Dulces chilenos 🇨🇱

Ecoturismoneto
Ecoturismoneto @ecoturismoneto

“La leyenda de los dulces chilenos”

La disputa se encuentra entre las localidades de Curacaví (Piedra de encuentro) y La Ligua (Quechua: Lana que se reparte para la casa. Mapuzungún: Resplandor).

Por una parte se cree que con el decline de los yacimientos mineros del norte chico, a fines del Siglo XIX comenzó una migración de copiapinos. Quienes se establecen en la Ligua y con ello sus habilidades dulceras.
La Ligua en ese entonces, era una aldea de no más de 2000 habitantes que, en su mayoría andaban descalzos y donde las mujeres, utilizaban la greda utilitaria. A diferencia de estos tiempos modernos donde gran porcentaje de consumidores de estos productos lo consideran más bien, un souvenir.. CONTINUA (instagram @florcitadelcampo) #diadelpatrimonio

Dulces chilenos 🇨🇱

“La leyenda de los dulces chilenos”

La disputa se encuentra entre las localidades de Curacaví (Piedra de encuentro) y La Ligua (Quechua: Lana que se reparte para la casa. Mapuzungún: Resplandor).

Por una parte se cree que con el decline de los yacimientos mineros del norte chico, a fines del Siglo XIX comenzó una migración de copiapinos. Quienes se establecen en la Ligua y con ello sus habilidades dulceras.
La Ligua en ese entonces, era una aldea de no más de 2000 habitantes que, en su mayoría andaban descalzos y donde las mujeres, utilizaban la greda utilitaria. A diferencia de estos tiempos modernos donde gran porcentaje de consumidores de estos productos lo consideran más bien, un souvenir.. CONTINUA (instagram @florcitadelcampo) #diadelpatrimonio

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

40 minutos
16 unidades
  1. Tapas:
  2. 170 gharina
  3. 1huevo
  4. 4yemas
  5. 1 cdtavainilla
  6. 1 cdtadestilado (whisky)
  7. 120 mlagua
  8. 120 mlleche
  9. Relleno:
  10. 1/2 kilomanjar

Paso a paso

40 minutos
  1. 1

    En mi caso, utilice una máquina. Pero puedes hacerlo a mano. Sobre un mesón pone 125 g de harina. Incorpora los ingredientes líquidos y comienza a amasar. (Vainilla, agua, destilado y mantequilla derretida.

    Amasa hasta conseguir una textura suave que no se pegue en tus manos. Espolvorea harina en el mesón y uslerea, deja la masa fina, aproximadamente de 1 o 2 milímetros.

  2. 2
  3. 3
  4. 4

    Usa un molde (obtuve 32 tapas del tamaño de 7 cm aprox. De las que obtuve 16 alfajores. Pincha las tapas con un tenedor antes de hornear.

  5. 5

    Se deben hornear en un horno precalentado, hornearlos a fuego medio-bajo por 7 minutos exactos.

  6. 6

    Retíralos del horno y deja enfriar. Rellena con manjar.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Ecoturismoneto
Ecoturismoneto @ecoturismoneto
Adm. de Proyectos Ecoturísticos. Aprendiz de técnicas de abuela de campo. Linares, Chile.
Leer más

Comentarios (2)

Angélica
Angélica @Angelica
Ay, Jenny! Me muero lo lindos que te quedaron esos dulces!! Me hiciste acordar cuando iba a ver a mi abuelita a Copiapó... vivía cerca de una pastelería que vendía "palitas" y siempre nos daba $500 a mi prima y a mí para que nos compráramos un pastel! Aaaaw!! Gracias, bella! Y gracias por la historia de los dulces chilenos! Siempre con el toque cultural que me encanta!

Recetas similares