Mantequillas rellenas

Ninoska Gutierrez
Ninoska Gutierrez @NinoskaGutierrez
Parque Carrasco, Canelones, Uruguay

Hay algo más rico que el dulce de leche? 😋🤭 En estas deliciosas, rendidoras y esponjosas mantequillas se disfruta mucho el dulce de leche! (Pueden rellenarse con crema pastelera también pero no soy de ese team 😅)
Mi abuela, cuando yo tenía 12 años, me compraba estas delicias y ahora quise saber cómo hacerlas yo misma para mis hijos. Como soy autodidacta, miré muchas recetas en todos lados para saber los secretos para que queden bien, y les voy a contar 🤗 Como rindió mucho la receta, seguramente voy a hacerla nuevamente!
Esta es una receta que puede encontrarse como “pan de leche”, “miguelitos”, “berlines”… También sirven para rellenar con jamón y queso para hacer algo rico agridulce.

Mantequillas rellenas

Hay algo más rico que el dulce de leche? 😋🤭 En estas deliciosas, rendidoras y esponjosas mantequillas se disfruta mucho el dulce de leche! (Pueden rellenarse con crema pastelera también pero no soy de ese team 😅)
Mi abuela, cuando yo tenía 12 años, me compraba estas delicias y ahora quise saber cómo hacerlas yo misma para mis hijos. Como soy autodidacta, miré muchas recetas en todos lados para saber los secretos para que queden bien, y les voy a contar 🤗 Como rindió mucho la receta, seguramente voy a hacerla nuevamente!
Esta es una receta que puede encontrarse como “pan de leche”, “miguelitos”, “berlines”… También sirven para rellenar con jamón y queso para hacer algo rico agridulce.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

Paciencia… demora 2 horas aprox
29 mantequillas
  1. 60 grazúcar
  2. 25 grlevadura fresca
  3. 150 ccleche tibia
  4. 500 grharina 000
  5. Pizcasal
  6. 2huevos
  7. 10 grleche en polvo
  8. 5 cdtsmiel
  9. 1 cdaesencia de vainilla
  10. Ralladura de limón
  11. 100 grmargarina o manteca
  12. Para pintar:
  13. 1huevo
  14. 1 cdaazúcar
  15. 3 cdasleche
  16. Para rellenar
  17. Dulce de leche
  18. Crema pastelera
  19. Jamón y queso (para hacerlas agridulces)

Paso a paso

Paciencia… demora 2 horas aprox
  1. 1

    Alerta Ansiosos!!! 🚨 Vale mucho la pena hacerlas y disfrutarlas porque son deliciosas, pero hay que tener paciencia y esperar a que leude la masa en varias etapas. (Voy a enumerar cuando tienen que esperar, así hacen otra cosa mientras esperan 😉)
    1. Formamos una esponja con la levadura, mitad de la leche tibia y 1 cucharada de azúcar. Revolvemos bien y dejamos reposar por 15 minutos o más.

  2. 2

    Le ponemos un film al bowl (yo también le puse un repasador). Además, prendí antes el horno un ratito y apagué, y dejé reposar la esponja allí en ese ambiente más cálido (así demora menos… soy ansiosa 🤭)

  3. 3

    En la mesada, o en un bowl de batidora, ponemos la harina en forma de corona, a la que hacemos un hueco en el centro, vamos agregando todos los ingredientes menos la manteca (tenemos que desarrollar el gluten antes de agregar la materia grasa).
    La leche en polvo y la miel sirven para que la masa quede más tierna y esponjosa, pero si no tienes, no pasa nada.
    Luego agregamos la esponja. Vamos revolviendo en el centro hasta integrar todos los ingredientes, de adentro hacia fuera.

  4. 4

    Para amasar se puede llevar a la mesada, o a la batidora con la paleta de amasar. Yo lo hice en la batidora porque quería amasar mucho y sin esfuerzo. Luego de amasarla un rato, se agrega la manteca a punto pomada y batir hasta que se integre bien.

  5. 5

    Cuando tenemos la masa bien integrada la llevamos a la mesada y empezamos a amasarla. Es una masa tierna y pegajosa pero no agregar harina!

  6. 6

    2. Cuando esté pronta, la llevamos a descansar al bowl, tapada y esperamos a que duplique su tamaño, por lo menos 20 minutos.

  7. 7

    Es hora de hacer los bollitos! Se cortan bolas de aproximadamente 40 gr (tamaño de una pelotita de golf).
    Vi que la técnica para hacerlas y queden preciosas es la siguiente: se lleva la masa al centro y luego se pone en la mesada, tapando con la mano, sin aplastar, y que la bola vaya rodando adherida a la mesada.

  8. 8

    3. Y se deja descansar nuevamente! Se las pone en asadera enmantecada dejando espacio entre ellas y se deja leudar nuevamente por lo menos 20 minutos, yo las dejé más.

  9. 9

    Por último las llevamos al horno 180 grados por 15 a 20 minutos, pulverizadas con agua para que no formen la costra arriba. En el piso del horno llevar un recipiente con agua para mantener la humedad y que no se sequen las mantequillas, así quedan súper suaves y esponjosas. A mitad de tiempo de cocción pintar con un huevo batido con un poco de leche y azúcar. Volver al horno hasta que estén doradas.

  10. 10

    Sacar del horno, dejar enfriar, rellenar y disfrutar 😋😉
    Para hacer “miguelitos” se los moldea ovalados.
    Se pueden rellenar con crema pastelera o con jamón y queso, pero yo soy fan del dulce de leche.

  11. 11
Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Ninoska Gutierrez
Ninoska Gutierrez @NinoskaGutierrez
Parque Carrasco, Canelones, Uruguay
Me apasiona cocinar para mi familia y amigos. Mi abuela era excelente cocinera y siempre se comía rico en su casa, ahora cocinar me transporta a mi infancia. Soy Abogada y Licenciada en Relaciones Internacionales pero mi cable a tierra es la cocina, me desestresa, me apasiona y me hace feliz. Seguime en Instagram: @sencillamentedeli
Leer más

Comentarios

Recetas similares