Masa para pizza (Dieguito’s style)

Una vez más, una receta que tiene muchísimas versiones.
Debo confesar que fue una masa que me costó aprender.😝
Vi muchos tutoriales y seguí muchas recetas que no me convencieron... hasta que tuve la clase magistral de mi amigo Diego, a quien yo considero EL MAESTRO PIZZERO de mi ciudad.😎
En esta receta vamos a tratar de cocinar usando la cabeza, es decir, entendiendo qué hace cada ingrediente, para que ustedes puedan modificarla en base a sus gustos y acercarse a la masa de sus sueños.🤩
***********************************************
NOTA: No voy a preparar una pizza determinada, esta es la base para armar la que más les guste.
***********************************************
Masa para pizza (Dieguito’s style)
Una vez más, una receta que tiene muchísimas versiones.
Debo confesar que fue una masa que me costó aprender.😝
Vi muchos tutoriales y seguí muchas recetas que no me convencieron... hasta que tuve la clase magistral de mi amigo Diego, a quien yo considero EL MAESTRO PIZZERO de mi ciudad.😎
En esta receta vamos a tratar de cocinar usando la cabeza, es decir, entendiendo qué hace cada ingrediente, para que ustedes puedan modificarla en base a sus gustos y acercarse a la masa de sus sueños.🤩
***********************************************
NOTA: No voy a preparar una pizza determinada, esta es la base para armar la que más les guste.
***********************************************
Paso a paso
- 1
Lo primero que vamos a hacer es mezclar los 10 gr de levadura seca en el agua tibia y la vamos a alimentar con la cucharada y media de azúcar. Dejamos actuar alrededor de 10 minutos.
- 2
Ponemos la harina en un bowl (u olla en mi caso) en el cual podamos amasar. Colocamos la cucharada de sal y mezclamos. (Es importante que NO se junten enseguida la levadura y la sal porque se “mata” el leudado).
- 3
Una vez que el agua con la levadura fermentó lo suficiente, la colocamos en el bowl junto a la harina y la sal.
- 4
Ahora es el momento de agregar el aceite. Es aconsejable no usar abundante cantidad en este punto porque después usaremos más al momento de estirar la masa en el molde. Si usamos mucho, se va a notar en el resultado final. (Opcional: se puede “saborizar” el aceite con un diente de ajo picado lo más pequeño posible. Eso le va a dar un toque aromático muy especial a tu masa 😉)
- 5
Integramos todos los ingredientes hasta que necesitemos amasar con la mano.
- 6
Amasar no más de 10 minutos.
- 7
Cuando vemos que tenemos una masa con todos los ingredientes bien integrados, la envolvemos en una bolsa de nylon y la dejamos descansar el tiempo que sea necesario (depende de varios factores: la temperatura ambiente, la temperatura que tomó la masa durante el amasado, la acción misma del leudado, etcétera). Yo suelo dejarla alrededor de 1 hora.
- 8
Cuando notamos que la masa creció lo suficiente, la dividimos en dos, bollamos y la dejamos descansar 5 minutos más. (Lo que buscamos es una masa relajada, donde haya más gas de la fermentación que gluten del amasado).
- 9
Aceitamos los moldes.
- 10
Estiramos la masa, pinchando con los dedos (amable pero fuerte 😄), hasta cubrir la totalidad del molde. Si la masa vuelve (se contrae), esperar unos 5 minutos más y repetir el procedimiento.
- 11
Para pintar, simplemente vamos a utilizar 3 cucharadas de puré de tomate y una pizca de orégano. Cubriendo en forma circular desde el centro hasta las orillas. (Recuerden que los bordes NO SE PINTAN).
- 12
Un último descanso de 5 minutos no les va a venir mal antes de entrar a un horno que tiene que estar al máximo de su temperatura (obviamente, precalentado).
- 13
La cocción de esta masa va a depender mucho de la temperatura máxima de nuestro horno y también del material del molde (no sé porqué, pero las pizzeras de aluminio demoran más en cocinar que las enlosadas), por lo que aconsejo que las controlen celosamente; por lo menos las primeras veces que las hagan, hasta que les agarren la mano.
- 14
En general, la cocción debería llevar entre 5 y 10 minutos (15 minutos como mucho) ya que las masas son finitas.
- 15
Una vez que ya estén cocidas, pueden dejar volar la imaginación y hacer la pizza que más les guste. 😋
- 16
PARA TENER EN CUENTA: se puede usar levadura fresca, en ese caso debería usarse el triple de cantidad (30 gr). También puede usarse menos cantidad de levadura, lo que alargaría los tiempos de leudado. En general se aconseja usar menos levadura, pero la ansiedad es más fuerte que yo. 😆
Recetas similares
-
Pizza casera (pollo, champiñones, jamón)+Masa casera para pizza
Haremos la masa casera para pizza.Yo Agregue ingredientes de mi preferencia, tu agrégale los que más te guste, la pizza es adaptable, con que lleve mucho queso y algo de embutidos.Te quedara espectacular.Lismylady Muñoz
-
Pizza casera
Tiempos difíciles para salir de casa ... Pizza casera para disfrutar en familia Ximena Cabezas -
Masa para pizza fácil con levadura seca
Lo bueno de usar levadura seca es que podemos contar con ella por mucho tiempo sin que se ponga mal. Por eso es ideal tenerla en nuestra alacena :) Alejandra Zurita -
-
Como hacer masa para pizza paso a paso
Con esta masa sencilla de preparar podrás hacer infinidad de pizza los sabores que tu desees ..❤️❤️❤️🍕 Nerio Palma -
Seco de Camarón
El "Seco..." Es otro de los platos típicos de mi país, Ecuador, y donde se lo puede conseguir en casi cualquier restaurante y hogares de la costa; sin embargo el "seco de camarón" no es un platillo que se encuentre así de fácil, porque no es tradicional. Aquí comparto con ustedes este excelente e inusual platillo. Marlon Arias -
Bizcocho de Calabaza
Mi nuera me regaló una calabaza que su abuelita le trajo de USA, la verdad en Ecuador los venden (muy caros y entiendo la razón)...He visto en películas de Halloween que hacen dulces y postres y siempre tuve el deseo de probar a ver que tal sabe, encontré un video después de echar a perder un pastel con una parte de esta calabaza, la verdad de todas las recetas que vi, fue la única que me gustó y la preparé, gracias a Pelayo Fernández de Golosilandia... vepi73 -
Filete de pierna de cerdo con salsa de Cebolla y mostaza 👩🍳
Me encanta mirar recetas y de todas sacar una con mi toque personal y especial, esta receta es súper sencilla y la salsa realmente una delicia 😋 vepi73 -
-
Pancitos rellenos
Estos pancitos los preparé a petición de mis hijos que les encanta jugar con masa, saqué una receta antigua y la hice a mi maneraMarta Eguez
-
Pancitos saborizados (Ideales para las picadas)
#cursocookpad primer clase gratuita de panadería impartida por Romi. Estos panes los puedes saborizar con las especias que más te gusten yo he utilizado cebolla, pimentón, orégano con queso y ajo con cilantro. Yaely -
Pizza sin harina!!!! 🍕🍕🍕
En esto de tratar de no comer carbohidratos procesados o refinados, me encontré con esta receta que puede matar el antojo de comer pizza 😊#comidasaludable#delantaldorado Nydia -
Pie Tropical (manzana, piña y limón)
Hola a todos, aquí les dejo una receta súper fácil y rica, me gustó mucho el final y fue la primera vez que hice un pie y no salió mal!! Jaja, los invito a probarla y me cuentan que tal! (La masa la saqué de una receta de empanadas que hice publicada por tinatana, con ciertos cambios pequeñitos, la cual me pareció deliciosa).Luciana Rimassa
-
Pan dulce fácil sin huevos
Receta original de Norali enseñada por Meli. Me impresiona que este pan no lleve huevo y el resultado quede genial su olor y sabor es delicioso. #fiestascookpad #pandulce #Navidad Yaely -
Masa madre
Cómo conservar la masa madre naturalSi vamos a utilizar la masa madre todos los días, no hace falta conservarla en la nevera, con dejarla a temperatura ambiente es suficiente. Pero es más que probable que no sea el caso, a no ser que tengamos mucho tiempo al día que dedicar a la cocina.Si sólo la vamos a utilizar cada varios días, entonces debemos guardarla en frío y tapada. Después, el día que la vayamos a usar, deberemos de sacarla de la nevera con antelación y atemperarla, para despertar a las levaduras y bacterias que, estarán adormecidas por efecto del frío.Cuando utilicemos parte de la masa madre para alguna de nuestras elaboraciones, deberemos añadir harina de fuerza y agua en partes iguales para restituir su volumen inicial, remover y dejar a temperatura ambiente unas horas. Cuando veamos que la masa madre se reactiva, podremos tapar el recipiente y meterlo de nuevo en la nevera.Si no utilizamos la masa madre durante una semana, conviene alimentarla para que no se nos eche a perder. Para ello, retiramos y desechamos una porción (como si la fuéramos a utilizar para alguna elaboración) y añadir harina de fuerza y agua a partes iguales. César Troya Sherdek -
Pizza en horno de leña 🧑🏻🍳
Tradicionalmente la pizza se elaboraba en hornos de leña, toda pizza tiene como ingredientes básicos la masa, la pasta de tomate y el queso, en esta ocasión aproveche una visita a la finca de mis padres para elaborar esta pizza en el horno a leña. Jimmy Alberto Freire Romero -
-
-
Repe Lojano
El Repe es una deliciosa sopa hecha a base de guineo o banano verde que se prepara en la provincia de Loja.Se puede degustar siete variedades de repe, entre las preparaciones más comunes están la famosa arveja con guineo, el repe blanco que se sirve con quesillo y leche y el repe mestizo una variedad con fréjol y papa. vepi73 -
Tarta de pollo con champiñones
A mi familia le encantan los champiñones y es una forma deliciosa y rápida de complacerlos. Les dejo la receta para la masa de tarta que uso siempre por si desean hacerla casera: https://cookpad.wasmer.app/ec/recetas/1413242-masa-para-tarta-o-empanadas-usando-aceite-en-vez-de-grasa Alejandra Zurita -
Gin and tonic 🇬🇧
El 19 de octubre es el día internacional del gin and tonic, este delicioso cóctel tiene sus orígenes origen en el reinado de la Compañía Británica de las Indias Orientales en la India en el siglo XVIII. Esta teoría sostiene que para tratar la malaria, George Cleghorn, un médico escocés, descubrió que la quinina podía utilizarse para tratar la malaria. Sin embargo, a muchos no les habría gustado el sabor por lo que le agregaron los demás elementos que dieron origen al gin tonic Jimmy Alberto Freire Romero -
Pizza 🍕
Esta pizza es una clásica con deliciosos ingredientes esta es la receta original Tannia katherine Chango Oyos -
Salmuera pavo nadador - pavo navideño
Esta receta cubre la preparación de un pavo de hasta 9 kilos. Si es más grande, es necesario añadir un poco más de sal y de azúcar (1/4 de taza aproximadamente de cada uno). Es receta de Marisol Pinkhttps://www.youtube.com/watch?v=dmPJ7wmcwAwAndrés Muñoz
-
Berenjenas al escabeche
Es una receta muy fácil y rica de hacer, lo más lindo es que tiene y la calidez de mi mamá.Que me enseñó a prepararla. #CocinaMundial2018 #CocinaMundial Alejandra Zurita -
Pizza con masa de Coliflor
#Camino La preparación de la pizza me lleva a los mejores años de mi niñez con mis nonnos, sentada en el mesón de la cocina, rallando el queso para la pizza, escuchando a mi nonna diciéndome "Este es el truco de la salsa" mi manera de tenerlos ahora cerca es así, cocinando. Xue Go -
Hamburguesas de Quinoa
Segui la receta de unas tortillas de quinoa (que de donde saque el link lo publico) pero al no tener todos los materiales hice hamburguesas 😅 Washington Wong -
Pan en horno de leña 🧑🏻🍳
El Pan es uno de los alimentos más antiguos y básicos de la alimentación humana, la forma más primitiva y original de prepararlo es con levadura natural y cocido en horno de leña, nada mejor para reconectar con lo natural que experimentar como esta receta elaborada por mi señora madre. Jimmy Alberto Freire Romero -
Bizcochos semi integrales con semillas de Sésamo/ ajonjolí
Esta es una receta que nos va a servir para consumir más fibra y también disfrutar. Espero les sea muy útil. Alejandra Zurita -
Pan trenzado (Jalá)
#fiestascookpad #cursocookpad 4ta clase de panadería impartida por Romina Stricker pan trenzado es un pan que no solo es lindo de vista sino que también es muy rico. Yaely -
Pizza casera de pepperoni y jamón
Uno de mis platos preferidos, ideal para compartir en pareja o con amigos. Carlos Brandt
Más recetas
Comentarios (2)