
Cebiche de reineta
Cebiche sencillo de manzana reineta.
Pasos de la receta
- 1
Picar el pescado en cubos de 2cm (pescado fileteado, sin espinas).
- 2
Picar la cebolla en pluma muy fina.
- 3
Agregar sal a la cebolla y dejar reposar 10 minutos.
- 4
Poner en agua caliente (sin hervir) la cebolla por 5 minutos.
- 5
Para el aliño, mezclar el limón con el aceite, la cebolla, el cilantro, ají, ajo, sal y pimienta negra a gusto.
- 6
Mezclar el pescado con el aliño, 20 minutos antes de servir.
Ahora, ¡Envía una foto del plato terminado! A Yoshiaki Yamada le encantará ver cómo quedó.
https://cookpad.wasmer.app/es/recetas/259360
Cooksnaps
¿Has hecho esta receta? ¡Comparte una foto de tu creación!
Recetas parecidas
-
Mejillones a la chalaca Mejillones a la chalaca
Este aperitivo , muy sencillo pero muy rico, lleva maíz en grano pero yo no tenía . Así que lo hice sin el. Aún así quedó delicioso. Mar Vilches Carrasco -
-
Lombarda con manzana Lombarda con manzana
Plato tradicional, muy típico en Navidad en Madrid, vistoso en su presentación por el bonito color morado de la lombarda y muy sencillo de realizar.La manzana aporta un toque dulzón muy agradable. Begoña Granada -
Hojaldre con manzana reineta IBSA Hojaldre con manzana reineta IBSA
Un sencillo y delicioso postre para el que vas a necesitar muy pocos ingredientes. IBSA -
Cebiche chiringuito S´illot Cebiche chiringuito S´illot
CEBICHE- SEVICHE- SEBICHEPlato elaborado con carne de pescado, marisco o ambos, con aliño de cítricos. ( Son varias las elaboraciones, según el país latinoamericano. chila, Colombia Perú, Ecuador, cCosta rica, El Salvador, México, etc.No es claro su origen. Lo que más prevalece es Perú. En la antigua Perú, en la época de la cultura MOCHE (año- 014) se preparaba con pescado fresco. que se elaboraba con el jugo fermentado de TUBO fruta de origen local.Los tipos más comunes son: de pescado, mixto, de conchas negras, de camarones, de calamar. En según que regiones la elaboran con champiñones y de criadillas en la región de Cajamarca. Langosta, cangrejo y choco.Los cítricos más empleados son: Lima acida o chile reemplazado por mostaza en alguna localidades de Ecuador y centro américa. Algunas preparaciones inclu yen cilandro picado; salvo en Perú, chile y Panamá que se le agrega salsa de tomate y mojo. elABUELOJOAN -
Escabeche de cebollas Escabeche de cebollas
Son súper geniales para acompañar ensaladas.. boniato.. yuca.. papas.. Yohelis González -
-
Encebollado ecuatoriano Encebollado ecuatoriano
#mirecetario Qué ganas tenía de probar este plato típico de Ecuador, nos a encantado, éxito total😋 Fini Bautista Angulo -
Morcilla de mar con alioli de manzana caramelizada Morcilla de mar con alioli de manzana caramelizada
Original idea para presentar un arroz negro con chipirones y una suave alioli de manzana caramelizada. Disfruta cocinando con Fernando -
Tarta de manzana reineta 🍏 Tarta de manzana reineta 🍏
Es una tarta fácil en su elaboración, pero deliciosa, la manzana reineta con su intenso sabor agridulce le da un toque especial. Merce Rodriguez Merayo -
Brochetas de salmón y rape con marinados distintos Brochetas de salmón y rape con marinados distintos
Qué mejor comida veraniega que unas brochetas hechas, al aire libre, a la plancha o en la barbacoa. El domingo por la mañana puse a marinar unos tacos de salmón y rape y, después de tomar un aperitivo, montamos estas brochetas y las hicimos en la plancha que puse directamente encima de la mesa de la terraza para que cada uno hacía las suyas. Una comida práctica, sana y divertida ya que puedes hacer las combinaciones que quieras. La verdad es que tenía pocos ingredientes para combinar con las brochetas - normalmente agrego tomates cherry y champiñones cortados por la mitad, pero me di cuenta por la mañana que no quedaban en la nevera. ¡No importa! Así de sencillo quedaron buenísimos y las tomamos con boniato asado. Becky -
Urta a la roteña Urta a la roteña
Es un pescado blanco, de buen tamaño, popular en la cocina de Rota, donde lo guisan con tomate, ajo, cebolla y pimiento verde.La urta es el nombre local del pargo. Llega a las costas de Cádiz en julio y agosto. Disfruta cocinando con Fernando
Más recetas recomendadas
Comentarios