🇦🇹 Especial de Navidad: 3. LINZER TORTE (Austria)

Fundación Argentino-Holandesa de Solidaridad
Fundación Argentino-Holandesa de Solidaridad @fundacionARNL
La Haya (Holanda)

Para esta semana tan cercana a Navidad: 7 días con 7 recetas navideñas de 7 países diferentes, todas muy típicas en Europa.

3/7 - LINZER TORTE (Austria)
Una pasta frola o crostata austríaca, originaria de la ciudad de Linz (de ahí el nombre) y famosísima para estas fechas.
La combinación de la masa - que además de exquisita tiene esa fragancia a especias y textura increíble - con la mermelada de frambuesas es única.
Se cuenta que la receta más antigua de esta torta data de 1696, aunque hace algunos años descubrieron una aún más vieja: de 1653. Sobre su orígen, una versión dice que la inventó un pastelero vienés llamado Linzer, pero como no se verificó la existencia de ningún pastelero vienés llamado así y la denominación histórica de los platos se basó originalmente en factores geográficos, es mucho más probable que el nombre Linzer Torte sea derivado de la ciudad de Linz, ya que ahí empezó su producción a gran escala.
Esta es una receta que hace mucho compartió el gran Osvaldo Gross, y la verdad es que nunca siquiera busqué otra! ;)
De más está decir que todas las recetas que comparto esta semana son platos que me fascinan, así que si te gusta la pasta frola, las masas crocantes y fragantes y la frambuesa te invito a que la pruebes porque se que te va a encantar!

¡Feliz Navidad! / Frohe Weihnachten! :)

#especias #Linzertorte #frambuesa #navidad #Austria

✈️ Próximo destino: España

🇦🇹 Especial de Navidad: 3. LINZER TORTE (Austria)

Para esta semana tan cercana a Navidad: 7 días con 7 recetas navideñas de 7 países diferentes, todas muy típicas en Europa.

3/7 - LINZER TORTE (Austria)
Una pasta frola o crostata austríaca, originaria de la ciudad de Linz (de ahí el nombre) y famosísima para estas fechas.
La combinación de la masa - que además de exquisita tiene esa fragancia a especias y textura increíble - con la mermelada de frambuesas es única.
Se cuenta que la receta más antigua de esta torta data de 1696, aunque hace algunos años descubrieron una aún más vieja: de 1653. Sobre su orígen, una versión dice que la inventó un pastelero vienés llamado Linzer, pero como no se verificó la existencia de ningún pastelero vienés llamado así y la denominación histórica de los platos se basó originalmente en factores geográficos, es mucho más probable que el nombre Linzer Torte sea derivado de la ciudad de Linz, ya que ahí empezó su producción a gran escala.
Esta es una receta que hace mucho compartió el gran Osvaldo Gross, y la verdad es que nunca siquiera busqué otra! ;)
De más está decir que todas las recetas que comparto esta semana son platos que me fascinan, así que si te gusta la pasta frola, las masas crocantes y fragantes y la frambuesa te invito a que la pruebes porque se que te va a encantar!

¡Feliz Navidad! / Frohe Weihnachten! :)

#especias #Linzertorte #frambuesa #navidad #Austria

✈️ Próximo destino: España

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

10 raciones
  1. PARA LA TARTA
  2. 300 grharina
  3. 150 gravellanas molidas
  4. 150 grazúcar
  5. 1 cdapolvo para hornear
  6. 150 grmanteca
  7. 1disco de hostia
  8. 1huevo
  9. 3yemas duras
  10. 1 cdacacao amargo
  11. 1 cditacanela molida
  12. 1/2 cditamix de especias para pastelería
  13. 30 cckirsch
  14. 200 grdulce de frambuesas
  15. PARA DECORAR
  16. 1huevo
  17. sal y azúcar
  18. almendras fileteadas (opcional)
  19. azúcar impalpable (opcional)

Paso a paso

  1. 1

    ES: Si usás robot de cocina, con la lira/pala empezá a blanquear la manteca pomada y azúcar hasta empalidecer.
    Mientras va batiendo agregá las avellanas molidas y el cacao amargo, especias de repostería y la canela molida.
    Luego incorporá los huevos y el kirsch.

  2. 2

    ES: Una vez todo incorporado, agregá los secos en 2 partes: primero un tercio de la harina y cuando agregamos el resto incorporá también ahí la yema dura rallada.
    Llevá la masa a un film plástico, cubrila arriba también con el film y estirala (no hace falta usar palo de amasar, podes hacerlo con las manos si preferís). Déjala unas 2 o 3 horas en la heladera.

  3. 3

    ES: PRECALENTÁ el horno a 170°C y prepará un molde de (hasta) 26cm enmantecado y enharinado. Estirá la masa y fonzá la base del molde. Colocá el disco de hostia (yo no puse) y arriba volcá la mermelada.
    Hacé el enrejado, con placa o de a tiritas, pincelá con doradura (huevo batido con sal y azúcar) y decorá los bordes con almendras fileteadas. (Esto es opcional y hay quienes decoran cuando sale del horno).
    Llevala al horno por unos 35-40 minutos, o hasta que veas que la masa está lista.

  4. 4

    💡TIP 1
    ES: ¿Sabías que se dice que la Linzer torte es la torta más antigua del mundo? Al menos, y seguramente, la más antigua que fue llamada en nombre a una ciudad.

  5. 5

    💡TIP 2
    ES: El disco de hostia es un recurso para que la mermelada quede bien pareja y se note más. Si no lo tenes no pasa nada (de hecho, una sola vez lo hice). A propósito de la mermelada, vas a notar que parece "poco" relleno y que el enrejado queda muy abajo, pero no olvides que hay polvo de hornear y se va a levantar, así que no pongas mucha más mermelada porque quedará muy dulce y tapará el sabor de la masa.

  6. 6

    💡TIP 3
    ES: Tradicionalmente se puede hacer el enrejado con una plancha (tipo stencil) que lo marca. Esta vez lo hice cortando las tiritas ya que no todo el mundo lo tiene en casa y queda igualmente lindo.
    También se estila, en lugar del enrejado, cortar estrellitas, pinitos o alguna forma navideña y ponerlas directamente sobre la mermelada.
    Se come típicamente calentita y se puede acompañar con un copo de crema o azúcar impalpable.
    ¿Cuál es tu preferencia? ¡Dejanos tu cooksnap! :)

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Fundación Argentino-Holandesa de Solidaridad
La Haya (Holanda)
Somos la Fundación Argentino-Holandesa de Solidaridad*, una organización sin fines de lucro, con base en La Haya (Holanda), que tiene como propósito asistir financieramente a proyectos no gubernamentales en Argentina. La Fundación está formada 100% por voluntarios y recaudamos fondos para estos proyectos a través de donaciones y de la organización de eventos, en los cuales difundimos la cultura argentina. En ellos, siempre ofrecemos productos y platos típicos de la cocina argentina; recetas que queremos compartir en Cookpad.Dada la diversidad de culturas y nacionalidades de los amigos y seguidores de nuestros eventos acá en La Haya, publicaremos además recetas de otros países.¡Buen provecho! / Eet Smakelijk! :)* Para más información: www.fundacion.nl
Leer más

Recetas similares