Ensaladilla rusa

Hay muchas variedades sobre este tipo de ensalada (con surimi, gambas...)
Os dejo la receta como siempre la he hecho en casa; que es como más me gusta!
No he puesto cantidades porque la preparé grande para una comida de varias personas... Aunque se calcula bien.
Ensaladilla rusa
Hay muchas variedades sobre este tipo de ensalada (con surimi, gambas...)
Os dejo la receta como siempre la he hecho en casa; que es como más me gusta!
No he puesto cantidades porque la preparé grande para una comida de varias personas... Aunque se calcula bien.
Paso a paso
- 1
Cocemos las patatas con agua y sal hasta que estén tiernas.
- 2
Las zanahorias las cocemos también con agua.
- 3
Y los huevos (guardar alguno para la decoración)
- 4
Picamos los pimientos en cuadrados pequeños y guardamos para la decoración alguno.
- 5
Picamos las patatas y les añadimos un poco de sal y aceite.
- 6
Mezclamos las patatas con la zanahoria y aceitunas picadas, el pimiento, los guisantes de bote (o frescos) y los huevos picados SIN LA YEMA.
- 7
Añadimos la mayonesa y revolvemos. Yo echo un chorro de vinagre de manzana. Después añadimos la yema de los huevos y revolvemos un poco. No las echo al principio para que no creen una pasta al revolver tanto.
- 8
Volvamos en una fuente y alisamos. Cubriremos con un poco más de mayonesa para que quede "blanca".
- 9
Y decoramos al gusto. Buen provecho!
Recetas similares
-
Ensaladilla rusa Ensaladilla rusa
La Ensalada Rusa fue creada en el año 1860 por Lucien Olivier, chef del restaurante Hermitage que es uno de los restaurantes más conocidos de Moscú, allí se la conocía como Ensalada Olivier en honor a su inventor, de la receta inicial no tiene parecido a la actual pues llevaba ingredientes caros como Venado y algunos otros del mismo rango, era comida para privilegiados, cambió con los años a productos más asequibles y se hizo más popular; el secreto de su receta se perdió al no dejarlo escrito y se lo llevó su inventor a la tumba.Es el plato que más se come en Rusia de ahí su nombre actual, suele comerse en Navidad acompañado de mandarinas, en España la servimos como tapa en los bares, sus productos base como verduras son los mismos aunque se hacen infinidad de variantes en su composición, desde Atún, Espárragos a Gambas e incluso Surimi, en ocasiones se sirve como un canapé sobre rebanadas de pan francés. josevillalta -
-
-
-
Ensaladilla rusa Ensaladilla rusa
Para variar le he puesto palitos de surimi y la verdad que le han quedado genial.Espero que os guste! #RevistaCookpad Ainoa Doñas -
Ensaladilla rusa Ensaladilla rusa
Una receta muy veraniega y con muchas variantes la verdad que hoy día se llama ensaladilla rusa a cualquier tipo de ensalada que lleve patata y zanahoria y hay que cuidar esos detalles porque si no se perderán los platos el día menos pensadoEs un plato como digo muy refrescante, fácil de preparar , muy socorrido y lo mas importante muy económico. Jose Carlos Ramos -
-
Ensaladilla rusa Ensaladilla rusa
Importante usar una patata buena, que no quede dura sino un poco arenosa, y que este sabrosa, ponerle sal fina. Si os gusta con sabor a marisco ponerle gamba o langostino picado, y si le hacéis la mayonesa casera y queréis mejorarla podéis hacerla con aceite de haber frito el marisco ( sus cáscaras, cabezas, patitas)Hay quienes usan palitos de surimi, a mí no me gusta le da un sabor muy artificial. Davidsi -
Ensaladilla rusa Ensaladilla rusa
Comida familiar, muy nutritiva y fresquita...para todos!!! Se pueden añadir más ingredientes si lo deseas...y su sabor es único...espero que os guste!!! María Ángeles -
Ensaladilla rusa Ensaladilla rusa
Me gusto mientras la hacia el recuerdo de mi madre cuando era pequeño que la hacia en verano. LA COCINA DE ESPAÑA -
Ensaladilla rusa Ensaladilla rusa
De normal suelo hacer esta receta más en verano que en invierno ya que suele ser un plato fresco y apetecible sobre todo en días muy calurosos. Natalia Castelló -
Más recetas
Comentarios (5)