizarías tu vermut❓✅Etiqueta a la persona a la que invitarías a un vermut❗Más información en mi perfil de IG.#vermut #vermouth #aperitivo #vermuteando #vermuteria #tapas #vermouthtime #cocktails #aperitivos #aperitivotime #vermuteo #tapeando #vermouthrosso #vermuterias #aperitivogourmet #vermute #vermutapas #vermutlovers #vermutillotime #tapeo #pinchosytapas #cocktail #vermutdeluxe #winelovers #vermutear #losviernesreto #loslunessincarne #losmartesvegan #veganosdeespaña #recetasdelmundo El Triángulo de las Verduras - Miriam -
Pizza casera Pizza casera
Algún viernes o sábado toca pizza en casa y esta es la masa de pizza que solemos hacer 😄Suelo hacer una para todos, así que la hago del tamaño de la bandeja del horno.No utilizo toda la masa para hacer la pizza sólo uso la mitad y con la que sobra la congelo en una bolsa zip. Para descongelarla lo que hago es sacarla en día de antes y dejarla descongelar en la nevera y sacarla 1h antes de hacer la pizza. Mireia12mcm -
Pizza casera Pizza casera
Hoy os comparto una masa de pizza que sale muy buena y es muy fácil de hacer.Estas medidas son para 6 pizzas(si las haces individuales), yo he preparado para congelar por eso he hecho tanta cantidad, también va en función de lo que cada uno come de cantidad.Para llevar una referencia os digo: por cada 100 gramos de harina son 50 ml de agua y esta medida la uso para calcular por persona.Cuando la probeis veréis que merece la pena. Erika Moreno -
Petit casero de chocolate Petit casero de chocolate
Para grandes y pequeños, un petit casero y de chocolate, siempre es un postre al que nadie se resiste, y yo vi este en el blog de mi cani y no puse ninguna resistencia, jajja, lo hice sin dudarlo, gracias cani, está de rechupete.Vamos a la cocina. Gema la gaditana -
Mazapán casero Mazapán casero
Hay una forma bastante sencilla de hacer el mazapán en casa. De esta forma sabemos que no lleva ni conservantes, ni colorantes. Claro está que la duración es más breve, unos 6 días, pero creo que merece la pena su factura.Yo suelo utilizarlo en Navidades para elaborar todo tipo de repostería, e, incluso, lo hago con antelación y lo congelo.Lo ideal para hacerlo más sabroso es comprar las almendras con cáscara y pelarlas en el momento de usarlas.También podemos recurrir a las ya peladas o con almendras molidas. Cuqui Bastida -
Pisto casero Pisto casero
Otra receta rica y saludable para arrancar el año e ir depurando los excesos de estas fiestas. Tómalo como plato principal con un huevo 🍳 o como acompañamiento de una carne o pescado #delantaldorado #cookpadconlékué Cocina con Barbara
Más recetas
Comentarios (5)