Bourekia

Para l@s que se os resiste la pasta filo, podéis hacer esta rica receta griega con masa de hojaldre, que es más fácil de manejar.
Bourekia
Para l@s que se os resiste la pasta filo, podéis hacer esta rica receta griega con masa de hojaldre, que es más fácil de manejar.
Paso a paso
- 1
En una sartén con aceite pochamos la cebolla finamente picada, cuando esté transparente añadimos la carne y sofreímos durante 10´salpimentamos y agregamos las ciruelas, los piñones y la cucharadita de canela molida, lo mantenemos todo a fuego lento unos 5´más y reservamos.
- 2
Precalentamos el horno a 200ºC. Batimos el yogur con el huevo. En la misma bandeja del horno, extendemos la pasta filo y con un pincel pintamos la primera y última hoja de masa con la mezcla de huevo y yogur. Ponemos el relleno de la carne y enrollamos como si fuera un brazo de gitano.
- 3
Lo llevamos al horno y lo tenemos unos 20´a 200ªC. Al sacarlo del horno, lo dejamos enfriar y lo cortamos a rodajas de unos 2cm. Para acompañar este plato os recomiendo la salsa de yogur y menta. Servir. Bon Appétit!!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Briouats tradicionales marroquíes Briouats tradicionales marroquíes
¡Noche marroquí! 🇲🇦 Hoy en el taller de Cookpad Home Academy guiado por @irene_guirao hemos podido disfrutar de la cultura gastronómica marroquí y sus potentes sabores a especias. Para ello hemos cocinado estos crujientes triángulos de masa filo llamados Briouats. ¡¡Exquisitos!! Os animo a probarlos, os sorprenderán! 🤗 Bea M -
Shebakia Shebakia
Se llama así a un dulce típico de Marruecos, que posee una mezcla de exquisitos sabores (almendras, anís, canela, miel, sésamo) y una forma curiosa, original. He preparado esta receta por primera vez a pedido de mi amiga Susana, una receta deliciosa y especial porque en Marruecos la suelen preparar para la época del Ramadán. Gabriela Diez -
Harira marroquí Harira marroquí
Para mi primera receta en #Cookpad voy a hacer la típica sopa que se come en el sagrado mes de Ramadán, para los musulmanes del norte de África.Las cantidades varían según las raciones deseadas. Yo hago una olla grande, porque así puedo congelarla para otro día😊 myynameisamira -
Harira. Sopa marroquí Harira. Sopa marroquí
klatdelmundo.com/hariraEsta es una sopa típica de Marruecos. Se cocina especialmente durante el mes de Ramadán. Aunque también se puede hacer en cualquier momento, sobre todo en invierno, ya que es un plato muy completo y energético. Tradicionalmente, esta sopa se hace con carne de ternera, pero se puede hacer con pollo o si lo prefieres, vegana. Aklat del Mundo -
Zaalouk Zaalouk
Zaalouk..El zaalouk, es un plato de origen marroquí para acompañar cualquier tipo de comidas aunque ellos le llaman ensalada de berenjenas, pero es más parecido a un pisto. Como todos sabéis, no suelo hacer recetas de otros y en raras ocasiones, me decanto por alguna como en este caso. Yo lo he hecho en otras ocasiones, pero la hecho a mi manera y con mi propio nombre, porque las he hecho totalmente diferente y con más ingredientes. Esta receta la he cogido de la página el mundo árabe, y me dije que la iba a hacer igual que ponía en la receta original, pero luego reduje la cantidad de ajos porque lo veía demasiado excesivo y las hierbas aromáticas que no ponía cantidad también, por lo demás la hice exactamente igual y solo con esos cambios. Alexis Urrutia -
Harira sopa marroquí Harira sopa marroquí
Una sopa muy rica y nutritiva la cual se puede hacer de muchas formas. Con esta receta salen unas 8 raciones de sopa, en casa solemos hacer comida de más puesto que siempre estamos muy ocupados o vienen invitados. claudiasoldan -
Harira-sopa marroquí Harira-sopa marroquí
La receta de sopa muy rica. Aprendí cocinarla cuando pasaba los vacaciones en Marruecos en casa de mis amigos. Quien no ha probado nunca os recomiendo-para invierno esta muy bien. OlgaIspanka -
Cena marroquí: Briouats de pollo & Sopa Harira Cena marroquí: Briouats de pollo & Sopa Harira
Los briouats (en árabe: بريوات ) y la sopa Harira (حريرة) son comidas tradicionales del norte de África.La sopa Harira ya es mencionada por los estudiosos del Corán : Ahmed Ibn Hanbal y Mohamed el Bukhari, formando parte de los alimentos de todo el mundo árabe antes de la Hijra (migración de Mahoma de La Meca a la ciudad de Yatrib —conocida como Medina—).En cuanto a la etimología de la palabra harira, puede provenir de: calor (harrara), picante (harr), deseo (harara), hogar (harr), y —desgraciadamente— de una gran cantidad de otros significados.Cada país tiene un plato popular que ilustra perfectamente el legado de sus antepasados, así como su orgullo, y la sopa Harira es uno de ellos en Marruecos.(Con esta receta, nos sumamos al reto de esta semana de sacar cada día un utensilio del armario, y disfrutar de fantásticas recetas.🧄 Lunes: Batidora).#MiAyudanteHoy Arianne -
Pastela marroquí Pastela marroquí
La pastela es considerada uno de los más importantes hitos culinarios de la cocina marroquí.Es un curioso plato que mezcla lo dulce y lo salado con el perfume de la canela.Hay quienes piensan que su origen es morisco-andalusí y que fue llevado al norte de África en el siglo XV; sin embargo, sus detractores creen que de haber existido durante la época de Al-Ándalus, esta exquisita receta hubiera llegado hasta nuestros días. A pesar de que su origen no está del todo claro, podemos encontrar dos versiones de pastela: la judía que se preparara con aceite de oliva, y la musulmana —más conocida— que por el contrario, utiliza mantequilla.Ésta, aunque con sus ligeros cambios inevitables, la aprendimos a hacer de la mano de @Alfonso_López, en uno de sus talleres, y desde aquel día, la hemos repetido en un par de ocasiones, y es que como dice un amigo: atrae más moscas una gota de miel que un barril de vinagre —indicando el valor de la calidad, en detrimento de la cantidad, a pesar de que esta pastela da para mucho—. Y es que la riqueza lingüística de nuestro idioma queda evidenciada en los múltiples juegos de palabras, en los dobles sentidos, en las figuras literarias y en los muchos refranes, retahílas y dichos populares que pasan de generación en generación.#cocinaárabe Arianne -
Más recetas
Comentarios