🇺🇸 RED VELVET (Estados Unidos)

Fundación Argentino-Holandesa de Solidaridad
Fundación Argentino-Holandesa de Solidaridad @fundacionARNL
La Haya (Holanda)

La torta RED VELVET (o “terciopelo rojo”) es un pastel tradicional de Estados Unidos, amado en todo el mundo, que se cree se originó en Maryland a principios del siglo XX.
Cuando se racionaron los alimentos en los EE. UU. durante la Segunda Guerra Mundial, los panaderos usaban jugo de remolacha hervida para realzar el color de sus pasteles. A Adams Extract se le atribuye haber llevado el red velvet a las cocinas de todo el país durante la era de la Gran Depresión, al ser uno de los primeros en vender colorante rojo para alimentos.
La reacción del vinagre ácido y el suero de leche tiende a revelar mejor la antocianina roja del cacao y mantiene la torta húmeda, ligera y esponjosa. Este tinte natural puede haber sido la fuente del nombre "terciopelo rojo". Hoy en día, el chocolate a menudo se somete a proceso holandés (alcalinización), lo que evita el cambio de color de las antocianinas. Es por eso que mi red velvet la vas a ver bastante más oscura y no tan rojo vibrante, ya que siempre uso/tengo cacao alcalino.

La crema de esta receta está sacada de la red velvet de @cook_kele y me encantó, especialmente porque no me gusta tanto cuando la hacen con (mucha) manteca. Muchas gracias, Kele, por otra super receta!!! :)

¡Buen provecho! / Enjoy your meal! :)

#redvelvet #chocolate #torta #EstadosUnidos #vista

✈️ Próximo destino: Japón

🇺🇸 RED VELVET (Estados Unidos)

La torta RED VELVET (o “terciopelo rojo”) es un pastel tradicional de Estados Unidos, amado en todo el mundo, que se cree se originó en Maryland a principios del siglo XX.
Cuando se racionaron los alimentos en los EE. UU. durante la Segunda Guerra Mundial, los panaderos usaban jugo de remolacha hervida para realzar el color de sus pasteles. A Adams Extract se le atribuye haber llevado el red velvet a las cocinas de todo el país durante la era de la Gran Depresión, al ser uno de los primeros en vender colorante rojo para alimentos.
La reacción del vinagre ácido y el suero de leche tiende a revelar mejor la antocianina roja del cacao y mantiene la torta húmeda, ligera y esponjosa. Este tinte natural puede haber sido la fuente del nombre "terciopelo rojo". Hoy en día, el chocolate a menudo se somete a proceso holandés (alcalinización), lo que evita el cambio de color de las antocianinas. Es por eso que mi red velvet la vas a ver bastante más oscura y no tan rojo vibrante, ya que siempre uso/tengo cacao alcalino.

La crema de esta receta está sacada de la red velvet de @cook_kele y me encantó, especialmente porque no me gusta tanto cuando la hacen con (mucha) manteca. Muchas gracias, Kele, por otra super receta!!! :)

¡Buen provecho! / Enjoy your meal! :)

#redvelvet #chocolate #torta #EstadosUnidos #vista

✈️ Próximo destino: Japón

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

10 raciones
  1. PARA LA TORTA
  2. 250 grManteca pomada
  3. 330 grAzúcar
  4. 10 grColorante en pasta rojo
  5. 2Huevos
  6. 1 cditaEsencia de vainilla
  7. 375 grHarina 0000
  8. 35 grCacao Amargo
  9. 5 grPolvo de hornear (1cdita)
  10. 370 ccLeche ácida (330 cc leche + 40 cc jugo de limón)
  11. 4 grBicarbonato de sodio (1 cdita)
  12. 15 grVinagre (1 cda)
  13. PARA LA CREMA
  14. 500 grqueso crema
  15. 350 mlcrema de leche
  16. 125 grazúcar impalpable
  17. 1 cditaesencia de vainilla
  18. 1 cditacanela (opcional)

Paso a paso

  1. 1

    ES: Para la torta - Colocá la manteca pomada en un bowl, agregá el azúcar y batí hasta obtener una preparación cremosa. Incorporá el colorante y luego los huevos de a uno, junto con la esencia de vainilla, batiendo después de cada adición.
    Hidratá el bicarbonato con el vinagre y reservá.

  2. 2

    ES: Agregá los secos (harina, polvo de hornear y cacao) previamente tamizados intercalando con la leche ácida (que habrás hecho con leche y jugo de limón, si no conseguis buttermilk) y el vinagre con bicarbonato, usando espátula de goma.
    Dividí la preparación en tres tarteras de 20cm de diámetro con papel manteca en la base.
    Llevá a horno PRECALENTADO a 170ºC por 22/25 minutos o hasta que al pincharlo con un palito el mismo salga seco.

  3. 3

    ES: Para la crema - Llevá el bowl al freezer por media hora y Empezá batiendo el queso crema (baja/media velocidad). Agrega el azúcar y batí, incrementando la velocidad cuando esté incorporado todo y seguí batiendo por 1 minuto más. Agrega la esencia de vainilla y de a poco, a media/alta velocidad, la crema de leche. No sobrebatas la preparación!

  4. 4

    ES: Para decorar - empareja la superficie de cada capa y reservá las migas o pedazos que te queden.
    Llevá una capa de bizcochuelo y arriba la crema, hasta completar los 3 pisos.
    Decorá con copos de crema y migas del bizcochuelo apartadas.

  5. 5

    💡TIP 1
    ES: ¿Sabías que el primer lugar en ofrecer esta torta fue el Hotel Waldorf Astoria?. En ese primer momento, sin embargo, la llamaban Waldorf Astoria cake, y se cuenta que una clienta a la cual le gusta mucho la torta les pidió la receta. Se la dieron y...se la cobraron en la cuenta más de 300 dólares!.
    Esta torta se volvió mundialmente famosa en los 80s al aparecer en la película Magnolias de Acero.

  6. 6

    💡TIP 2
    ES: La leche ácida y el agregado de vinagre es lo que hace que la miga del bizcocho tenga esa textura de terciopelo.

  7. 7

    💡TIP 3
    ES: Para decorar la torta (o muffins) red velvet se estila usar las mismas migas rojas de la masa, para que contrasten con el blanco de la crema.
    ¿Cuál es tu preferencia? ¡Dejanos tu cooksnap! :)

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Fundación Argentino-Holandesa de Solidaridad
La Haya (Holanda)
Somos la Fundación Argentino-Holandesa de Solidaridad*, una organización sin fines de lucro, con base en La Haya (Holanda), que tiene como propósito asistir financieramente a proyectos no gubernamentales en Argentina. La Fundación está formada 100% por voluntarios y recaudamos fondos para estos proyectos a través de donaciones y de la organización de eventos, en los cuales difundimos la cultura argentina. En ellos, siempre ofrecemos productos y platos típicos de la cocina argentina; recetas que queremos compartir en Cookpad.Dada la diversidad de culturas y nacionalidades de los amigos y seguidores de nuestros eventos acá en La Haya, publicaremos además recetas de otros países.¡Buen provecho! / Eet Smakelijk! :)* Para más información: www.fundacion.nl
Leer más

Comentarios (21)

Paul Ita #Sin Gluten
Paul Ita #Sin Gluten @cook_13268916
@fundacionARNL la crema queda con buen cuerpo? O es necesario un estabilizante? Vi recetas q la hacen con manteca... Pero me gusta más esta con crema de leche. Mil gracias!!!

Recetas similares