
Lomitos en recaudo

Lomitos en recaudo tipo Yucatán México. El reacudo o recado es el nombre que reciben diversas especies molidas con el que se preparan algunos platillos tipicos de los estados del sureste de Mexico, Ente los diferentes tipos estan el recado negro y el de especia o rojo este esta compuesto por achiote, sal ajo, pimienta negra y gorda, clavo de olor, canela, comino y oregano, se consigue en los mercados o tiendas donde vendan productos para especialidades yucatecas.
Lomitos en recaudo
Lomitos en recaudo tipo Yucatán México. El reacudo o recado es el nombre que reciben diversas especies molidas con el que se preparan algunos platillos tipicos de los estados del sureste de Mexico, Ente los diferentes tipos estan el recado negro y el de especia o rojo este esta compuesto por achiote, sal ajo, pimienta negra y gorda, clavo de olor, canela, comino y oregano, se consigue en los mercados o tiendas donde vendan productos para especialidades yucatecas.
Pasos de la receta
- 1
Asamos la cabeza de ajo en un comal en la estufa cuando la piel se queme , pela los dientes de ajo, (deben quedar suaves): asa también el chile y pícalo, reserva todo.
- 2
Disuelve el recaudo en el jugo de naranja, por la carne en un recipiente y báñala con el recaudo y deja marinar por 30 minutos a temperatura ambiente.
- 3
Sofreímos en una cacerola con aceite la cebolla y el tomate, sazona y cocina hasta que esté cambiando de color.
- 4
Añade la carne , los ajos, el chile , vierte 3 taza de agua, pon la tapa y cocina a fuego lento, por 2 horas o hasta que la carne este cocida y el guiso se seque un poco.
Cooksnaps
¿Has hecho esta receta? ¡Comparte una foto de tu creación!
Recetas parecidas
-
Tinga de pollo Tinga de pollo
Es un platillo tipico regional mexicano que se come comunmente en centro y sur de mexico. Se come con tostadas o tortillas Pacos'Tacos -
99. Arroz largo con pollo al toque de achiote 99. Arroz largo con pollo al toque de achiote
Arroz largo con pollo en un sofrito de verduras con achiote. El achiote es una especia de origen americano, que da color y sabor característico, clave en la cultura gastronómica latina. Un arroz al estilo de los arroces latinos aúnque fusionado con la cocina mediterránea. Marta W 🧚🏻♀️ -
Menú completo en Thermomix Menú completo en Thermomix
Ayer llegué tarde a casa, pero como veis me marqué una cena bastante interesante en cuestión de 1 hora, utilizando exclusivamente el Thermomix y cocinando los tres platos simultáneamente. Ahorré tiempo y trabajo porque al utilizar sólo el robot, fue muy fácil mantener la cocina recogida y limpia. El menú está compuesto por una sopa de tomate, una tortilla de espinacas con queso y Ratatouille al vapor. Encarna Pérez (La Cocina De Encarni) -
Calabaza "sorpresa" para toda la familia Calabaza "sorpresa" para toda la familia
Vivo muy lejos de mi madre. Me fui para pasar unos días de vacaciones con ella. En su jardín imenso, donde planta de todo, perdidas entre las plantas de maíz avía un montón de calabazas. Me enamore de esta calabaza y me lo lleve con migo. Guarde la calabaza en un sitio que la vea hasta que me quedaba en la casa de mi madre. Después de unas horas, pasando por el patio veo que ya no estaba la calabaza. Cuando miro asustada a donde ha desaparecido, veo a mi madre a punto de cortar la calabaza para tirarla a los cerdos. Grite tan fuerte hasta que se asuste mi madre: "mama no, esa es mi calabazaaaa". Ella me contesto: "tranquila hija, en el huerto hay un montón de calabazas". Pero yo no queria esta calabaza y punto. Y aquí las tenéis para poder disfrutar de esta receta y no se me ocurrió otra cosa en el momento, solo hacerle rellena.Al final disfrute de esta hermosa calabaza con mis hermanos y mis hijos que los encanto. Aproveche!!!!! "cocinar con jorgette" -
Lomo de cerdo con pimientos verdes en freidora de aire Lomo de cerdo con pimientos verdes en freidora de aire
Disfruta de una deliciosa receta de lomo de cerdo tierno y jugoso, acompañado de pimientos verdes crujientes, todo preparado de manera fácil, rápida y saludable en una freidora de aire para los días que tienes prisa Sforito & Familiy Channel -
Gazpacho (en Thermomix) Gazpacho (en Thermomix)
Y me pregunto yo: ¿Porqué no sacaría la Thermomix antes del armario? 🤔Es cierto, limpiarla me sigue dando mucha pereza, y sigo sin encontrar ni esas recetas de las que he oído hablar con tanta frecuencia, en las que haces un tópadentro, y al cabo de media hora tienes un plato de restaurante Michelin (⭐️ o 🚗); o de esas en las que programas una receta para las 14:00 y cuando llegas a casa, sólo falta que la SeñoraCara te lo emplate y te lo lleve a la mesa...... A pesar de ello, la mía no regresa al armario, tiene ya su lugar en la cocina, al ladito de la vitrocerámica.Y gracias a ella, el gazpacho es aún más fácil y rápido... Si tuviéramos que elegir un plato que represente la gastronomía andaluza, éste tendría muchísimas posibilidades de ser el campeón; elaborado con productos de la tierra, y conocido mundialmente. Entre sus curiosidades he leído que: se desconoce el origen de la palabra, aparece en un episodio de Los Simpsons, a El Quijote no le gustaba y parece que es el tercer plato favorito de los españoles. Arianne -
Costillas de cerdo especiadas en salsa barbacoa #origenes Costillas de cerdo especiadas en salsa barbacoa #origenes
Al principio la salsa BBQ se hacía únicamente con vinagre y pimienta; en ciertas zonas de EU le agregaron mostaza y en otras tomate o kétchup.Las costillas de cerdo con salsa BBQ es uno de los platillos típicos de la gastronomía de Estados Unidos. La deliciosa invención se le atribuye a varios estados como Tennessee, Texas, Kansas, Carolina del Norte y Carolina del Sur.#origenes jordivivero Ya 70.000 Visitas.. Gracias -
Cochinita Pibil de Doña Nicté Cochinita Pibil de Doña Nicté
Me apunto al reto #orígenes y #domino con esta receta de cochinita pibil que me fue dada en México. El plato procede de la región mexicana de Yucatán, la cuna de la civilización maya. "Pibil" procede de "pib", palabra maya que designa el horno de tierra en que se solía preparar este platillo: un hueco en la tierra recubierto con piedras que se calentaban con fuego de leña y sobre las cuales se preparaba el delicioso guiso. La receta incorpora un condimento típicamente mexicano llamado "axiote": se fabrica con las semillas del arbusto de ese nombre, y tiene un gran poder como tinte rojo natural, además de un olor característico que a mí me transporta inmediatamente hacia la tierra de las playas de coral blanco y azul caribeño. Otros ingredientes autóctonos de la receta son el chile serrano, el chile habanero, el orégano yucateco, la hoja de plátano y la naranja agria... ¡más no te desanimes! Salvo el achiote, que es insustituible, y las hojas de plátano (que son relativamente fáciles de encontrar incluso en España) en la receta explico cómo sustituir los otros ingredientes por otros más a mano. Espero que os guste, y que os animéis a prepararla!!! Rachells -
Zacahuil Zacahuil
Son tamales inmensos típicos de la zona norte de México, en el Estado de Vera Cruz; se preparan con una base de masa de maíz martajada con chiles en polvo y especias y rellenos con carne de cerdo en trozos grandes, todo envuelto en hojas de plátanos ES UNA RECETA APROXIMADAMENTE PARA 25 A 30 PLATILLOSmaria isabel
-
Caracoles en salsa Caracoles en salsa
En mi familia a todo el mundo le chiflan los caracoles... esta salsilla, me la inventé el otro día para condimentar unos que compramos en Adra... Rochiito Takemoto -
Cochinita pibil cocinada a baja temperatura Cochinita pibil cocinada a baja temperatura
Para participar en el concurso de recetas de México, he preparado esta rica cochinita pibil. Para la pasta de achiote he usado la receta de nuestra compañera Lupita (https://cookpad.wasmer.app/es/perfil/1089457) a la que tengo que dar públicamente las gracias! Begoña Granada -
Fricandó de cerdo Fricandó de cerdo
Es un plato típico de la cocina catalana y es recomendable como la mayoría de guisos hacerlo el día antes, suele hacerse con carne de Ternera pero en éste caso lo he hecho con carne de Cerdo.Tiene varias particularidades, una de ellas es el tipo de Seta que se emplea, habitualmente se usa els Moixernons (en catalán) o Senderuelas (en castellano), pero también se usan otras menos conocidas, también es frecuente acompañar de Rovellons (en catalán) o Níscalos (en castellano).También se acompaña de un hatillo de hierbas provenzales que normalmente suelen llevar una mezcla de diversas hierbas como pueden ser, tomillo, mejorana, orégano, romero, albahaca, hinojo, laurel y podemos añadir algunas más.Acompañamos el guiso con una picada muy típica en los Fricandó catalanes y que normalmente está compuesta de almendras, ajo y perejil. josevillalta
Más recetas recomendadas
Comentarios