Medialunas de manteca

Jorge Garcia
Jorge Garcia @jorge_rojo

Primera vez que hago medialunas y salieron súper ricas! Vi recetas que llevan casi todo el día, con varios levados y pliegues de la masa, es probable que valgan la pena, pero para los que no tenemos todo el día, preferí algo más sencillo.

Medialunas de manteca

Primera vez que hago medialunas y salieron súper ricas! Vi recetas que llevan casi todo el día, con varios levados y pliegues de la masa, es probable que valgan la pena, pero para los que no tenemos todo el día, preferí algo más sencillo.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

1 h y 1/2 minut
20 medialunas
  1. 500 grharina 0000
  2. 175 grmanteca
  3. 1huevo
  4. 125 ccleche
  5. 100 grazúcar
  6. 1 cditasal
  7. 1 chorritoesencia de vainilla
  8. 25 grlevadura fresca o un sobrecito en polvo
  9. Pincelado
  10. 1huevo
  11. Almíbar
  12. 10 cucharadasagua
  13. 8 cucharadasal ras de azúcar

Paso a paso

1 h y 1/2 minut
  1. 1

    En primer lugar ponemos 1/2 taza de agua tibia en 1 bowl de vidrio, mezclamos la levadura desgranandola, 1 cucharada de azúcar y 1 de harina (que sacamos de las cantidades explicadas en la receta).
    Revolvemos bien y lo dejamos tapado aparte unos 15'

  2. 2

    Mientras colocamos la manteca pomada en un bowl amplio, agregamos el azúcar, la sal e integramos lo más posible, agregamos la leche, el huevo, la esencia de vainilla y el fermento que preparamos, agregamos la harina, mientras vamos mezclando todo, hasta que nos quede una mezcla bien cremosa y agregamos todo el resto de la harina.

  3. 3

    Llevamos la mezcla a la mesada (previamente enharinada) y amasamos un poco, si es necesario agregamos harina hasta que nos quede una masa que no se nos pegue a las manos

  4. 4

    Llevamos la masa a un bowl, tapado con film, unos 40' o hasta que duplique su tamaño (yo lo dejé levar más de 1 hora)

  5. 5

    Pasado el tiempo de levado, llevamos nuevamente la masa a la mesada, la estiramos con las manos para desgasificar y podemos dividirla en dos, para que sea más fácil de manejar, con un palo de amasar tratamos de lograr un rectángulo de aproximadamente 1/2 cm de alto y emparejamos cortando los sobrantes que después volvemos a amasar.
    Cortamos en triángulos y después esos triángulos los estiramos y enrollamos dando forma de medialunas.

  6. 6

    Aceitanos una fuente, precalentamos el horno a 180° y vamos colocando las medialunas, no muy juntas, porque en el horno se duplican!
    Batimos un huevo y pintamos las medialunas, las dejamos descansar 10', volvemos a pintar con el huevo que nos quedó y las llevamos al horno de 180° por 20 o 25 minutos (chequear antes para que no se nos quemen)

  7. 7

    Mientras hacemos el almíbar, mezclamos el azúcar con el agua en una sartén teflonada, revolviendo hasta que hierva y se disuelva el azúcar. Dejamos enfriar

  8. 8

    Pasado el tiempo de horneado, sacamos la fuente del horno y pintamos las medialunas con el almíbar que preparamos, las dejamos enfriar y a disfrutar!

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Jorge Garcia
Jorge Garcia @jorge_rojo
No soy cocinero profesional ni mucho menos, solo le pongo onda y comparto las recetas que saco de ésta página o de otros lados y a prueba y error (ya que generalmente son recetas que hago por primera vez).
Leer más

Recetas similares