Panellets raros de castañas y almendras

jorbasmar
jorbasmar @jorbasmar
Reus (Tarragona)

El otro día, se me ocurrió comprar un puñado de castañas para probar a cocinarlas en la freidora de aire, pero me quedaron más duras que una piedra, por lo cual, las junte con un puñado de almendras que tenía por la cocina dando vueltas y opte por molerlas en un molinillo, para convertirlas en harina y realizar algo parecido a los panellets, con unos restos de piñones y almendras troceadas que me sobraron de los últimos panellets que hice.

En lugar de realizar las típicas bolitas, también opte por utilizar unos cortapastas para darles forma de arbolito de Navidad y reno.

Panellets raros de castañas y almendras

1 persona planea cocinarlo

El otro día, se me ocurrió comprar un puñado de castañas para probar a cocinarlas en la freidora de aire, pero me quedaron más duras que una piedra, por lo cual, las junte con un puñado de almendras que tenía por la cocina dando vueltas y opte por molerlas en un molinillo, para convertirlas en harina y realizar algo parecido a los panellets, con unos restos de piñones y almendras troceadas que me sobraron de los últimos panellets que hice.

En lugar de realizar las típicas bolitas, también opte por utilizar unos cortapastas para darles forma de arbolito de Navidad y reno.

Editar receta
Estadísticas
Compartir
Compartir

Ingredientes

60 minutos
20 unidades
  1. 200 gharina de almendras y castañas (almendras y castañas sin quitarles el pellejo interior para que quedara con color oscuro)
  2. 100 gazúcar
  3. 1 chupitoanís
  4. 2huevos
  5. Piñones para decorar
  6. Trocitosalmendra para los ojos de los renos
  7. 50 gcoco rallado (para rebozar)
  8. Piel de limón

Pasos de la receta

60 minutos
  1. 1

    Comenzamos separando las claras de sus yemas, en mi caso usé un separador de yemas, pero que cada cual utilice el sistema que guste.

  2. 2

    En un recipiente grande colocamos la harina de almendra y castañas, la piel de limón rallada y el azúcar, removemos y añadimos las dos claras.

  3. 3

    Amasamos hasta obtener una pasta homogénea.

  4. 4

    Sería recomendable dejar la masa reposar un día en la nevera, aunque yo solo la deje reposar unas 2 horas.

  5. 5

    Damos un segundo amasado a la masa y estiramos la masa sobre la encimera, con la ayuda del rulo de amasar.

  6. 6

    Con la ayuda de un cortapastas con forma de reno, vamos colocando animalitos en la bandeja del horno, hasta llenarla, me salieron 12 animalitos.

  7. 7

    Decoramos con piñones y un trocito de almendra para simular el ojo del reno.

  8. 8

    Pintamos con las yemas y horneamos a 180º, calor arriba y abajo.

  9. 9

    Con el resto de la masa, añadimos el coco rallado, estiramos la masa con el rulo de amasar y en esta ocasión opté por utilizar un cortapastas con forma de arbolito de Navidad.

  10. 10

    Decoramos con los piñones y almendras restantes, pintamos con el resto de yema y horneamos igualmente durante 30 minutos a 180º, calor arriba y abajo.

Editar receta
Estadísticas
Compartir

Cooksnaps

¿Has hecho esta receta? ¡Comparte una foto de tu creación!

Dibujo gris de una cámara y una sartén de cocina
Cocinar hoy
jorbasmar
jorbasmar @jorbasmar
Reus (Tarragona)
http://jorbasmar.blogspot.com.es/
Leer más

Comentarios

Recetas parecidas