Paella de verduras y carne

#SOSAndrea ¡Ayuda en mi cocina! Colección Comidas rendidoras. Esta paella la hicimos con mi esposo. Estrenamos la paellera y la verdad que queda muy bien la cocción, le da un toque distinto de sabor a cada ingrediente. Y con pocas cosas hicimos una rica cena y muy rendidora por cierto.
Paella de verduras y carne
#SOSAndrea ¡Ayuda en mi cocina! Colección Comidas rendidoras. Esta paella la hicimos con mi esposo. Estrenamos la paellera y la verdad que queda muy bien la cocción, le da un toque distinto de sabor a cada ingrediente. Y con pocas cosas hicimos una rica cena y muy rendidora por cierto.
Pasos de la receta
- 1
En primer lugar lavamos y picamos el morrón, zanahorias, zucchini, perejil y jengibre y reservamos.
- 2
Luego picamos la carne y el chorizo y reservamos.
- 3
Medimos el arroz y reservamos. De esta forma tenemos todo preparado para ir colocando todo en su debido tiempo.
- 4
Colocamos un chorrito de aceite de oliva y otro de aceite común en la paellera y dejamos que caliente bien. Cuando está pronto ponemos el morrón con la ramita de romero. Y dejamos que se cocine un minuto. Vamos a cocinar todo a fuego medio.
- 5
Agregamos la zanahoria, mezclamos y dejamos que se cocine 5 minutos.
- 6
Añadimos la carne y dejamos que se dore por 5 minutos.
- 7
Agregamos el zucchini y nuevamente dejamos cocinar 5 minutos. Acá ya le podemos agregar la pimienta negra, el orégano y el curry.
- 8
Añadimos el arroz esparciéndolo bien por todos lados. Y mezclamos bien.
- 9
Dejamos que el arroz salte un poquito y agregamos agua caliente más o menos hasta que tape todo. Y acá agregamos la sal. Ponemos el fuego un poquito más bajo para que se cocine muy lento. Vamos removiendo cada tanto.
- 10
Cuando haga 5 minutos que el arroz se está cociendo agregamos el jengibre picado.
- 11
A los 5 minutos ponemos las arvejas. Vieron que le voy poniendo todo cada 5 minutos más o menos para dar tiempo a que cada cosa se cocine y desprenda su sabor y aroma. Vamos rectificando sabor por si hay que agregar un poquito más de sal. Y también nos fijamos si hay que agregar un poco más de agua, siempre caliente.
- 12
Ahora sí cocinamos 10 minutos y colocamos el chorizo, ya casi al final para que no se recocine.
- 13
Transcurridos unos pocos minutos, agregamos el perejil. El perejil se pone a lo último para que no se queme. No es algo que necesite mucha cocción, al contrario, sino no le quedará nada de sabor. Mezclamos bien. Volver a fijarse si falta un poco agua para terminar la cocción.
- 14
Cocinamos unos 10 minutos más o menos desde que pusimos el chorizo y apagamos. Ya no quedará nada de agua. Dejamos reposar un poco antes de servir.
- 15
Por último servir y disfrutar.
- 16
Nota: lo de la paellera fue un toque especial que le dimos a la comida. Claro que se puede hacer en una olla más grande. Y con más cantidad de ingredientes para más porciones. Respetando los tiempos de cocción de cada ingrediente queda muy sabroso donde sea que se haga.
- 17
🎉 Receta ganadora del desafío S.O.S. ¡Ayuda en mi cocina! #sosAndrea 🎉
Recetas parecidas
-
-
-
Sartenadas de lentejas con huevos, pimientos y chorizo picante Sartenadas de lentejas con huevos, pimientos y chorizo picante
Me encantan las sartenadas porque se pueden preparar comidas con cualquier ingrediente que tengamos en casa.Estas están hechas con restos que tenía en la nevera.Son ideales para utilizar los restos. Cuqui Bastida -
Paella de costillas y coliflor Paella de costillas y coliflor
Es una paella deliciosa , la coliflor le da un sabor buenísimo.Yo la suelo cocinar a leña, que le da un sabor especial Francesc Vicent -
127. Paella de verduras y albóndigas (principal paella) 127. Paella de verduras y albóndigas (principal paella)
#triviumdecocina A nosotros nos gusta la paella con el famoso “socarraet” por tanto siempre pongo una de arroz por dos de caldo maybe -
Lentejas con calabaza Lentejas con calabaza
¡Es tiempo de calabaza! Y a las lentejas le da un sabor súper rico. Es la primera vez que las hago con este ingrediente tan otoñal y seguro que repetiré más de una vez. Bea M -
Paella de pollo y verduras Paella de pollo y verduras
Hoy vamos a elaborar una Paella con Verduras, que irá acompañada de pollo. Queda muy rica y es la más conocida, como las recetas de nuestras abuelas que lo llamaban arroz con pollo.No tiene que ver con la Paella Valenciana, aunque tiene alguna similitud. El arroz con pollo y verduras es uno de los platos más famosos en América Latina, con variaciones regionales según el país.A cocinar, espero que te guste. A los fogones. Álvaro -
Lentejas a la jardinera Lentejas a la jardinera
Plato tradicional con ese toque personal que cada uno le da. La verdad que me salen muy ricas. Xavi -
Paella de arroz con pulpo y gambas Paella de arroz con pulpo y gambas
#cookpadmycook #delantaldorado #Todocasero #weekendretoLa paella de arroz con pulpo y gambas, es un plato ideal para disfrutar de un almuerzo especial. Este plato es cremoso, suave y con sabores fuertes. Aunque no parezca, se trata de una receta fácil y rápida que seguro le gustará a todos. Además os proporciono un truco para que el pulpo en la cocción quede intacto y aprovechar todos sus jugos de la cocción. Hoy Cocino, RICO RICO. -
Paella Paella
Esta es una paella tradicional en una de sus versiones más sencillas que fue votada por 20 euroresidentes de nacionalidades diferentes entre 10 tipos de paellas diferentes. No pretende ser la paella original, ni la más auténtica, sino una receta más de paella.La Real Academia de la Lengua define el término "paella" como "plato de arroz seco, con carne, pescado, mariscos, legumbres, etc., característico de la región valenciana, en España".En las diferentes comarcas valencianas desde el camp de Morella hasta la Vega Baja del Segura (con influencias murcianas) el término "paella" adquiere diferentes versiones de recetas con ingredientes muy diferentes.La paella tuvo su origen en Valencia (según parece en la zona de la Albufera). Para las versiones más genuinas y auténticas aconsejamos buscar "paella valenciana", "paella valencia", entre otras. Por ejemplo:Para ver versiones más típicas y tradicionales. Ver:* La receta: **Paella Típica de Valencia**.* Y la receta: **PAELLA DE LA PARRETA O PAELLA VALENCIANA** mis-recetas -
Wok de verduras con pollo al curry (para enfermos renales) Wok de verduras con pollo al curry (para enfermos renales)
*Doble cocción: esto es que ponemos la verdura a cocer, cuando comience a hervir tiramos el agua, volvemos a rellenar y ponemos de nuevo al fuego. Si la queremos del todo hervida esperamos hasta que esté tierna, sino, sacamos cuando el hervor rompa de nuevo y la guisamos de manera normal. De este modo reducimos niveles de sodio y potasio. Selena Grimes Rodriguez -
Paella de langostinos y verduras Paella de langostinos y verduras
Una paella diferente y sencilla que queda muy rica y saludable. La probé una vez en un restaurante y me gustó mucho, por eso decidí probar en casa y la verdad que quedó espectacular!!! Irene-Guirao
Más recetas recomendadas
Comentarios (2)