Feijoada

Brasil lalalalalalalala lalalalalalala lalalalalalala brasillllll 🤪 todo partió por una harina de mandioca la historia se cuenta sola 😅 mi amiga @cook_marisol es maravillosa sin su ayuda hubiera sido algo más difícil hacer este manjar
Feijoada
Brasil lalalalalalalala lalalalalalala lalalalalalala brasillllll 🤪 todo partió por una harina de mandioca la historia se cuenta sola 😅 mi amiga @cook_marisol es maravillosa sin su ayuda hubiera sido algo más difícil hacer este manjar
Pasos de la receta
- 1
Colocamos los porotos a cocinar en los 3 litros de agua con las hojas de laurel, si tienen olla a presión es mucho más fácil, si gustas puedes aplicar un poco de sal.
- 2
Picar el tocino en trocitos pequeños y la costilla en cuadrados (entre costillas).
En un sartén colocamos un poco de aceite y agregamos el tocino, sofreímos y esperamos que se dore o tome color, luego agregamos la cebolla picada y el ajo.
Sofreímos y una vez que la cebolla se encuentre blandita agregamos las otras carnes revolvemos y mantenemos a llama media por aproximadamente 10 a 12 minutos. - 3
Una vez impregnado el sabor de la cebolla y el ajo en las carnes llevamos esta preparación a el caldo de los porotos y esperamos a que se reduzca, aproximadamente una media hora o el punto que ustedes quieran darle.
- 4
Vamos con la farofa
En un sartén agregamos 2 cucharadas de mantequilla y el ajo molido una vez que se encuentre derretida agregamos la harina de mandioca y tratamos de que no se pegue en el sartén, creamos una especie de terrina la cual se utilizará para acompañar nuestro plato. - 5
Este plato tiene una explosión de sabor debes acompañarlo con arroz blanco y una rodaja de naranja y listo a disfrutar.
Cooksnaps
¿Has hecho esta receta? ¡Comparte una foto de tu creación!
Recetas parecidas
-
Feijoada brasileira / Frijolada brasileña Feijoada brasileira / Frijolada brasileña
Esta receta es una herencia de mi abuela materna. Es una adaptación española de la receta original, que mi abuela aprendió en Brasil cuando emigró allí durante 20 años. Cuando volvió a España siguió cocinándola, pero al no disponer de todos los ingredientes hizo su propia adaptación. Espero que os guste, tanto como a mí, que era el plato estrella en mi casa por encima de cocidos y paellas.Cosas a tener en cuenta: descubriréis una nueva forma de usar la naranja. Originariamente se suele usar carne seca de ternera o cecina, pero entre que no es un ingrediente fácil de encontrar en los supermercados y que no me gusta mezclar carne de cerdo y ternera, en esta variante de la feijoada no la usamos. En cuanto a la farofa, es un acompañamiento que va bien con casi todo en la cocina brasileña, aunque no es indispensable en la feijoada (pero puede venir de perlas para espesar si os queda un caldo demasiado líquido). Vereís que tampoco hago una farofa original brasileña, sino una libre interpretación con ingredientes de andar por casa (eso no quita que busquéis la receta con los ingredientes originales para hacer el plato más auténtico). Aluchense -
Potaje de garbanzos con acelgas Potaje de garbanzos con acelgas
Este plato nos quita el frío y nos pone las pilas para todo el dia Vicky -
Migas de pan murcianas Migas de pan murcianas
#delantaldorado #cocinafamiliar estás magníficas migas de pan nos las enseño la abuela de mi mujer una gran cocinera, migas de siempre, de hecho tengo que decir qué sabor es el mismo que el tuyo Jose Carlos Sanchez -
Porotos o frijoles multicolores con arroz Porotos o frijoles multicolores con arroz
Cuando era niña casi no comía porotos, pero mi mamá hacía "moros y cristianos" y los adoraba. Esta receta es la evolución de ese plato, los porotos tienen una mezcla de sabores que la hacen muy agradable sobre todo para los días más fríos.La receta se puede hacer sin carne, queda igualmente deliciosa y un poquito más liviana. Natalia Fariña -
-
Garbanzos marineros Garbanzos marineros
Este plato lo hice a raiz de un comentario de un amigo mio que dice que comio algo parecido por cantabria. No se si tendra otro nombre pero esta riquisimo ANGELOLIVA -
Pasta con puerro, bacon y champiñones Pasta con puerro, bacon y champiñones
Me apasiona la pasta y esta receta de macarrones con puerro, bacon y champiñones con salsa ha sido todo un descubrimiento, no solo por lo rica que está sino también por la manera de hacer la pasta, sin cocerla en agua. Bea M -
Cocido triple Cocido triple
Cocido triple porque con una sola receta se puede comer hasta tres días.El primer día cocido con su sopa.El segundo día cocido frito (salteado) y lo podemos acompañar con una ensaladaEl tercer día sopa con el caldo del cocido que escurrimos el segundo día, se le añaden unos fideos y unos huevos y listo!Os recomiendo probarlo, algo rápido, diferente y rico. Ana -
Welsh Rarebit -tostada de queso al horno- Welsh Rarebit -tostada de queso al horno-
Esta receta tan rica es ideal para darle salida al pan que te ha quedado el día anterior.Es una tostada con una sabrosa salsa de queso con mucha historia.Su origen se remonta a principios del siglo XVIII y según cuenta la historia, surgió en una época de hambruna en la que en Inglaterra las personas con pocos recursos tenían que recurrir a preparar recetas sencillas y económicas como esta.Aunque ahora no es frecuente encontrar este plato en las cartas de los pubs británicos, se trata de una comida que era muy popular hace más de un siglo en casi todas las tabernas.#LoCocinoNoLotiro#DelantalGlobal2024 Encar -
Migas de matanza Migas de matanza
Apetecía ya hacer unas migas, están son las de casa de toda la vida, sencillas y fáciles de hacer, sobre todo cuando ya viene el frio.También se toman en los bares y barras como aperitivo. penchi briones garcia
Más recetas recomendadas
Comentarios