Fideos caseros (saborizados con morrón)

Gustavo Calquín
Gustavo Calquín @gustavo

Esta es una de las pocas pastas que aprendí a hacer... y es muy posible que no la haga del todo bien 😂

Es bastante sencilla y teniendo en cuenta un par de cositas se pueden obtener excelentes resultados.

Cabe aclarar que con las cantidades que usé en esta receta se pueden lograr 2 porciones abundantes. En general se recomienda calcular 100 gr de harina y 1 huevo por cada comensal.

Así que sin más preámbulos, manos a la obra.

Fideos caseros (saborizados con morrón)

Esta es una de las pocas pastas que aprendí a hacer... y es muy posible que no la haga del todo bien 😂

Es bastante sencilla y teniendo en cuenta un par de cositas se pueden obtener excelentes resultados.

Cabe aclarar que con las cantidades que usé en esta receta se pueden lograr 2 porciones abundantes. En general se recomienda calcular 100 gr de harina y 1 huevo por cada comensal.

Así que sin más preámbulos, manos a la obra.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

2 Comensales
  1. 300 grharina (común) 0000
  2. 2huevos
  3. 1 pizcasal
  4. 1 pizcapimienta
  5. 10 grmorrón rojo picado
  6. 5 cucharadasaceite
  7. Cantidad necesariaagua
  8. Cantidad necesariaharina para el amasado

Paso a paso

  1. 1

    Primero que nada, en una mesada súper limpia, hacer una corona de harina. Colocar los huevos, la sal, la pimienta, el aceite y el morrón picado.

  2. 2

    (En este paso es donde se coloca el saborizante, hoy fue morrón, aunque se puede usar acelga o espinaca picada, por ejemplo. Otra cosa que suele quedar muy bien son los saborizantes en polvo. Es cuestión de probar. 😉)

  3. 3

    Empezar a integrar todos los ingredientes con la mano hasta conseguir una masa homogénea. Si vemos que le falta líquido, vamos corrigiendo con agua (amasamos mojándonos las manos, para evitar que la masa reciba más líquido del que necesita).

  4. 4

    Una vez que tenemos lista la masa, la envolvemos en un papel film y la dejamos descansar por alrededor de media hora.

  5. 5

    IMPORTANTE: Recuerden siempre tener un minino que supervise la receta 😹

  6. 6

    Una vez que descansó la masa, cortamos en pequeñas rodajas.

  7. 7

    Agregamos harina en la mesada y empezamos a estirar la masa. En este caso usé máquina, pero bien puede hacerse con palote.

  8. 8

    Colocamos harina en la masa estirada para que no se nos pegue y le damos unos pliegues.

  9. 9

    Luego, con un cuchillo muy bien afilado, comenzamos a cortar los fideos. (Se puede hacer también con máquina, pero me gusta la “imperfección” del corte a cuchillo, que se note que es una masa casera 😋)

  10. 10

    Una vez cortados, removerlos para evitar que se peguen. Hay personas que incluso los secan en secadores de pasta (valga la redundancia), pero como soy bastante impaciente, yo no lo hago. 😂

  11. 11

    En una cacerola, colocar una cantidad de agua considerable y llevarla al fuego. Agregar sal a gusto (NO AGREGAR ACEITE porque dificulta que el fideo absorba la salsa que le vamos a poner luego). Cuando el agua rompa hervor, colocar los fideos y revolverlos con un tenedor (o similar) para evitar que se peguen. El tiempo de cocción dependerá del grueso de nuestros fideos, pero aproximadamente serán unos 20 minutos. Una vez más, dependerá de nuestro gusto.

  12. 12

    Cuando ya estén listos, colarlos. Es recomendable remojarlos con un poco de agua fría para cortar la cocción.

  13. 13

    Servir con salsa a gusto y a disfrutar. ¡Buen provecho!

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Gustavo Calquín

Comentarios (3)

Recetas similares