Medialunas Integrales

Marcos Lopez
Marcos Lopez @cook_5910862
Quilmes

Son 100 % integrales, SIN MANTECA siguiendo los pasos pueden salir aún más esponjosas que las mía (es la primera vez que cocino esta receta) Es una receta que lleva tiempo cosa que hoy nos sobra. Animensen y disfruten de este clásico de forma muy sana y relativamente económica.

Medialunas Integrales

Son 100 % integrales, SIN MANTECA siguiendo los pasos pueden salir aún más esponjosas que las mía (es la primera vez que cocino esta receta) Es una receta que lleva tiempo cosa que hoy nos sobra. Animensen y disfruten de este clásico de forma muy sana y relativamente económica.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

120 min
  1. Para el fermento:
  2. 1 cucharadaharina integral
  3. 1 cucharadaazúcar
  4. 100 mlleche tía
  5. 1/2 cubolevadura fresca o sino 1/2 sobre de levadura seca
  6. Para la masa:
  7. 500 grsharina integral o 450 gr integral y 50 gr maicena. Ambos opciones son validas
  8. 100 mlleche tibia
  9. 2huevos
  10. 150azúcar
  11. 1 cucharadaaceite
  12. 1 cucharaditaesencia vainilla o ralladura de limón

Paso a paso

120 min
  1. 1

    Para el fermento: Colocar en un bol la levadura, agregar la leche, la harina, el azúcar y batir con tenedor o batidor hasta que se deshaga la levadura. Una vez logrado eso tapar bien y reservalo 15 min así se fermenta.

  2. 2

    Para la masa: Colocar en un bol los 500 gr de harina, hacer un hueco y en medio colocar los huevos, el azúcar, la leche, la esencia y el aceite. Una vez que paso los 15 min en los que vemos que se fermento la levadura. Agregarlo también a este hueco.

  3. 3

    Tenemos todo en el bol, empezamos a unir con las manos de abajo hacia arriba con pequeños movimientos envolventes. Lo unimos bien y cuando integramos todo ya tenemos que solo espolvorear la masa y terminar de crear el bollo en la mesada. IMPORTANTE: No amasemos igual que cuando amasamos pan o una pizza. Se trata de unirlo y cuando quede el bollo, lo ponemos en un bol y lo dejamos tapado que leve por 1 hora o que duplique el tamaño.

  4. 4

    Una vez que levo, lo volcamos en la mesada. Una vez ahí lo desgasificamos un poco con las manos y después lo estiramos con el palo de amasar hasta que quede una masa fina. El grosor de tan fino, lo define cada uno. Ya estirada la masa con un cuchillo empezamos a cortar en forma de triángulo. Cortamos los triángulos que nos permita la masa, en medida que corten las figuras van a tener sobrantes de masa que eso se estiran y se vuelven a formar otros triángulos.

  5. 5

    IMPORTANTE: Como la técnica para armar la medialuna no es fácil, les voy a poner una imagen de otra receta a modo de ejemplo. ACLARO NUEVAMENTE, esta imagen NO ES de esta receta. Son imágenes a modo ilustracion para que las tengan de guia cuando armen la forma de la mediauna. Con un dedo sostienen la punta del triángulo y con la otra mano estiran los extremos para arriba. Cuando estén más cerca, la punta pasa por abajo a esto que subieron. Una vez ahí las puntas de los extremos bajan.

  6. 6

    Ya armaron la forma de la medialuna, si no sale busquen videos, tiene masa de sobra para intentar y hacer la receta. Una vez que salió la forma, hacen todas las medialunas que les permite la masa, las colocan en un molde previamente aceitado. Hice 2 planchas: 1 solo la pinte con huevo y al horno y a la otra le espolvoree azúcar y la pinte con huevo. En ambos casos al horno 10 minutos o hasta que se doren en ambos lados y listo.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Marcos Lopez
Marcos Lopez @cook_5910862
Quilmes
Recetas faciles, economicas y muy ricas! El placer de cocinarrr♥
Leer más

Comentarios

Recetas similares