Bizcochuelo de vainilla de 22 cm

Karen Zubiaurre
Karen Zubiaurre @karenZubiaurre
San José De Mayo Uruguay

Les comparto hoy la receta de Caro @carocas y es MARAVILLOSA , queda delicioso el bizcochuelo muy tierno y sabroso, ideal para rellenar y decorar una torta. Les comparto paso a paso para que se animen a realizarlo es fácil solo hay que seguir los pasos con atención y saldrá perfecto💪

Leer más
Editar receta
Ver informe
Compartir

Ingredientes

1 bizcochuelo
  1. Para realizar el bizcochuelo
  2. 5huevos a temperatura ambiente
  3. 175 gramosharina 0000
  4. 175 gramosazúcar
  5. 1 cucharaditavainilla
  6. 1 cucharaditapolvo de hornear

Paso a paso

  1. 1

    Precalentar bien el horno a 180 grados! Batir con batidora eléctrica los huevos junto al azúcar hasta que esté bien espumoso cambie de color y duplique su volumen. Agregar la vainilla y mezclar hasta integrarla. Luego de eso apagar la batidora ya no la precisamos más. Tamizar los secos e ir agregando a la preparación tamizándolo de nuevo y en 3 veces lo hacemos, no hacerlo todo junto para que no se baje el batido.

  2. 2

    Mezclar con espátula y con movimientos envolventes. Aceitar y enharinar un molde de 22 cm o 24 pero les quedará más bajito si usan de 24! Yo uso un molde de aluminio que es desmontable como sé que no se pega nada le pongo solo fritolim(aceite en aerosol), si tienen otro tipo de molde pueden poner papel manteca en el fondo para evitar que se pegue y luego cuando esté listo el bizcochuelo sacar el papel cuando esté tibio ! Emparejar bien la masa para que crezca parejo en la cocción.

  3. 3

    Hornear por 30 minutos aprox. a 175 grados o 170, a mí me funciona mejor esa temperatura y no a 180 grados ya que mi horno es eléctrico y he notado que se cocina mal a 180 grados como que hace unos picos en el centro por la alta temperatura. Cada uno conoce su horno y es mejor estar atento, no abrir el horno de gusto y menos antes de los 25 minutos ya que no estará listo, luego comprobar con un cuchillo en el centro si sale seco está perfecto pero igualmente es importante no cocinar de más.

  4. 4

    Luego de sacarlo apoyarlo sobre rejilla esperar unos 5 minutos dentro del molde, luego dar vuelta en la rejilla desmoldar enseguida para que permita entrar aire por debajo y que no se moje.
    Midió 6 cm de alto con esa cantidad de ingredientes. Cuando esté bien frío cortar en 2 o en 3 capas según los rellenos que necesiten.

  5. 5

    Si lo quieren más alto o más grande de diámetro aumentar los ingredientes, la proporción es cada 1 huevo 35 gramos de harina y 35 de azúcar el polvo de hornear y la vainilla no se aumenta siempre es 1 cucharadita! Si lo van a usar otro día envolver en papel film muy bien y dura varios días perfecto. Pero si lo pueden rellenar y guardar en la heladera queda mucho mejor más sabroso se pone🤤

  6. 6

    Otro consejo que tengo para darles y que no me alcanzó para contar en el paso anterior es que hay que tener cuidado con el precalentado del horno, si lo ponemos muy alto y demoramos en preparar todo se calienta demasiado y no queda bien, lo otro que deben tener en cuenta es que el molde debe estar siempre en el centro ubicado, y la parrilla del horno también no puede estar muy abajo ya que hará mucho piso y se puede quemar, lo mismo si está muy arriba no queda bien crece como con picos

  7. 7

    Si lo llegan a probar me encantará saber si les gustó y si les quedó bien😊

Reacciones

Editar receta
Ver informe
Compartir

Comentarios (19)

Escrita por

Karen Zubiaurre
Karen Zubiaurre @karenZubiaurre
San José De Mayo Uruguay
Amo cocinar y preparar cosas ricas! Para mi estar en la cocina es como una terapia , es donde me olvido de los problemas y en donde descargo parte del estrés .Me hace muy feliz recibir las fotos respuestas si preparan algunas de mis recetas! si algún día tienen alguna duda sobre algo pueden preguntarme que con gusto los ayudo . "Vivimos en un mundo cada vez más conectado, los últimos descubrimientos confirman lo que sabios de la Antigüedad ya conocían y practicaban, el Universo es uno y todo está relacionado,conectado de manera total e invisible."Que el alimento sea tu medicamento y que tu medicamento sea tu alimento" están hoy más vigentes que nunca, porque una de las conexiones más directas que tiene nuestro cuerpo con el medio, la naturaleza a la que pertenece y de la que forma parte es la Comida! Una buena alimentación evita carencias y excesos, a través de los alimentos podemos disponer de herramientas para mantener altas las defensas, evitando riesgos y preservando nuestra salud!
Leer más

Recetas similares