Bocaillos tradicionales de Cuenca de Semana santa 😋♥️

Este dulce me lo enseñó mi suegra junto con su madre. Es muy antiguo, pasado de generación a generación y para mí aunque no sea de Cuenca , es un gran honor que pueda seguir la tradición de muchas décadas 😍. Cuando lo probé por primera vez, me enamoré dulcemente de este manjar y no es caro y fácil de hacer. Aquí os dejo esta joyita ♥️😍 espero que disfrutéis haciéndola y sobre todo degustándola .
Bocaillos tradicionales de Cuenca de Semana santa 😋♥️
Este dulce me lo enseñó mi suegra junto con su madre. Es muy antiguo, pasado de generación a generación y para mí aunque no sea de Cuenca , es un gran honor que pueda seguir la tradición de muchas décadas 😍. Cuando lo probé por primera vez, me enamoré dulcemente de este manjar y no es caro y fácil de hacer. Aquí os dejo esta joyita ♥️😍 espero que disfrutéis haciéndola y sobre todo degustándola .
Paso a paso
- 1
Cuando el pan ya esté sobao (la corteza estará seca y por dentro la molla tiene que deshacerse) lo desmontamos todo sin la corteza, solo la miga.
- 2
Con las manos vamos haciendo las migas muy finas sin pegotes. Y reservamos.
- 3
En una cazuela honda y grandecita, ponemos el agua, las cortezas (limón y naranja) los palos de canela, el azúcar moreno y la miel. Lo ponemos a hervir poco a poco, mientras preparamos los bocaillos. Batimos los huevos en un bol hondo y grandecito para que quepa todas las migas del pan. Que estén bien batidos y le echamos la cucharada sopera de azahar. Removemos bien y vamos echando las migas poco a poco y mezclándolo bien, hasta terminarlas. Al final quedará una masa homogénea y algo pesada
- 4
Poner una sartén con bastante aceite de oliva y calentar. Cuando esté caliente el aceite, cogemos 2 cucharas soperas y con ellas vamos cogiendo masa y formar pelotillas y las depositados con cuidado en el aceite. Si va muy aprisa bajar un poco el fuego para que podáis darles la vuelta al mismo tiempo que vais añadiendo más.
- 5
Conforme vais friendo los bocaillos los vais metiendo en la cazuela con el almíbar. Cuando terminéis la masa y ya estén todos fritos, lo ponéis a hervir tapados a fuego muy lento y no lo remováis o se romperán. Mover de vez en cuando la cazuela pero sin tocarlos con la cuchara. Solamente los bajáis despacito con una paleta sin que se rompan, así se empaparan bien con el caldo.
- 6
Cocerlos una hora o un poco más hasta que quede como la mitad del almíbar. Pero no los dejéis muy secos. Tienen que tener su caldito 😋 que está para chuparse lo deditos 😋😋😁
- 7
Lo apagais y los dejáis tapados a que se enfríen. Se comen mejor al día siguiente porque así el almíbar estará trabadito y espesito y los bocaillos habrán cogido todos los sabores 😋😍💃
- 8
Espero que lo haya explicado bien si tenéis alguna duda no dudéis en preguntarme 👍. Que disfrutéis y paséis una muy feliz Semana Santa ♥️😍
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
ROSCÓN Relleno con Bocadillo de Guayaba.. !💝 ROSCÓN Relleno con Bocadillo de Guayaba.. !💝
Es la primera vez que preparo Roscón de Bocadillo de Guayaba en casa. Saben que la levadura fresca se está portando excelente conmigo y me atrevo a hacer cualquier receta de panes para darme gusto viendo crecer la levadura, me encanta...jaja...! Este roscón es un postre popular y tradicional colombiano y es muy común encontrarlo en las panaderías. Suele comerse a la hora de la merienda de chicos y grandes con alguna bebida gaseosa o con leche fresca. El ingrediente principal de este Roscón de Bocadillo es la pasta de guayaba, un ingrediente ampliamente utilizado en la cocina colombiana. Dicho esto paso a contarles el proceso, me acompañan...? 🌺Zandry ABRADELO🌺 -
-
Buñuelos para la Semana Santa Buñuelos para la Semana Santa
#milibrode1000recetasLos buñuelos de mi infancia y también de mis niños y mis nietos. "cocinar con jorgette" -
Torrijas de Semana Santa tradicionales Torrijas de Semana Santa tradicionales
Mis primeras torrijas prepararas en semana santa, son fáciles de elaborar pero hay que tener en cuenta algunas cositas para que salgan bien. Estas cositas se las voy a ir comentando en cada paso de la receta.Es un dulce tradicional que se hace con pocos ingredientes que generalmente tenemos en casa. Es fundamental que el pan sea de dos o tres días, blanco, y cortado en rebanadas con un grosor aproximado de dos dedos. Mis torrijas van acompañadas de mix de frutos secos y frutas deshidratadas. Gabriela Diez -
Bichitos ¡¡Rosquitos de Semana Santa!! Bichitos ¡¡Rosquitos de Semana Santa!!
Videoreceta: https://www.youtube.com/watch?v=zSgsQ3dlp1YLos Bichitos son unos rosquitos riquísimos que se preparan principalmente por semana santa, aunque en cualquier época del año se pueden preparar porque son una delicia, originales de mi pueblo Espejo (Córdoba, España) en el cual cada familia tiene su toque personal que hace que sus bichitos sean los preferidos por sus familias, por eso para nosotros los que hace mi madre son nuestros preferidos. lolidominguezjimenez -
Panecicos Villena (dulce de semana santa) Panecicos Villena (dulce de semana santa)
#LasRecetasDeCookpad#dominóEs una receta familiar, mi abuela paterna se la pasó a mi madre y mi madre a mis hermanas y a míEs típica de semana santa, aunque nosotros las hacemos de vez en cuando, a mi padre le chifla porque es el postre que antiguamente se solía comer en su casa por falta de medios económicos Espe-cial Juárez Moreno -
Buñuelos de Cuaresma🕊 🌷 Buñuelos de Cuaresma🕊 🌷
Familia volvemos a preparar la maleta y nos vamos ✈ a Granada de la mano de Cookpad, para degustar un dulce típico, los buñuelos, os confieso que me da miedo hacerlos porque no puedo parar de comerlos,¿que cuantos me como?uffff, más de 5 y menos de 10 😂😂😂,vamos a la cocina. #weekendtour Gema la gaditana -
Buñuelos de bacalao Semana Santa Buñuelos de bacalao Semana Santa
Esta receta es de mi madre y va en honor a ella , siempre las hacía en esas fechas, son típicas en esta zona. #semanasanta Franxhu-kitchen -
Rosquillas de Semana Santa Rosquillas de Semana Santa
Rosquillas típicas de Semana Santa. Se hacen en muchas comunidades y cada comunidad, tiene su manera peculiar de hacerlas. carme castillo -
Torrijas tradicionales de Semana Santa Torrijas tradicionales de Semana Santa
La Preparación es con Thermomix, pero si no tienes esta estupenda máquina de cocina y tienes que hacer la receta tradicional, entre en mi blog http://lacucharitadepatricia.blogspot.com.es/2016/02/torrijas-tradicionales-de-semana-santa.html La cucharita de Patricia -
Rosquetes de semana santa Rosquetes de semana santa
Estos roquetes empiece hacerlo con una receta que vi en la cocina de camilni y nos encantó! Tenía un primo que tenía una tienda de chucherías y empezó a vender mis roquetes jejejeje y muchos vecinos y conocidos también me encargaban, tuvieron mucha expectación! Son muy sabrosos y además no quedan duros quedan muy tiernecito y con un cafelito está de muerrrteee. Además son típicos de mi pueblo, chiclana. Maria -
Hojuelas de Semana Santa Hojuelas de Semana Santa
Con esta receta participo en el #retoderecetasSi quieres ver el video de esta receta pulsa aquí https://www.youtube.com/watch?v=6BriCyw-4LY y podrás seguir la receta paso a paso. RecetasPorUnTubo
Más recetas
Comentarios (4)