Chocolate tradicional

itai Vásquez
itai Vásquez @Itaivs

Chocolate tradicional de San Baltazar Chichicapam, el ingrediente principal es el cacao; el origen de este viene de el dios Quetzalcóatl, según cuenta la leyenda, regaló el árbol de cacao a los hombres, que años después se bautizaría con el nombre científico Teobroma Cacao, que significa en griego “alimento de los dioses”.
Las bebidas también son tradición del día de muertos por ello en mi familia es costumbre elaborar chocolate en día de muertos para poner de ofrenda en el altar.
El día 31octubre según las tradiciones llegan los angelitos (niños muertos) se prepara el chocolate para cuando ellos nos visiten; el día primero de noviembre se pone otra taza de chocolate para festejar a todos los santos y el 2 de noviembre se prepara para recordar y honrar la vida de quienes ya no están con nosotros, varias son las comidas tradicionales que se ofrecen a los difuntos a lo largo de estos días y se pone en el altar desde agua hasta chocolate caliente; también se prepara en otras festividades como bodas y mayordomías.
Esta es una receta de mi abuelita.
#altardemuertos

Chocolate tradicional

Chocolate tradicional de San Baltazar Chichicapam, el ingrediente principal es el cacao; el origen de este viene de el dios Quetzalcóatl, según cuenta la leyenda, regaló el árbol de cacao a los hombres, que años después se bautizaría con el nombre científico Teobroma Cacao, que significa en griego “alimento de los dioses”.
Las bebidas también son tradición del día de muertos por ello en mi familia es costumbre elaborar chocolate en día de muertos para poner de ofrenda en el altar.
El día 31octubre según las tradiciones llegan los angelitos (niños muertos) se prepara el chocolate para cuando ellos nos visiten; el día primero de noviembre se pone otra taza de chocolate para festejar a todos los santos y el 2 de noviembre se prepara para recordar y honrar la vida de quienes ya no están con nosotros, varias son las comidas tradicionales que se ofrecen a los difuntos a lo largo de estos días y se pone en el altar desde agua hasta chocolate caliente; también se prepara en otras festividades como bodas y mayordomías.
Esta es una receta de mi abuelita.
#altardemuertos

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

4 hrs
6-8 raciones
  1. 2 kgCacao
  2. 4 1/2 kgAzúcar
  3. 3 ozCanela

Paso a paso

4 hrs
  1. 1

    Ponemos a tostar los dos kilos de cacao en el comal con muy poquito fuego.

  2. 2

    Ya que esté bien tostado lo pelamos.

  3. 3

    Ahora colocamos nuestro cacao previamente pelado en una tina con las 3 oz de canela.

  4. 4

    Lo llevamos al molino, algunas personas lo muelen en el metate pero en este caso será al molino.

  5. 5

    Ya que se este moliendo le agregamos el azúcar, usualmente lo pasan 2 veces en el molino has que obtenga la consistencia que necesitamos.

  6. 6

    Después lo llevamos a casa bien tapado para que no se enfríe, para hacer las figuras pueden utilizarse moldes. En este caso lo hacemos con una bolsita.

  7. 7

    Moldeamos la bolsa hasta que parezca un triángulo de frente y cortamos las piezas del grosor de preferencia.

  8. 8

    Dejamos reposar toda la noche para que se endurezca, de este salieron 90 piezas.

  9. 9

    Ahora solo preparamos nuestra bebida, ponemos a hervir agua en un jarro de barro.

  10. 10

    Ya que el agua esté hirviendo agregamos un pedazo de nuestro chocolate al gusto y con un molinillo vamos derritiendo el chocolate, acompañar con un pan.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
itai Vásquez

Comentarios

Recetas similares