Cuchipanda

Paso a paso
- 1
Poner una cazuela con agua, aceite, sal, laurel y hierbas provenzales.
- 2
Cuando empiece a hervir añadir las patatas cortadas en trozos y las judías congeladas.
- 3
En una sartén, añadimos un poco de aceite y los ajos. Cuando se caliente añadimos la cebolla, cortada en trocitos.
- 4
Una vez hecha la cebolla, retiramos los ajos y añadimos el tomate una cucharadita de miel, orégano y sal al gusto.
- 5
Cuando la patata esté hervida (pinchar con un cuchillo para ver si atraviesa la patata con facilidad) echamos el contenido de la olla en un Colador de pasta para escurrir el agua.
- 6
Echamos el contenido de la sartén en la cazuela y añadimos las patatas y las judías verdes y mezclamos con una cuchara.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Chucrut
Tengo ganas de probarlo ahora vamos a ver qué tal nos queda, es muy bueno para la flora intestinalEl chucrut es col o repollo fermentado buenísimo Cynthia Serena -
Chongos zamoranos caseros
Los chongos zamoranos es un postre mexicano de leche cuajada. Tiene su origen en los conventos de la época virreinal en Zamora de Hidalgo, Michoacán. Es un postre muy dulce y fácil de preparar. Chelita -
-
-
Cachitos
Este es el mejor desayuno después de las arepas y empanadas jajaj en Venezuela, es un pan muy suave relleno de jamón y bacon. Hoy me propuse y lo hice, aquí les comparto la receta. Monik -
Chuchulines
Este gracioso nombre se lo puso mi madre. Es un plato muy socorrido y de aprovechamiento, ya que queda súper jugoso y combinable con un montón de posibilidades de ingredientes. Os cuento los míos... El Rincón De Menchu -
-
-
-
-
Chipa Cuerito o Pireca
El origen es desconocido. Sin embargo, serían los españoles que en una primera etapa, los llevaron consigo a América. Suponiendo un origen árabe, (aunque probablemente fuera tomada de alguna parte de su imperio medieval); sería posteriormente, y tras la invasión árabe de la península ibérica, cuando podría haber sido adoptada por sus habitantes, con variantes originarias de este territorio, y finalmente siendo llevada a algunos sectores de América tras el inicio de la colonización española. La pequeña Lilith -
-
-
Cigalitas picantes
Es sencilla, al no utilizar cítala grande no resulta caro el plato, rápida y para quedar de lujo.Joaquin
-
-
Pavochón
Exquisita receta de la cocina criolla puertorriqueños enviada por Lino Roldán “Taíno” desde los Estados Unidos. mis-recetas -
Puchero y su pringá
#Estevirusloparamosunidos #yomequedoencasa #quedateencasa #cocinadeconfinamiento #delantaldorado #Triviumdecocina #lasrecetasdemamaEl puchero se prepara con ligeras variaciones en otros puntos de Andalucía. Y como en toda España, en cada casa uno tiene sus propias preferencias.Este puchero está basado en la madre de todos los cocidos, un guiso de garbanzos, verduras y carnes, conocido con el nombre "Adafina Sefardí". Es el origen de grandes platos de nuestra cocina como el Cocido Gallego, el Puchero Andaluz, el Cocido Madrileño, el Pote Asturiano y este al que he denominado "Puchero de Confinamiento". Con él repondremos energías para continuar con esta lucha diaria. ¡SALUD, MEJOR SALUD! Hoy Cocino, RICO RICO. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Cachopo
El Cachopo es un plato típico de la región de Asturias, al norte de España. Consiste en un gran filete de ternera (aquí el tamaño sí importa) relleno de buen jamón serrano y queso de oveja y tapado con otro gran filete de ternera. Ambos filetes han de ser finos. Se empana y se fríe. Se acompaña de papas fritas y/o pimientos asados. Y está espectacular. Mira en vídeo cómo se hace: https://youtu.be/VGcKan3ogvc CocinarParaCuatro -
-
Puchero
Esta receta la aprendí de pequeña gracias a mi padre, es simple, sencilla y buenísima🤭 Zaira
Más recetas
Comentarios