Paso a paso
- 1
En una copa disponer el flan de vainilla en la base
- 2
Preparar un batido espeso con el aguacate, leche y azúcar y verterlo sobre el flan
- 3
Trocear plátano y manzana, echar siropes al gusto y espolvorear las almendras picadas por encima
Ahora, ¡Envía una foto del plato terminado! A mama.quecomemoshoy le encantará ver cómo quedó.
https://cookpad.wasmer.app/cu/recetas/10369150
Recetas similares
-
-
-
Zerde
Un postre turco que, según se cuenta, fué uno de los favoritos de los otomanos y aunque al principio era una cena de luto se convirtió en un postre de celebración hoy_cocina_lisson (Pilar) -
Dzotobichay
Dzotobichay es en realidad una palabra maya: TS'O TOBIL CHAY, (wikipedia) «masa de maíz cocida con Chaya». En Campeche también es denominado como **brazo de reina**.Los dzotobichay son una especie de tamal de origen maya muy popular en la península de Yucatán (México).Llevan masa de maíz con sal y manteca de cerdo, componentes que generalmente también forman parte de los tamales mexicanos Su singularidad es que además llevan hojas cocidas de chaya, que es en realidad la planta silvestre que le proporciona su denominación al platillo-. Otros ingredientes son: huevo cocido y una pasta de pepitas de calabaza. Se envuelven en hojas de plátano, y se cuecen al vapor, acompañados de una salsa de tomate y cebolla.El Dzotobichay es un un platillo típico de la cocina popular de Yucatán entre la población indígena y mestiza de la este territorio. Es parte también del menú de los restaurantes especializados en comida de la península de Yucatán.La receta la he adaptado del Diario de Yucatán. lupita -
Za´atar
Puedes ver la vídeo-receta aquí: https://www.youtube.com/watch?v=bckmC8BMqH0 Hoy tenemos para comer -
-
-
Zacahuil
Son tamales inmensos típicos de la zona norte de México, en el Estado de Vera Cruz; se preparan con una base de masa de maíz martajada con chiles en polvo y especias y rellenos con carne de cerdo en trozos grandes, todo envuelto en hojas de plátanos ES UNA RECETA APROXIMADAMENTE PARA 25 A 30 PLATILLOSmaria isabel
-
-
Mona con tang Zhong
#dulce Es básicamente un pan quemado, típico de la zona de levante Victor Limiñana Orobitg -
Mahalabia
Puedes ver la vídeo-receta aquí: https://www.youtube.com/watch?v=2WcqTTGXKUc Hoy tenemos para comer -
Zuchinis en flor
Con un molde de muffins y pocos ingredientes podemos hacer un plato rico, saludable y bonito. Mis Recetas Gluten Free -
-
-
-
Harcha😍
Muy rico para desayunar o para la merienda aunque el harcha es muy típico en la época de ramadan Ilea nur -
Zarangollo
Un revuelto de calabacín y cebolla típico de Murcia. A veces se le añade patata pero la versión más tradicional no lleva. Foodie Orc -
-
-
Zoque malagueño
Esta receta puedes encontrarla en mi blog www.nanaysuspotingues.blogspot.com y visita mi canal nana aguayo. Suscribete Nana Y Sus Potingues -
Zarzuelita
La denominó así por qué no lleva todos los ingredientes de una Zarzuela y por qué todo es sin cáscara ( excepto las almejas) ni raspas Xavi -
Pan jalá
El pan jalá de origen judio, es trenzado y ligeramente dulce, se le conoce también como pan shabat y se suele consumir en las festividades judías. Disfruta cocinando con Fernando -
Zaalouk
Zaalouk..El zaalouk, es un plato de origen marroquí para acompañar cualquier tipo de comidas aunque ellos le llaman ensalada de berenjenas, pero es más parecido a un pisto. Como todos sabéis, no suelo hacer recetas de otros y en raras ocasiones, me decanto por alguna como en este caso. Yo lo he hecho en otras ocasiones, pero la hecho a mi manera y con mi propio nombre, porque las he hecho totalmente diferente y con más ingredientes. Esta receta la he cogido de la página el mundo árabe, y me dije que la iba a hacer igual que ponía en la receta original, pero luego reduje la cantidad de ajos porque lo veía demasiado excesivo y las hierbas aromáticas que no ponía cantidad también, por lo demás la hice exactamente igual y solo con esos cambios. Alexis Urrutia -
Zarangollo🥒🧅🥚
Plato típico murciano. Huertano donde los haya. De origen disputado, ya que unos lo atribuyen a la variaciones de un guiso árabe convirtiéndose en un platillo judío-sefardí. Otros lo atribuyen a la época de la reconquista, donde los aragoneses trajeron a tierras murcianas su Zaranga ( fritada), y en el Sur se tomaba el Frangollo que significa romper y cuyo plato consistía en aprovechar la verdura de temporada. Si juntamos ambas palabras ahí tenemos nuestro Zarangollo.Es un plato que sirve como plato único o como tapa o de guarnición acompañando algo de carne. Esther -
Asida zgougou
Es un dulce tunecino, se hace con semillas de piña de pino Carrasco y está deliciosoQueda como una especie de natilla Cocina Con Lulú -
-
Tzatziki
Ensalada de origen Griego muy refrescante y sencilla.Ideal como entrante en verano.Si tenéis la mezcla de especias preparada es más sencilla de elaborar.A mí me gusta ponerle un poco de limón ( es opcional) Davidsi -
Knafeh de nata
aklatdelmundo.com/knafeh-de-nataEl knafeh de nata es un postre sirio muy famoso que se come frío y que está hecho de una masa hecha con unos fideos muy finos. Ya hablamos de ella hace unos meses en la receta del knafeh de queso. Aklat del Mundo -
Tzatziki
Una salsa de yogur y pepino muy típica de Grecia y Turquía. Se puede usar por ejemplo para untar pan, para dipear crudités (como palitos de zanahoria) o para acompañar carnes. Foodie Orc -
Tzatziki
Se puede acompañar como dip para crudités de verdura o biscotes de pan tostado Marieta R. Ch
Más recetas
https://cookpad.wasmer.app/cu/recetas/10369150
Comentarios