Arroz con mejillones en salsa de vieiras

Esta es una receta express, una receta para hacer la comida de una forma rápida y con unos resultados excelentes, he tomado nota del gran cocinero gallego Pepe Solla, pues realiza unos platos con conservas que resultan impresionantes, por algo tiene estrella Michelin, a veces con pocos ingredientes podemos salir del paso en un compromiso con invitados inesperados o para nosotros mismos, aparte podemos modificar ingredientes con un resultado excelente.
En conservas hay una variedad grande, para esta receta he empleado una lata de Mejillones en salsa de vieira, pero podemos variar a muchas más, en escabeche, en salsa americana, etc etc, si recomiendo que escojamos conservas de calidad, quizás cuestan más pero la satisfacción del buen hacer y el producto cambia al saborearlas
Arroz con mejillones en salsa de vieiras
Esta es una receta express, una receta para hacer la comida de una forma rápida y con unos resultados excelentes, he tomado nota del gran cocinero gallego Pepe Solla, pues realiza unos platos con conservas que resultan impresionantes, por algo tiene estrella Michelin, a veces con pocos ingredientes podemos salir del paso en un compromiso con invitados inesperados o para nosotros mismos, aparte podemos modificar ingredientes con un resultado excelente.
En conservas hay una variedad grande, para esta receta he empleado una lata de Mejillones en salsa de vieira, pero podemos variar a muchas más, en escabeche, en salsa americana, etc etc, si recomiendo que escojamos conservas de calidad, quizás cuestan más pero la satisfacción del buen hacer y el producto cambia al saborearlas
Pasos de la receta
- 1
Abrimos la lata de los Mejillones, reitero, compremos calidad nos resultará mucho mejor de sabor, separamos los mejillones de la salsa y reservamos ambos
- 2
Si no tenemos cocido previamente el arroz (podemos tenerlo del día antes) habrá que hacerlo, por lo que ponemos una olla con agua al calor hasta que tome temperatura, cuando llegue a ebullición echamos el arroz junto con el diente de ajo y el laurel, removemos de vez en cuando con 15 minutos nos bastará para que esté hecho
- 3
Una vez veamos que está al dente lo sacamos y colamos para que suelte el caldo de la cocción, apartamos el ajo y el laurel, reservamos
- 4
Cortamos en Brunoise fina la cebolla y en una sartén con un poco de aceite la pochamos, agregamos el tomillo y salpimentamos, dejaremos hasta que cambie de color a dorado, removemos de vez en cuando
- 5
Una vez conseguido echamos la salsa de vieiras que venía con la conserva y que teníamos reservada, la vamos mezclando, echamos también la mitad de los Mejillones y removemos para que todo se integre dejamos unos breves minutos
- 6
Pasados 2 o 3 minutos echamos el arroz y mezclamos el conjunto para que tome sabor, podemos agregarle un poco de tomate frito si vemos que se queda corto de salsa, dejamos otros 3 minutos, ya fuera del calor agregamos unos trozos de mantequilla que darán suavidad al arroz, removemos hasta que desaparezca
- 7
Ya podemos disponer en una fuente el arroz, sobre él ponemos el resto de Mejillones, espolvoreamos de nuevo tomillo perfumará el plato y regamos con un hilo de aceite
Recetas parecidas
-
Mejillones en salsa de vieiras Mejillones en salsa de vieiras
En casa siempre comprábamos latas de mejillones en salsa de vieiras, nos encantaban !!!, pero nunca me planteé hacer la receta en casa en vez de comprarlos en conserva, y un día me preocupé de buscar la receta y vi que era muy sencilla, me puse manos a la obra y francamente no tienen nada que envidiar los que yo hago con la venden en establecimientos del sector.Puede ésta salsa acompañar a cualquier marisco como zamburiñas, langostinos, gambas y como no a vieiras.Es una receta que conviene se coma fría por lo que es recomendable hacerla el día antes para degustarla al día siguiente. josevillalta -
Mejillones en salsa de vieira Mejillones en salsa de vieira
Me encantan los mejillones y estas fiestas quería probar alguna receta nueva con ellos y estoy muy satisfecha de esta receta que os explico. No los había probado nunca y están riquísimos, es un entrante o un aperitivo buenísimo para estos días. Una recomendación: si los preparas de un día para otro están mucho mejor. Espero que te gusten!! PILAR -
-
-
Tapa de Mejillones en Salsa de Vieiras casera Tapa de Mejillones en Salsa de Vieiras casera
“Salsa de Vieira” una salsa típica de Galicia que acompaña muy bien, tanto las vieiras, como a los mejillones, zamburiñas y almejas, su nombre hace referencia a la peregrinación a Santiago de Compostela, ya que la concha de vieira es un símbolo tradicional de este camino, esta conexión con la cultura y las raíces gallegas le otorga un valor especial a esta salsa.Vamos a las conservas, estas tienen su historia: Llegaron a España por azar, en 1840, al naufragar frente a Finisterre un barco francés, en aquella época y en Galicia existían otros métodos de conservación como el salazón o el ahumado de la sardinas, este accidente sirvió de chispa para la creación, en tierras gallegas, de la primera fábrica conservera de pescado, la industria española conservera se convirtió desde entonces, paso a paso, en el primer productor europeo de conservas de pescados y mariscos.Cuento esta opción porque nuestra receta la podemos degustar sin más, caliente o a temperatura ambiente, (recomiendo esta última opción) y si lo deseamos podemos envasarla en conserva, con unos criterios que seguramente casi todos conocemos o habremos hecho en alguna ocasión. josevillalta -
Mejillones en salsa con arroz Mejillones en salsa con arroz
Esta noche hice esta cena , porque teníamos mejillones en el congelador y se me ocurrió mezclar Ariadna -
Tallarines con mejillones en salsa de vieira Tallarines con mejillones en salsa de vieira
Plato realizado con “fondos de despensa” y escasez de tiempo.El resultado fue suficientemente satisfactorio (me encanta esta variedad de conserva, aunque conozco a quien no) como para tomar nota. Tiempo de realización: 4 minutos jacogo43 -
Arroz salteado con tomates rosas y mejillones en salsa Arroz salteado con tomates rosas y mejillones en salsa
#YoCocinoConCookpad Mari J. -
Mejillones en salsa de Ribeiro Mejillones en salsa de Ribeiro
El mejillón es un marisco bivalvo que tiene en las costas gallegas su lugar ideal para vivir por eso, el 80% de la producción de la acuicultura de España se centra en el mejillón gallego.El mejillón aparece a lo largo de toda la costa pero es en las rías de Ares, Muros-Noia, Arosa, Pontevedra y Vigo donde encontramos la mayor parte de los polígonos de bateas donde se asientan y crecen los mejillones. Estos mejillones fueron, en su momento, el primer producto del mar en obtener el reconocimiento de Denominación de Origen de la Unión Europea.En este producto tenemos una fuente proteíca estupenda y a muy buen precio (su valor nutritivo es similar al de la merluza o la langosta y el precio mucho más reducido). Precisamente por su sabor, por su calidad y por su precio, elaboramos un sinfín de preparaciones con mejillón (al vapor, con pimentón, en arroces, guisos, etc)E mejillón está presente en todas las fiestas del marisco que se suceden a lo largo de la geografía gallega y tiene también fiestas dedicadas en exclusiva como son las de la Illa de Arousa (priemra semana de agosto), Lorbé (Oleiros, el primer fin de semana de agosto) y Vigo (en septiembre en el parque de Castrelos), Boiro.Os presento una forma distinta de preparar los mejillones cocidos pero, de igual modo, muy sabrosa e ideal para una cena informal uniendo, dos productos típicos: el vino del Ribeiro y los mejillones. Rebe -
Mejillones en salsa y arroz con calabaza Mejillones en salsa y arroz con calabaza
Los mejillones se pueden combinar con cualquier elemento y con arroz es con el que mejor combina. Mari J. -
Merluza con mejillones en salsa de calamares Merluza con mejillones en salsa de calamares
Aprovechar la salsa de calamares en salsa, le da un sabor al pescado diferente Ariel Santisteban Peña -
Alcachofas con mejillones en salsa verde Alcachofas con mejillones en salsa verde
#DelantalCookpad2025 Antonio-José
Más recetas recomendadas
Comentarios