Croissant hojaldrados

Paola Herrera
Paola Herrera @paoher79

Después de varios intentos fallidos... Por fin! Les comparto esta deliciosa receta. Es un tipo de pan que tiene mucho trabajo, mucho más que un pan normal, pero definitivamente los resultados valen todo el esfuerzo. No es difícil, pero si requiere ser disciplinados con el paso a paso y siempre trabajar en un ambiente fresco. Sobre la margarina, es recomendable la especial para hojaldre, así la receta será segura frente a la crocancia... en caso que no la consigan debe ser una margarina con poca humedad. Si el clima es cálido, les sugiero que su mesa de trabajo procuren mantenerla fría, y el reposo en el amasado sea en la nevera. La cantidad de porciones y el tiempo en el horno dependen del tamaño que se deseen los croissants. Inicialmente le sugiero dejar la receta como la planteo, y luego ustedes van experimentando. Muchos éxitos y que la disfruten. #huevo

Croissant hojaldrados

Después de varios intentos fallidos... Por fin! Les comparto esta deliciosa receta. Es un tipo de pan que tiene mucho trabajo, mucho más que un pan normal, pero definitivamente los resultados valen todo el esfuerzo. No es difícil, pero si requiere ser disciplinados con el paso a paso y siempre trabajar en un ambiente fresco. Sobre la margarina, es recomendable la especial para hojaldre, así la receta será segura frente a la crocancia... en caso que no la consigan debe ser una margarina con poca humedad. Si el clima es cálido, les sugiero que su mesa de trabajo procuren mantenerla fría, y el reposo en el amasado sea en la nevera. La cantidad de porciones y el tiempo en el horno dependen del tamaño que se deseen los croissants. Inicialmente le sugiero dejar la receta como la planteo, y luego ustedes van experimentando. Muchos éxitos y que la disfruten. #huevo

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

2h 30m aprox
10 a 12 un.
  1. 500 grsharina de fuerza o de todo uso
  2. 250 mlagua
  3. 50 grsazúcar
  4. 10 grssal
  5. 40 grsmargarina, preferiblemente para hojaldre
  6. 1 (50 gr)huevo
  7. 10 grsLevadura seca
  8. 1 cucharadaOpcional esencia de mantequilla
  9. Empaste
  10. 250 grsmargarina para hojaldre (preferiblemente)

Paso a paso

2h 30m aprox
  1. 1

    Mezclar los ingredientes secos, separando una parte de azúcar que usaremos para activar la levadura seca.

  2. 2

    Activar la levadura mezclando en un bowl aparte el agua tibia con la levadura y el azúcar que reservamos en el paso anterior. Dejar reposar 10 minutos.

  3. 3

    Mezclar todos los ingredientes (secos, levadura ya activada y demás mencionados en la receta), excepto la margarina para empaste.

  4. 4

    Amasar por aproximadamente 10 minutos, o hasta que la masa logre el "punto de tela", es decir, que al tomar un poco con las dos manos, esta se estira y no se rompe, debemos manipularlo como si intentáramos ver un billete al trasluz.

  5. 5

    Dejar reposar fuera de corrientes de aire para que leude, hasta que doble su tamaño.

  6. 6

    Preparar la margarina para el empaste dando forma con un rodillo, o manualmente, para que quede un rectángulo de 2-3 cm de grosor. NO derretir ni calentarla, debe estar fría o a temperatura ambiente.

  7. 7

    Cuando la masa esté lista, con ayuda de un rodillo amasar en forma de rectángulo, un poco más al doble del rectángulo de la margarina que preparamos en el paso anterior.

  8. 8

    Inicia el empaste, colocando la margarina que preparamos sobre la masa, y envolverla de modo que quede completamente cubierta.

  9. 9

    Amasar con el rodillo, del centro hacia los lados hasta alcanzar un grosor de 1 a 2 cm, SIEMPRE cuidando mantener la forma de un rectángulo. Eso es muy importante porque los croissants se forman de triángulos que cortaremos de la masa, y a diferencia de un pan normal, debemos cuidar los pliegues que vamos a formar a partir de ahora.

  10. 10

    Doblar la masa sobre sí misma en cuatro partes, llevando los extremos hacia el centro y sin tocar los bordes entre sí, para luego doblar nuevamente, de modo que queda un rectángulo ancho con cuatro capas. A esto le llamaremos una vuelta doble. SIEMPRE recordar mantener la forma rectangular. Dejar reposar 10 minutos, lejos del calor y cubierta con un papel film para que no se deshidrate la masa.

  11. 11

    Sin desplegar la masa, volvemos a amasar, tal como se explicó en el paso 9. Volver a plegar la masa como se explicó en el paso 10, sólo que esta vez la doblaremos en tres partes, de modo que vemos tres grandes capas. Esta es la llamada vuelta sencilla. Dejar reposar por 15 minutos, lejos del calor y cubierta con papel film.

  12. 12

    Volver a amasar con el rodillo sin desplegar estos tres últimos dobleces. Dejar un grosor de 4 a 5 mm. Deja reposar 10 minutos más.

  13. 13

    A continuación comenzamos acortar los triángulos que darán la forma a los croissant. Serán triángulos de aproximadamente 25 cm de altura y una base de 9 a 10cm. en todo el centro de la base vamos a hacer un pequeño corte vertical de 3 cm.

  14. 14

    Procedemos a colocar el relleno de nuestra elección, justo arriba del último corte de 3 cms que acabamos de hacer en cada triángulo y estirando las tres puntas. Enrollamos con la forma característica de los croissants, verificando que la punta queda debajo del pan que acabamos de formar.

  15. 15

    Pasamos a la lata o molde (para galletas) que vayamos a emplear, ligeramente engrasado. dejamos leudar nuestros croissant por lo menos por 30 minutos, lejos de corriente de aire y cubriendo con un papel film para que no se deshidrate la masa.

  16. 16

    Pasado el tiempo de segundo leudado, con un pincel cubrir con huevo batido. Se puede opcionalmente colocar ajonjolí para decorar. Hornear a 180° centígrados hasta que los croissants estén dorados por encima. El tiempo depende de cada horno, en mi caso es un horno de gas que requiere entre 30 y 40 minutos, y en la mitad del tiempo sacar la lata para darle la vuelta, de modo que todos los croissants se doren de forma pareja (debe tenerse en cuenta que el calor de un horno de gas no es homogéneo)

  17. 17

    Listos! A disfrutar en familia.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Paola Herrera
Paola Herrera @paoher79

Recetas similares