Cocina para principiantes: Kubbih o kibbeh cocido

Mis abuelos paternos lo llamaban "kubbih" (recuerden que en árabe no existe el sonido P); los maternos, kibbeh. En ambos casos, era un plato de domingo y lo preparaban los varones (el abuelo Habib o el tío Hugo), cuando de "kubbih nayye" (crudo) se trataba. Comenzaban por la mañana bien temprano, cortando la pulpa de cordero (o de vacuno, cuando no se conseguía cordero), degrasándola y majándola en un mortero de piedra hasta reducirla a una pasta. Con el lomo de un cuchillo, se procedía a eliminar toda fibra indeseable (nervio, piel, etc). Luego se añadían los demás ingredientes, siempre majando. Horas de trabajo para llegar al mediodía con una pasta que ya no era ni sabía a carne cruda, sino a paraíso. Pero, también existía la versión cocida (al horno o frita), que preparaban más contentas las mujeres, porque es mucho más rápida, sobre todo desde que existen las procesadoras de alimentos que suplen al mortero. Esto lo puede hacer cualquiera, hasta el más principiante.
Cocina para principiantes: Kubbih o kibbeh cocido
Mis abuelos paternos lo llamaban "kubbih" (recuerden que en árabe no existe el sonido P); los maternos, kibbeh. En ambos casos, era un plato de domingo y lo preparaban los varones (el abuelo Habib o el tío Hugo), cuando de "kubbih nayye" (crudo) se trataba. Comenzaban por la mañana bien temprano, cortando la pulpa de cordero (o de vacuno, cuando no se conseguía cordero), degrasándola y majándola en un mortero de piedra hasta reducirla a una pasta. Con el lomo de un cuchillo, se procedía a eliminar toda fibra indeseable (nervio, piel, etc). Luego se añadían los demás ingredientes, siempre majando. Horas de trabajo para llegar al mediodía con una pasta que ya no era ni sabía a carne cruda, sino a paraíso. Pero, también existía la versión cocida (al horno o frita), que preparaban más contentas las mujeres, porque es mucho más rápida, sobre todo desde que existen las procesadoras de alimentos que suplen al mortero. Esto lo puede hacer cualquiera, hasta el más principiante.
Pasos de la receta
- 1
Dado que contamos con un procesador, lo primero será hidratar el burgol (trigo candeal precocido y cortado) con agua hirviendo. La suficiente para mojarlo pero no dejarlo nadando. Cortar la cebolla. En el vaso del procesador picar cebolla, ajo, menta y carne. Añadir el burgol escurrido y los sabores, incluido el jugo de limón. Mezclar bien y LISTO!!!!!
- 2
Kubbih frito: La receta libanesa más tradicional invita a darle forma de barquito -tomando porciones de unos 40 grs- y freír estas albóndigas en abundante aceite para que queden crocantes. Mi abuela Nazira y la tía Josefina le ponían un corazón de algo que no recuerdo qué era. Pero yo le pongo un corazón de queso de cabra (o magro, si lo quiero menos calórico). Ya está listo para freír. Pero también se puede hacer al horno y resulta más saludable.
- 3
También se puede armar como albóndigas comunes y corrientes, de unos 25 grs c/u, sin relleno. Esto se puede guardar en freezer, asegurándose de ponerlo sobre una superficie dura, que evite que se deformen.
- 4
Pero, el modo más rápido de hacer este kubbih cocido es dividir la preparación en dos, distribuir la mitad sobre una fuente de horno (mejor cuadrada o rectangular), cubrir con una cebolla en pluma, rehogada, y con nueces o piñones o almendras. Luego la otra mitad de carne. Trazar rombos sobre la superficie.
- 5
Llevar a horno precalentado a 180º y cocinar durante unos 10'. Añadir -si se desea- pequeños trocitos de manteca sobre cada rombo y terminar la cocción. Unos 10/15' más. Disfrutar caliente, tibio o frío.
Cooksnaps
¿Has hecho esta receta? ¡Comparte una foto de tu creación!
Recetas parecidas
-
Atascaburras Atascaburras
Este plato es típico de la cocina Tradicional Manchega, lo comían los pastores y ahora es habitual tomarlo en los fríos días de invierno.El atascaburras (también conocido como ajo mortero o ajo arriero) es una receta tradicional manchega típica del invierno, especialmente popular en Albacete o en la Serranía de Cuenca,era tradición hacerlo en los día de fuerte frío y nieve. Plato típico de invierno. En algunos pueblos de dice que para que salga bien bueno, debe utilizarse nieve derretida para cocerlo. También en los pueblos se suele comer directamente del mortero.El curioso nombre tiene su origen en la leyenda que acompaña al nacimiento de este plato. Se cuenta que fueron dos pastores aislados tras una nevada, que para subsistir añadían a un cocido nada más que unas patatas y unas espinas de bacalao. Al comprobar que no era consistente le agregaron aceite de oliva y lo machacaron para ablandar las durezas de las espinas del bacalao. Tras contar su experiencia dijeron que era una comida que "hartaba hasta las burras" y se dice que de ahí le viene el nombre. Es un plato muy antiguo hay referencias escritas desde el siglo XVII.No obstante, no todos están de acuerdo con el origen del nombre de Atascaburras. Otra versión sostiene que se evoca a un sonido que se produce cuando un burro se queda atascado en el barro arcilloso de las tierras manchegas al meter y sacar las patas, este sonido sería muy parecido al que se escucha al mezclar en el mortero las patatas el ajo y el bacalao. mis-recetas -
Arnadí de la Valldigna (Caramull) Arnadí de la Valldigna (Caramull)
Este es un dulce que se come en Semana Santa. Los ingredientes son un poco a discreción y gustos de quien cocine. Puedes poner más o menos frutos secos según tu gusto, yo pongo pocas pasas para que no esté tan dulce, hay quien pone muchas. La fórmula de mi suegra era que cuando has hervido la calabaza, la pesas y el azúcar, la mitad del peso . Mensi -
Triángulos de filo con espinacas y queso de cabra Triángulos de filo con espinacas y queso de cabra
Estos pasteles griegos de espinacas y queso reciben el nombre de spanakopita. Tradicionalmente se preparan con queso feta, pero a nosotros nos parece más cremoso un buen queso de cabra, que además mantiene la esencia griega. A partir de esta base cada casa adecúa el relleno a lo que tiene a mano y va bien al plato. Se puede hacer con forma de pastel o de triángulo; esta última forma nos gustó más para un picoteo. Y la pasta filo aporta ese maravilloso crujiente sin llenarnos de calorías. καλή όρεξη (¡buen apetito!). Milhojas de Recetas -
Kibbeh libanés Kibbeh libanés
El Kibbeh es una comida tradicional del Líbano y de Siria, aunque muy común en todo el Oriente Próximo. En su forma más común se suele hacer con carne de cordero picada pero en esta ocasión yo decidí hacer la versión de ternera. #cocinaárabe Elena -
Kéfir de leche casero Kéfir de leche casero
Kéfir en turco significa " bendición" ( por algo será). Es una leche fermentada a partir de un cultivo de bacterias y levaduras ( también se llama así a los gránulos que los componen) Tiene mayor variedad de microorganismos probióticos que el yogur. El de leche se alimenta de la lactosa de la misma.Lo empecé a consumir hace muchos años y tenía un componente social , ya que alguien te tenía que regalar unos granulitos porque no existía internet para comprarlo, ni ninguna tienda donde se vendiera. Ahora ya es posible y parece que se ha vuelto a poner de moda. Se puede encontrar embotellado, pero además de fijarte en los ingredientes, el precio verás que sale bastante más caro que si mantienes el kéfir con leche; además de que se multiplicará y podrás regalar a las personas de tu entorno. ! Cultiva kéfir! Charo Valencia -
Un aperitivo especial, al sol. Con tapas ricas Un aperitivo especial, al sol. Con tapas ricas
No solíamos tomar aperitivo en casa. Éramos de poco comer y la picadeta ( aperitivo en valenciano), nos quitaba el hambre.!! Pero, en ocasiones especiales, cuando nos visitaba algún amigo.., si preparábamos unos platitos .. Ahora los veréis , un poco actualizados! Cuando yo era pequeña, los ibéricos no se conocían . Jamón, lomo, chorizo.. había y buenos, pero no de la calidad de los ibéricos. Hoy he aprovechado que iba a Gandía y he comprado en Ca Jordà, en el barrio de Corea, los más ricos que os podáis imaginar..! También tenían altramuces..algo muy típico de aquí. Y hasta he encontrado el queso de bola holandés que era el único que le gustaba a mi papá! Vamos a disfrutar de algo muy especial, amig@s!!! @tesa.cuina -
Pasta al pesto de piñones, almendras y nueces Pasta al pesto de piñones, almendras y nueces
aklatdelmundo.com/pasta-al-pestoHoy vamos a hacer pasta al pesto. Es una receta italiana, originaria de la ciudad de Génova, donde los pescadores utilizaban una salsa con aceite de oliva, albahaca y ajo. Emplea los ingredientes en frío y no solo sirve para acompañar la pasta, sino también ensaladas, carnes asadas y pescados. Normalmente se suele hacer solo con piñones, pero hoy además le vamos a añadir almendras y nueces para darle un toque especial. El resultado es un sabor más intenso a frutos secos. Esta es una variante parecida al pesto argentino, que emplea nueces o almendras, pero no ambas. Aklat del Mundo -
Terrina de tomate y queso de cabra con pesto de albahaca Terrina de tomate y queso de cabra con pesto de albahaca
Un entrante o acompañamiento muy resultón, a la par que sabroso y sorprendente. Siguiendo estos pasos se podría usar cualquier ingrediente a vuestra elección, y montar una tabla de aperitivos muy apetitosos y divertidos.En la receta no he puesto cantidades, depende los bombones o tarrinas que queráis hacer y su tamaño.Esta receta, la aprendí en la Escuela de Cocina La Font, en Alicante.Más recetas, ideas y consejos en mi Instagram Josemi CilantroYHierbabuena -
Cordero al curry Cordero al curry
Es un plato de cordero muy aromático y, a diferencia de otros currys, no es excesivamente picante, por lo que sirve para toda la familia Becky -
Putxero de Domingo (un cocido valenciano) Putxero de Domingo (un cocido valenciano)
Cuando no hacemos paella ni arroz al horno, nos reunimos para comer un buen cocido. Es el arroz preferido de los peques, pero algunos mayores no lo cambian por ningún otro!En casa de mis iaios ( abuelos) era la comida por excelencia del día de Nadal ( Navidad)Esta receta es la de mi mamá, muy parecida a la que se hace en muchas de las casas que conozco. Quizá lo más distinto es que en mi casa hacemos las pelotas (o albondigones ) envueltas en hojas de col rizada y mi mamá , además, no les ponía pimentón dulce, como hacen en otras casas.#LaComidaNosUne .... @tesa.cuina -
Almogrote Almogrote
Se trata de un paté de queso típico de la isla de La Gomera. Para ser fieles a la receta original, habría que emplear mortero y productos canarios como el queso gomero duro de cabra (o bien uno de mezcla de cabra y oveja), así como la pimienta palmera o picona (el pimiento rojo con el que se elabora el mojo picón). El queso gomero puede sustituirse por otros quesos muy curados que podamos encontrar. Para sustituir la pimienta picona se puede recurrir a las ñoras, pimientos choriceros y pimentón dulce y picante.Lo más habitual es comer el almogrote con pan (como cualquier paté), pero también se puede usar como salsa (por ejemplo para las típicas papas arrugadas canarias). En función del uso que se le quiera dar, se puede preparar más o menos denso ajustando la cantidad de aceite. Foodie Orc -
Libritos de lomo rellenos, con salsa de queso de cabra Libritos de lomo rellenos, con salsa de queso de cabra
Mis nietos al lomo lo llaman jamón redondo!! Jijiji Les gusta tanto o más que el jamón, quizá por ese puntito de pimentón que lleva en los bordes. Hoy lo he usado para rellenar los libritos , junto con unas lonchas de queso manchego.Y voy a probar la Airfryer , porque si están ricos vamos a ganar en Salud y ahorrar aceite!! @tesa.cuina
Más recetas recomendadas
Comentarios