Mi arroz básico y de mil maneras

Tenía diecisiete años, estudiaba medicina. Vivía solo, en un pequeño departamento de mi papá en Estados Unidos y Jujuy, que todavía era angosta. Caminaba por esa calle empedrada (también lo estaba Independencia) hasta la plaza Once a tomar el 132 que me llevaba a la facultad. Comía el muy barato menú de la facultad, en las pizzerías y bodegones cerca de mi departamento ... y aprendía a cocinarme. Hice amigos con los que estudiábamos y hablábamos de todo. Al tiempo cociné para tres de los más cercanos un plato que me pareció adecuado: arroz a la cubana. Si alguien no lo conoce, ahí va en un renglón. Arroz blanco, un huevo frito encima, una banana también frita al lado. La pasamos muy bien. No volví a repetir la experiencia en mucho tiempo. Ese mediodía coseché un único comentario de un compañero peruano: LAS BANANAS ESTÁN BIEN FRITAS. Nada del arroz. Todavía no sabía que aprendería a cocinar, y que los fracasos son parte inseparable del aprendizaje. En su recuerdo les traigo esta receta que nunca falla, y que admite miles de variaciones. En la próxima receta aproveché el arroz que quedó para hacer bocaditos crocantes y cómo se desarmaban siempre llamé malfatis (mal hechos en italiano).
Mi arroz básico y de mil maneras
Tenía diecisiete años, estudiaba medicina. Vivía solo, en un pequeño departamento de mi papá en Estados Unidos y Jujuy, que todavía era angosta. Caminaba por esa calle empedrada (también lo estaba Independencia) hasta la plaza Once a tomar el 132 que me llevaba a la facultad. Comía el muy barato menú de la facultad, en las pizzerías y bodegones cerca de mi departamento ... y aprendía a cocinarme. Hice amigos con los que estudiábamos y hablábamos de todo. Al tiempo cociné para tres de los más cercanos un plato que me pareció adecuado: arroz a la cubana. Si alguien no lo conoce, ahí va en un renglón. Arroz blanco, un huevo frito encima, una banana también frita al lado. La pasamos muy bien. No volví a repetir la experiencia en mucho tiempo. Ese mediodía coseché un único comentario de un compañero peruano: LAS BANANAS ESTÁN BIEN FRITAS. Nada del arroz. Todavía no sabía que aprendería a cocinar, y que los fracasos son parte inseparable del aprendizaje. En su recuerdo les traigo esta receta que nunca falla, y que admite miles de variaciones. En la próxima receta aproveché el arroz que quedó para hacer bocaditos crocantes y cómo se desarmaban siempre llamé malfatis (mal hechos en italiano).
Pasos de la receta
- 1
Ingredientes: me da vergüenza nombrarlos, son tan poquitos... pero ahí van. Arroz, sal, aceite, agua.
- 2
Mi olla de triple fondo todo-uso servirá para el arroz.
- 3
Paso Y y II: con el arroz en mi olla, agrego una cucaracha de aceite de oliva y no de girasol porque si, porque es de mi gusto. En la siguiente fotografía se ve cuando con uma cuchara de madera lo muevo procurando que todos los granos se sellen por igual
- 4
El arroz ya se tostó lo suficiente. Mírenlo y verán granos o blanqueados por la cocción o tostados.
- 5
Pasos III y IV: puse las dos tazas de agua FRÍA y me apresto a poner una cucharadita de sal. Tenía sal marina y esa sal fue. Tapo la olla. La temperatura está al máximo. Para mi anafre eléctrico es el grado 9.
- 6
Permanecerá a temperatura máxima hasta que hierva. Lo clásico son cinco minutos. Cada tanto espío y para ver cómo va. Paso V: el temporizador está en cinco minutos. Para mi sorpresa hierve a los poco más de dos minutos.
- 7
El temporizador está en doce minutos. EL ARROZ SE COCINA EN VEINTE MINUTOS. Diecisiete + Tres = veinte. Suena el timbre anunciando que ya pasó el tiempo marcado. Levanto la tapa y allí está el arroz. Granos separados, bien cocidos. La tercera foto en un aumento de la imagen para que se vea mejor.
- 8
De la olla al plato.
- 9
Quise poner una foto de cómo quedó la olla después de sacar el arroz. No hay un solo grano pegado ni menos aún quemado.
- 10
Con un poco de queso rallado me apresto a comerlo. Disculpen el vaso de jugo. Es mediodía y en mediodía no tomo vino.
Cooksnaps
¿Has hecho esta receta? ¡Comparte una foto de tu creación!
Recetas parecidas
-
Arroz con pollo a mi gusto Arroz con pollo a mi gusto
Después de la quedada de autores de Cookpad en Alicante me quedé con las ganas de preparar un arroz y aunque no sea ninguna receta tradicional ni tampoco ninguna receta que vi hacer si no más bien un invento propio combinado técnicas y maneras diferentes que vi emplear en distintas recetas de arroces pues este es el resultado. Creo que es una manera de preparación que te ayuda a acostumbrarte con los tiempos de cocción, las cantidades de arroz y líquidos que hay que añadir y esos pequeños detalles que tienes que tener en cuenta en el momento cuando te atreves a preparar una paella o un arroz de la manera tradicional. No soy ninguna experta y aunque me gusta la cocina los platos de arroces todavía se me resisten... Pero no me doy por vencida. (#recetasdefindemes) . "Cocina con Celi" -
Arroz integral con verduritas y cúrcuma Arroz integral con verduritas y cúrcuma
Al peque le cuesta un poco consumir fibra que no sea en fruta pero el arroz le encanta así que hemos empezado a usar arroz integral en nuestros platos y siempre repite! (La cantidad de arroz es elevada porque he hecho de más, sigue las instrucciones del paquete).#cocinasolidaria#elgordodecookpad#lasrecetasdecookpad Cook_and_Jud -
Arroz negro con sepia y navajas Arroz negro con sepia y navajas
Toma nota para un domingo de estos: #Arroz negro con #sepia y #navajas (y langostinos también, que no se diga). Lo importante de esta receta es el tiempo que nos llevará el sofrito, que lo queremos bien hecho. Y oscuro. Un placer! CocinarParaCuatro -
Arroz estilo chino🍚🥢 Arroz estilo chino🍚🥢
#BBB Os dejo una receta arroz chino, que hice, un poco a mi rollo, pero respetando según que criterios en lo que a comida y recetas chinas se refiere. Se trata del famoso arroz frito chino, los hay de mil maneras, con muchos ingredientes!! No deja de ser un arroz con algún ingrediente, eso sí el secreto está en la cocción del arroz y la variedad del grano! Este es un grano normal, de arroz redondo, pero a falta de pan buenas son tortas. No quedaba ! Pero no pasa nada... lo hago con arroz redondo lo suyo es un arroz largo, Basmati, jazmín, estilos Thai, o el normal de grano largo! Aquí os dejo una recetita!! Silvia GO -
Arroz blanco con zanahoria y atún en thermomix Arroz blanco con zanahoria y atún en thermomix
¿Día de prisas? Toca comida rápida, sencilla y rica. Un ARROZ BLANCO CON ZANAHORIA Y ATÚN en el cestillo de tu THERMOMIX.Me encanta el arroz y sobre todo hacerlo en Thermomix porque al cocerlo en el cestillo, el arroz se cuece al vapor y se lava, con lo que el almidón se va y queda Súper suelto. Con Thermomix nunca tendrás un arroz apelmazado.En esta receta, provecho el cestillo para además del arroz, cocer algo más, como en este caso zanahorias en rodajitas. Lo que quieras, siempre que tenga unos tiempos de cocción similares. El arroz redondo lo debes cocer unos 20 minutos. Pero si vas a echar algún ingrediente que necesite un poco más de tiempo usa arroz largo, como yo en esta ocasión y dale unos minutos más.Yo alguna vez que he tenido pocas ganas de cocinar para mi sola, he añadido un par de filetes de merluza pequeños y he conseguido una cena completa. Así de fácil.Además, el punto final se lo doy con el delicioso tomate frito de Ibsabierzo. Como mi hijo dice: "Mamá mentira, este tomate es igualito que el que haces tú". Y es que es casero de verdad.Una vez que termina de cocer, si quieres puedes aprovechar el agua de cocción para hacer una sopita. Va con el almidón del arroz, la sustancia del refrito de ajo y cebolla que le hacemos al principio, y que le da un toque delicioso, y el acompañamiento que le hayas añadido.No dudes en hacerlo porque se quedará como un habitual en tu cocina.Sorpréndete con esta receta en http://bit.ly/2jUEKcV PaZladeando - Las recetas de Paz -
Arroz negro Arroz negro
El arroz negro es un plato de arroz seco, cocinado en paella o en cazuela de barro, aparece en distintas zonas del mediterráneo, en Italia se puede degustar el Riso nero a la Fiorentina o el mismo Riso al nero di seppia).En la cocina española es frecuente en el levante, en el Grao de Castellón, o en el litoral alicantino en Torrevieja, Guardamar, Santa Pola, Villajoyosa, también en la costa catalana y especialmente en Gerona, es un plato típico de la villa de Palafrugell.Suele acompañarse con alioli para que los comensales puedan mezclarlo con el plato de arroz.Los ingredientes que pongo no son los originales del plato, pero como siempre, me gusta variarlo. josevillalta -
Arroz con marisco a mi manera Arroz con marisco a mi manera
Sé que el arroz con marisco no lleva sofrito, pero quedó el arroz tierno y jugoso. No se ve muy bien el resultado del plato, me falla la cámara del móvil. En mi familia siempre tapamos el arroz con papel de aluminio y paños por encima para que mantenga el calor. Ariel Santisteban Peña -
Kimchi con arroz Kimchi con arroz
El Kimchi, plato típico de Corea, se elabora tradicionalmente con col china ("Bae-Chu" en coreano) fermentada largo tiempo en sal y pimentón picante en un recipiente adecuado. Su elaboración es similar a la del Chucrut, solo que éste se hace típicamente con repollo y se fermenta sólo con sal.Ayer se me ocurrió preparar algo lo más parecido posible, pero llegué a casa a las 18:30 y a las 20:00 tenía que salir de nuevo, por lo que no tuve tiempo de fermentar el repollo (tampoco tenía col china). No obstante, encontré en Internet una receta de Chucrut de elaboración rápida que obtiene un sabor similar al Chucrut tradicional (la experta de la casa en Chucrut, mi pareja, me lo confirmó después). Si le añado pimentón picante, pensé, tendrá que salir por lo tanto algo parecido al Kimchi. Como el Kimchi, así sólo, me pareció poca comida, lo preparé con arroz y ésto es lo que resultó: mis-recetas -
Arroz árabe Arroz árabe
Me dio mi madre un tupper con cordero al horno riquísimooo así que huyendo de las típicas patatas al montón se me ha ocurrido hacer este arroz con toques árabes que combina de maravilla con el cordero. Solo también está delicioso y es muy nutritivo así que para dietas veganas o vegetarianas es una buena opción. Espero que os guste! #arroz #veganas #vegetarianas Irene-Guirao -
Arroz basmati falso pilaf (sin horno) Arroz basmati falso pilaf (sin horno)
El arroz pilaf es un arroz que debe quedar seco, pero suelto y tierno a la vez. Se come con carnes, verduras y hasta con pescado. Es típico de Medio Oriente y Cercano Oriente. También se consume en la India o en la zona de los Balcanes, por ello, cada país tiene su forma de prepararlo.Al hacerlo hay que tener cuidado que no se queme.Mi marido, me ha enseñado una forma de prepararlo sin necesario de hacer uso del horno y que no se pegue. Es muy sencillo, no se requieren muchos ingredientes y merece la pena hacerlo de esta forma porque queda delicioso.Os aconsejo que probéis esta forma de hacer el arroz porque os va a encantar. Cuqui Bastida -
Arroz con acelgas silvestres y carne Arroz con acelgas silvestres y carne
La expectación era máxima y la espera insufrible, pero, finalmente, con un poco de lluvia , habrán brotado las acelgas silvestres? . Y muy esperanzados hemos ido a buscar. Había, y en otros sitios nuevos..!! Bien!! Cuando más ricas están es recién cortadas, así que unas cuantas han ido directamente a la cazuela! Con unos cubitos de caldo congelado y dos trozos de carne ha salido un arroz delicioso para combatir el frío. @tesa.cuina -
Arroz al estilo TDT con hongos secos y alcachofas Arroz al estilo TDT con hongos secos y alcachofas
El TDT es un estilo de cocción del arroz en el que consiste en hacer el arroz al vapor Tapando, Destapando y Tapando el arroz. Queda realmente exquisito, suelto, cremoso y al dente. Cuqui Bastida
Más recetas recomendadas
Comentarios (4)