Pollo a la Jardinera

Esta receta es un clásico de nuestras cocinas. No hay una receta única y el nombre se le da por la forma en cómo van cortadas las verduras.
http://elcuadernoderecetas.blogspot.com.es/2016/11/pollo-la-jardinera.html
Pollo a la Jardinera
Esta receta es un clásico de nuestras cocinas. No hay una receta única y el nombre se le da por la forma en cómo van cortadas las verduras.
http://elcuadernoderecetas.blogspot.com.es/2016/11/pollo-la-jardinera.html
Paso a paso
- 1
Quitamos la piel al pollo, troceamos y salpimentamos. En un caldero más ancho que alto, ponemos un fondo de aceite y doramos el pollo, primero por un lado.
- 2
Y después por el otro, lo retiramos a una fuente y reservamos. Mientras, cortamos la verdura en tiras.
- 3
En el mismo caldero, añadimos un poco más de aceite y refreímos a fuego lento primero la cebolla, los ajos y la zanahoria. Pasados unos diez minutos, cuando la cebolla transparente, incorporamos los guisantes y el pimiento rojo.
- 4
Añadimos también la sal, la hoja de laurel y el tomillo. Dejamos sofreír unos diez minutos más, moviendo de vez en cuando.
- 5
Cuando las verduras estén a casi hechas, incorporamos el tomate triturado, movemos un poco y añadimos el pollo sobre las verduras.
- 6
Agregamos el vaso de vino semi dulce y el de agua (o caldo de pollo) Tapamos y dejamos cocer durante veinte minutos a fuego medio bajo. Del 1 al 10.. un 4 Para mover lo haremos por las asas, no metas la cuchara.
- 7
A los veinte minutos, destapamos, y dejamos cocer diez minutos más ya sin tapa para que reduzca la salsa. Rectificamos de sal si hace falta. Listo para servir.
- 8
Se suele servir acompañado de papas fritas, pero con unas buenas papas arrugadas nos encantan en casa.
Recetas similares
-
Pollo a la jardinera
A medida que va entrando el otoño empiezan a hacer acto de presencia en nuestros menús esos guisos caseros de toda la vida.El pollo a la jardinera es una deliciosa receta muy saludable y sabrosa que combina el sabor de la carne de pollo con el colorido de las verduras.#comidaespañola ⓙⓤⓐⓝⓕⓡⓐ -
Pollo a la jardinera
🤤🥂🥕🌶🍗🥘un guiso saludable acompáñalo por un poco de puré de patata con mantequillla y estará de muerteee Ali :) -
Pollo a la jardinera
Muslos de pollo con verduras y una salsa de tomate, cebolla y vino blanco. Carmem -
Pollo a la jardinera
En casa tenían tanta hambre que no me ha dado tiempo ni de emplatar, espero que os guste tanto como a nosotros! Ainoa Doñas -
-
Pollo a la jardinera
Podeis envontrar la receta en el blog www.nanaysuspotingues.blogspot.com y en mi canal nana aguayo Nana Y Sus Potingues -
-
-
-
-
Pollo a la jardinera
Con jamoncitos o contramuslos o filetes. De acompañamiento podéis poner puré de patata, arroz blanco, patatas. SD Eric -
-
-
Pollo a la jardinera con cerveza
Pollo con un sabor riquísimo,la mezcla de cerveza con verduras hace que este guisado de pollo sea especial.Es una receta fácil y económica,los muslitos se cargan de todo el sabor de la salsa y quedan súper jugositos,anímate a probarlos😋 coral -
-
Pollo a la jardinera con tronchos de brócoli, en salsa de curry
Pollo estofado a la jardinera con tronchos de brócoli, en salsa de curry japonés casero y compuesto de especias nobles alexis Urrutia. Alexis Urrutia -
Pollo a la cazadora
Consiste en una receta italiana típica de la Toscana, Piamonte, Emilia Romagna y Lazio; está basada en pollo con verdura y suele acompañarse con arroz blanco, pese a que su elaboración es sencilla, aporta gran sabor gracias a la base de cebolla, zanahoria, tomate, vino blanco y el mismo jugo del pollo.En cuanto a los orígenes de la receta, se supone que data de un guiso preparado por los cazadores con las provisiones de su caza y las verduras de su huerto pero, la conocemos más por la receta recogida en el libro de "La cuchara de plata" y cada región tiene su variación culinaria. Yo os la comparto añadiendo patatas y ajo.Os la comparto, espero que os guste Engrid Guga -
Jamoncitos de pollo a la jardinera (saludable, sin gluten) 🍗
Este guiso es una modificación aligerada de la receta #tradicional de mi abuela.La carne queda jugosísima y congela súper bien. Por tanto, si te cuesta encontrar recetas que puedas preparar con pollo con antelación o para llevártela de #tupper... esta es la tuya.Espero que os guste.#saludable #pollo #carneblanca #DietaAntiinflamatoria #DietaMediterránea #económico #ligero Natalia Velázquez -
Pollo a la mantequilla
La gastronomía de la India es muy variada y es difícil generalizar en un solo estilo. Algo que también pasa con China y México, regiones con extensos territorios y con una amplia variedad de culturas.Para esta ocasión, no os comparto sus recetas tradicionales sino que os comparto una receta inventada de un sencillo pollo a la mantequilla, con cebolla, puerro y crema de leche. Espero que os guste. Engrid Guga -
Pollo a la vasca
Esta receta, denominado Poulet Basquaise, es tradicional en País Vasco francés; se dice que esta receta data del siglo XIX y ha sido un pilar en la gastronomía de la región, por tanto, es rica en sabores y profundamente enraizada en su cultura.Aunque no use jamón de Bayona o pimiento amarillo, os comparto la receta respetando el trasfondo cultural de su receta tradicional, espero que os guste. Engrid Guga -
Pollo en pepitoria
Es un plato de raíces árabes y aún hoy día en Oriente Medio y en la India musulmana, son muy populares fórmulas similares a la pepitoria, de aves guisadas en azafrán y frutos secos. La cocina hispano-magrebí, mediante los manuscritos almohades del siglo XIII, evidencia el rastreo del origen de esta receta donde aparece una gallina ibrahimiya con almendra picada, cebolla, azafrán y huevo, además de clavo y jarabe de rosas.La primera mención a la pepitoria, es la de Diego Granado en 1599 con su Libro del Arte de Cozina, que con el título “Para hacer una pepitoria” habla de cuellos, patas, mollejas e higadillos de aves sofritos con tocino, con una salsa de caldo de la olla y especias comunes. La siguiente reseña es de Francisco Martínez Montiño, en uno de los mejores recetarios de la cocina española, Arte de cocina, pastelería, bizcochería y conservería, publicado en 1611. Montiño, con el nombre de pepitoria a secas, habla de un plato de aves en general, que se guisan troceadas con tocino y cebolla, y se aderezan con vinagre, azafrán, pimienta, nuez moscada y jengibre.El fraile Juan de Altamiras, autor del recetario de cocina popular Nuevo Arte de Cocina, de 1745, relata que la pepitoria se suele hacer con hígados o pulmones de cordero o cabrito y da otra receta de menudillos de pollo frito con cebolla, que se adereza con avellanas machacadas, ajo, especias y pan. Añade a la salsa huevos duros picados, perejil y piñones.Esta receta cuadra con la definición de la RAE. Engrid Guga -
Parrillada de pollo a mi manera
Esta receta la preparo los domingos en casa tranquilo, es muy buena con la ensalada de su preferencia o con lo que gusten acompañar. Jsanchez -
Pollo en salsa muselina
Os comparto una receta de pollo con salsa muselina y guarnición de champiñones al vino blanco. Espero que os guste. Engrid Guga -
Pollo en salsa de queso
Os dejo la receta de filetes de pollo con salsa de queso que acompaño con unas patatas al pimentón; para la salsa de queso usé crema líquida, queso azul, queso crema, mantequilla y leche, mientras que para la salsa de pimentón usé ajo picado, sal, orégano, pimentón dulce, comino y vinagre, espero que os guste. Engrid Guga -
Pollo a la cerveza
La receta, nos fusiona los sabores del pollo, la cerveza y las patatas dulces, aunque es simple su elaboración culinaria, resulta en un plato lleno de sabor y textura.Se podría concretar que el pollo a la cerveza tiene sus orígenes en la Europa medieval, donde la cerveza era una bebida básica y un elemento esencial de la dieta diaria; era una receta rústica donde el pollo se cocinaba lentamente en cerveza junto con algunas hierbas.Hoy en día, esta receta ha evolucionado para incluir una variedad de ingredientes y técnicas de cocción, pero su esencia sigue siendo la misma: un plato reconfortante, lleno de sabor y perfecto para cualquier ocasión. Os la comparto, espero que os guste. Engrid Guga -
Pollo en salsa de soya🌹
EXCELENTE Día !!!!!Les comparto una forma fácil de preparar pollo en salsa de soya queda muy rico!!!! se los recomiendo🤗Gracias por su apoyo👌también los invito canal, al grupo y página😊 COMPARTIENDO SAZÓN CON CLAUDIA donde se comparte muy ricas receta lindo día 🌈 #delantaldorado Compartiendo sazón con Claudia 🌹. -
Guiso de pollo
La receta que os comparto, consiste en un guiso de pollo con vino blanco y brandy, caldo de pollo, tomate triturado, mantequilla, cebolla, ajo, puerro y setas. Os la comparto, espero que os guste. Engrid Guga
Más recetas
Comentarios