Pan de muerto tradicional de la costa Oaxaqueña

Pacheco López Denisse Anahi
Pacheco López Denisse Anahi @cook_26620500

Es tradición de mi pueblo elaborar y comer durante el mes de octubre y noviembre este pan, tradicionalmente horneado en horno de leña. #ofrendasUTVCO

Leer más
Editar receta
Ver informe
Compartir

Ingredientes

2 horas
46 piezas
  1. 2 kgharina de trigo
  2. 400 grmanteca de puerco
  3. 550 grazúcar
  4. 25 grlevadura seca
  5. 15 grcanela molida
  6. 20 grsal
  7. 60yemas de huevo
  8. 250 mlagua
  9. 1huevo para barnizar
  10. al gustoajonjolí
  11. al gustoazúcar para decoración (opcional)

Paso a paso

2 horas
  1. 1

    Pesar todos los ingredientes, con la harina formar un volcán al centro de la mesa donde se trabajará la masa. Dentro del volcán verter todos los ingredientes y mezclar.

  2. 2

    Amasar fuertemente hasta tener una masa brillosa y elástica. Sabremos que está lista cuando al tomar un trozo y extenderla con nuestros dedos se pueda formar una tela transparente.

  3. 3

    Una vez lista nuestra masa, la boleamos, le untamos una ligera capa de manteca (para evitar que se le pegue la bolsa con la que la taparemos). Tapamos con una bolsa de plástico y dejamos reposar durante 20 minutos para que duplique su tamaño.

  4. 4

    Después del reposo, ponchamos y pesamos bolitas de 80 gr. c/u, las boleamos para posteriormente darles la forma.

  5. 5

    Para darles forma de muertito, trataremos de alargar ligeramente el bollo.

  6. 6

    Colocamos nuestra mano pegado a uno de los extremos del bollo que alargamos y movemos de atrás hacia adelante a modo de adelgazar la parte donde colocamos nuestra mano y crear la cabeza del muertito.

  7. 7

    Colocamos nuestros muertitos en una charola y esperamos a que leuden (aumenten de tamaño) por diez minutos. Con ayuda de una raspa o cuchillo, cortamos a cada extremo formando sus brazos.

  8. 8

    Posteriormente si haremos muertitos hombres cortamos en medio simulando que son pantalones. Si son mujeres hacemos varios cortes en la parte inferior formando una tipo falda (así es como se hace tradicionalmente de dónde soy). Les cruzamos los brazos porque se acostumbra a qué es una forma de hacer referencia a los seres que ya fallecieron.

  9. 9

    Posterior a esto se barnizan con huevo batido. Y le ponemos en la cabeza las famosas caritas. Si en el lugar donde resides no las venden, los puedes dejar así.

  10. 10

    Con la misma masa se hacen diversas figuras, flores, barbitas, cruces, para decorarlo. Se deja reposar 10 minutos más y se hornea a 180 grados centígrados. Al inicio mencioné que tradicionalmente se hornea en horno de leña funciona igual en un horno de estufa u horno grande de panificación.

  11. 11

    Es opcional añadir ajonjolí como decoración e incluso azúcar. Puedes hacer diversos tamaños.

  12. 12

    Retiras del horno, y a disfrutar!

Reacciones

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén

Comentarios (2)

poramoralhambre
poramoralhambre @poramoralhambre
Se ve precioso! Que bonito aprender más sobre las tradiciones Oaxaqueñas! Gracias ❤️

Escrita por

Pacheco López Denisse Anahi

Recetas similares

Más recetas recomendadas