Medialunas semi integrales súper fáciles

Hace varios días les compartí la receta de medialunas con manteca de Verónica la verdad es que me gustaron tanto sus medialunas que después de comerme muchas🤭me sentí algo culpable por comer tanta harina 😅 porque soy consciente de que me hace mal pero bueno.... es que son irresistibles, me comía una y me decía ya no como más solo una para probarlas ja ja y a la tarde otra y así hasta que las terminamos todas !!! Quería intentar hacer la misma receta pero mezclando harina integral por lo menos para comerlas con menos culpa🤦♀️. El resultado fue maravilloso una miga increíble y el sabor espectacular, tengo publicadas unas medialunas semi integrales pero más saludables ya que son con aceite pero son mucho más difíciles de hacer, la verdad es que la manteca hace maravillas en la masa y mejora muchísimo el sabor y el resultado final, por eso me decidí a usarla igual y no cambiarla por aceite por si quedaba mal. Les muestro paso a paso con fotos para que se animen y vean lo fácil que es 💪
Medialunas semi integrales súper fáciles
Hace varios días les compartí la receta de medialunas con manteca de Verónica la verdad es que me gustaron tanto sus medialunas que después de comerme muchas🤭me sentí algo culpable por comer tanta harina 😅 porque soy consciente de que me hace mal pero bueno.... es que son irresistibles, me comía una y me decía ya no como más solo una para probarlas ja ja y a la tarde otra y así hasta que las terminamos todas !!! Quería intentar hacer la misma receta pero mezclando harina integral por lo menos para comerlas con menos culpa🤦♀️. El resultado fue maravilloso una miga increíble y el sabor espectacular, tengo publicadas unas medialunas semi integrales pero más saludables ya que son con aceite pero son mucho más difíciles de hacer, la verdad es que la manteca hace maravillas en la masa y mejora muchísimo el sabor y el resultado final, por eso me decidí a usarla igual y no cambiarla por aceite por si quedaba mal. Les muestro paso a paso con fotos para que se animen y vean lo fácil que es 💪
Pasos de la receta
- 1
Mezclar en un bowl la manteca blanda azúcar huevo y vainilla (con cuchara o tenedor simplemente es mezclar bien y que se forme una pastita con todos los ingredientes bien integrados) luego de eso agregar ambas harinas y la levadura(usé la cuchara medidora no las cucharas normales para sopa por ejemplo para medir la levadura) agregar la leche tibia formando una masa tierna
- 2
Dependerá de la harina integral que usen si necesita más leche o no, yo uso siempre la marca cañuelas para la integral es la que más me gusta por ser bien finita y de un color bien clarito, yo fui agregando la leche a medida que lo precisó la masa, los 175 ml me dieron perfecto. Unir todo bien amasar un poquito en el bowl y luego pasar a mesada. La masa quedó bien tierna divina para trabajar.
- 3
Dejar leudar en lugar tibio un buen rato, la dejé mucho más tiempo que las medialunas normales ya que la harina integral es diferente y demora más en leudar.
- 4
Luego estirar el bollo no muy fino, esta vez quería hacer medialunas más grandes ya que llevan menos tiempo para armarlas y no podía demorar mucho ya que era la hora de cenar, lo más fácil para cortar triángulos es estirar en forma circular lo más que podamos, luego con cuchilla afilada hacemos cortes en el medio es decir cortamos en 4 la masa como lo ven en la 2 da foto. Luego cortamos cada triángulo que se formo a la mitad como lo muestro en las fotos.
- 5
De esa forma obtenemos 8 triángulos grandes, lo siguiente es emparejar los bordes para que se parezca aún más a un triángulo y obviamente que con las tiras de los cortes volvemos a unir y formar más triángulos o en mi caso hice unos bizcochitos rellenos de dulce de leche.
- 6
Luego de la parte más ancha del triángulo enrollamos y al finalizar tratamos de presionar el extremo para que luego en la cocción no se deforme, y también debemos doblar un poco las puntas para que tengan la forma característica de medialuna. Si no hacemos ese paso nos quedan como bizcochos largos no medialunas.
- 7
Acomodamos en asadera aceitada y enharinada o plancha de silicona. Les muestro lo de los bizcochos rellenos puse el dulce en el centro luego enrolle.
- 8
Y les muestro fotos de los bizcochitos así los dejé alargaditos! Dejar leudar un poco más las medialunas antes de hornear.
- 9
Pasado el tiempo de leudado pincelar con huevo batido para lograr ese color tan lindo que le da el huevo. Precalentar bien el horno
- 10
Mientras se cocinan las medialunas hacer el almíbar, es muy fácil de hacer poner los ingredientes del almíbar (menos la vainilla)en un recipiente apto para el microondas y cocinar por 1 minuto, luego sacar mezclar y agregar la vainilla cocinar 1 minuto más
- 11
Hornear a 180 grados por 12 o 13 minutos dependerá de cada horno el mío es eléctrico y en principio había puesto 15 minutos y las tuve que sacar porque se pasaban!
- 12
Luego de sacar enseguida pincelar con el almíbar y estarán listas !!!
- 13
Los rellenos quedaron riquísimos! La miga espectacular.
- 14
Salieron 8 medialunas grandes y 12 bizcochos!
Cooksnaps
¿Has hecho esta receta? ¡Comparte una foto de tu creación!
Recetas parecidas
-
Medialunas de Manteca con harina común!! Facilísimo ! Medialunas de Manteca con harina común!! Facilísimo !
Medialunas de Manteca con harina común facilísima!!!! #Alambiquecocina Rosa Catǐva ʚïɞ -
Medialunas argentinas fáciles Medialunas argentinas fáciles
Se come en todos lados en Argentina. Sino es que vivís afuera del país no tiene mucho sentido hacerlas. Acá va la receta Flor Otero -
Panecillos de leche para desayunar Panecillos de leche para desayunar
Estos pancitos de leche son fáciles de preparar y se pueden rellenar de mermeladas, vegetales, dulces, cremas, fiambres, etc. Son una buena opción, muy nutritiva para desayunos y meriendas. Gabriela Diez -
Pancitos de vainilla con crema pastelera Pancitos de vainilla con crema pastelera
Son pancitos especiales, con esencia y licor de vainilla, cubiertos con abundante crema pastelera, también especial, por su sabor y aroma a vainilla.Se pueden servir en desayunos, meriendas o como un delicioso postrecito. Gabriela Diez -
Pan dulce con pepitas de chocolate Pan dulce con pepitas de chocolate
Este pan como todos los panes dulces navideños está elaborado con una masa de levadura, agua de azahar, coñac, pero reemplacé el extracto de malta por la deliciosa miel de caña, y lleva tanto en su interior como en su decoración trozos de nueces y pepitas de chocolate.La melaza o miel de caña se obtiene de la caña de azúcar, de consistencia parecida a la de la miel de abeja (o de flores), de color más oscuro ( casi parecido al color del caramelo líquido), de sabor intenso por lo que hay que emplearla con prudencia para endulzar té, zumos, postres, panes, o para combinar algunos platos salados. Posee muchas propiedades, rica en vitaminas y minerales. Gabriela Diez -
Arepas de Trigo Arepas de Trigo
Las arepas de trigo o arepas andinas es una variación de la receta tradicional de arepas con harina de maíz. Se elaboran con harina de trigo mezclada con huevo, azúcar, leche, sal y mantequilla, se caracterizan por ser dulces y esponjosas. Son un alimento básico en las cocinas venezolanas y se pueden rellenar de lo que más nos guste: jamón, queso, pollo, carne, frijoles… Su textura es más parecida a la del pan porque la harina de trigo tiene gluten, lo que hace que sea una masa más elástica y menos quebradiza. Se llaman "andinas" porque se elaboraban principalmente en esa zona pues era la única en la que se plantaba el trigo, a diferencia del resto del país donde se cultivaba el maíz. Se pueden tomar las arepas tanto solas como acompañadas. Son una opción estupenda para hacer un picnic o un picoteo con amigos. Monik -
Medialunas para el desayuno Medialunas para el desayuno
Las medialunas de grasa son las más populares para tomar el mate, por su sabor salado y textura rústica. Las medialunas de grasa tienen de bueno que, además de poder comerlas solas o espolvoreadas con azúcar glas, también se las puede rellenar con dulce de leche o crema pastelera. Ideales para el desayuno. Gabriela Diez -
367. Bizcocho de Queso Crema semi integral / Panificadora 367. Bizcocho de Queso Crema semi integral / Panificadora
Delicioso bizcocho de Crema de queso Philadelphia semi integral. Con 1 parte de harina integral por dos de harina blanca.Esponjoso, cremoso y sabroso. Hecho en panificadora. Súper sencillo de elaborar. Un mete todo y listo. Más saludable gracias a la fibra que contiene y menos dulce que de costumbre ya que contiene el azúcar justo. Muy recomendado! 💚 Marta W 🧚🏻♀️ -
Panecillos integrales Panecillos integrales
Desde que descubrí el placer que me producía hacer mi propio pan suelo hacer uno por semana.El momento de ver cómo la masa crece y luego el resultado final, ya doradito el pan, me entusiasma. Mi hijo se ríe y dice que con la cocina no necesito ningún estimulante.No sé vosotros qué opinaréis de este tema. pensamiento -
180. Galletas semi integrales / masa en Panificadora 180. Galletas semi integrales / masa en Panificadora
Deliciosas galletas de mantequilla con Harina integral de espelta hechas con la panificadora. Muy sencillas de hacer y más saludables. Crujientes por fuera y blanditas por dentro, se deshace en la boca. Marta W 🧚🏻♀️ -
Medialunas rellenas Medialunas rellenas
Para una mañana diferente, unas medialunas rellenas con jamón queso y olivas...¡deliciosas! Gabriela Diez -
Facturas de mantequilla Facturas de mantequilla
Son facturas elaboradas con masa de levadura y mantequilla, muy económicas. Con esta masa se pueden hacer variedades de facturas, con diferentes formas, simples o rellenas con dulces, cremas, o simplemente espolvoreadas con azúcar glass. Las cantidades dadas en esta receta rinde para tres docenas de facturas variadas.Las facturas se sirven en el desayuno, la merienda, con un café, a la hora del té, o se hacen para tomar una tarde de lluvia. Gabriela Diez
Más recetas recomendadas
Comentarios