Medialunas de manteca sin gluten versión mejorada

Karen Zubiaurre
Karen Zubiaurre @karenZubiaurre
San José De Mayo Uruguay

Hola cómo están? Yo feliz 😄 sigo aprendiendo en la cocina sin gluten y la verdad que me sorprendo cada día de las cosas que logro😊. Hice un taller por YouTube del canal Asociación celíaca argentina oficial en donde enseñan a realizar medialunas , lo vi varias veces hasta que me animé! Las amé ❤️ son las mejores que logré hasta ahora en sabor y en textura de miga. Les comparto el paso a paso son fáciles no llevan hojaldre, solo hay que respetar los tiempos de leudado y les saldrán iguales. Que tengan un excelente domingo

Medialunas de manteca sin gluten versión mejorada

Hola cómo están? Yo feliz 😄 sigo aprendiendo en la cocina sin gluten y la verdad que me sorprendo cada día de las cosas que logro😊. Hice un taller por YouTube del canal Asociación celíaca argentina oficial en donde enseñan a realizar medialunas , lo vi varias veces hasta que me animé! Las amé ❤️ son las mejores que logré hasta ahora en sabor y en textura de miga. Les comparto el paso a paso son fáciles no llevan hojaldre, solo hay que respetar los tiempos de leudado y les saldrán iguales. Que tengan un excelente domingo

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

2 horas
22 medialunas
  1. Para el fermento:
  2. 8 gramoslevadura instantánea
  3. 100 mlleche tibia
  4. Para formar la masa:
  5. 84 gramosharina de arroz integral
  6. 84 gramosfécula de mandioca
  7. 112 gramosalmidón de maíz
  8. 1 cucharaditagoma xántica
  9. 1 cucharadapolvo de hornear
  10. 1 pizcasal
  11. 100 gramosazúcar
  12. 1huevo
  13. 1 cucharaditavainilla
  14. 70 gramosmanteca pomada
  15. Para pintar las medialunas antes de la cocción
  16. 1huevo batido

Paso a paso

2 horas
  1. 1

    Pesamos muy bien los ingredientes y con las 3 harinas hacemos una premezcla y reservamos... hacer el fermento, se pone en un recipiente la levadura con 1 cucharada de azúcar (sacamos de los 100 gramos que lleva la receta) agregamos 1 cucharada de la premezcla que hicimos antes. Mezclar y agregar la mitad de los 100 ml de leche tibia. Dejar reposar por 15 minutos o hasta ver que está bien espumoso.

  2. 2

    En un bowl vamos a poner los ingredientes secos(primero todas las harinas bien mezcladas y agregamos todos los demás secos, luego agregar la manteca bien blanda y con una cuchara o espátula comenzar a deshacer la manteca.

  3. 3

    A el resto de leche tibia que nos sobró (50 ml) le agregamos el huevo y mezclamos, agregamos al bowl y también ponemos la levadura ya fermentada y la vainilla. Mezclamos bien hasta formar el bollo

  4. 4

    Atención en esta parte👉 el bollo debe quedar pegajoso no se pasen de harina o les quedará dura la medialuna. Luego que descansa y leuda la masa cambia la textura por eso es importante no ponerle más harina en este paso. Al bollo no debemos amasarlo ahora solo le damos algunas vueltas y apretamos bien hasta formarlo. Tapamos con papel film y dejamos leudar por 1 hora en lugar cálido. La tercer foto es como queda después de leudar

  5. 5

    Espolvorear apenas la mesada con harina de arroz vamos a desgasificar bien la masa, se debe golpear con las manos toda la masa para eliminar el aire que pueda tener, si no se hace bien eso las medialunas quedarán porosas y feas de vista. Se estira con cuidado y recuerden poner mínimo de harina. Emparejar los bordes y cortar triángulos para formar las medialunas.

  6. 6

    La primer foto que muestro los triángulos cuando comencé a formarlas noté que quedaban demasiado chicas. Así que fui tomando de a dos triángulos y los estiraba con el palote y formé algunas de ese modo. Luego directamente uní todo de nuevo y estiré bien y corte triángulos de mayor tamaño. Para formarlas enrollar como muestro en la foto

  7. 7

    Las que quedaron mejor tenían 15 cm de alto el triángulo, colocar sobre papel manteca en una asadera y pincelar ahora con huevo, no se debe pincelar después del leudado porque al tocarlas se rompen y se daña el leudado. Debemos taparlas con papel film para evitar que se sequen eso lo aprendí ahora jamás lo había hecho antes, lo que se hace es poner dos vasos para evitar que el papel film toque las medialunas. Al principio creemos que no las tocará pero como crecen si las toca

  8. 8

    Yo las dejé leudar dentro del horno un buen rato cuando vi que estaban bien leudadas las saqué, encendí el horno a 180 grados para precalentarlo bien. Mientras hice el almíbar: en una taza apta para microondas puse misma cantidad de azúcar que de agua agregue un chorro de vainilla y cociné por 1 minuto y medio, saqué mezclé y volví a poner 1 minuto. Las medialunas se cocinan a 180 por 12 minutos, dependerá de su horno cuando vean que están doradas las sacan

  9. 9

    Enseguida de sacar del horno se pincelan con el almíbar.
    Me salieron 22 medialunas pero las primeras me quedaron muy chiquitas. Lo ideal es hacerlas todas del mismo tamaño pero es lo más difícil 😅

  10. 10

    Recuerden desgasificar muy bien apretando y dando golpes a la masa con las manos, respetar muy bien el tiempo de leudado, la segunda asadera que cocine quedaron mejor aún ya que la deje leudar más tiempo mientras cocinaba otras cosas que tenía. Si las llegan a probar me encantaría ver la foto de como les quedó 🙏.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Karen Zubiaurre
Karen Zubiaurre @karenZubiaurre
San José De Mayo Uruguay
Amo cocinar y preparar cosas ricas! Para mi estar en la cocina es como una terapia , es donde me olvido de los problemas y en donde descargo parte del estrés .Me hace muy feliz recibir las fotos respuestas si preparan algunas de mis recetas! si algún día tienen alguna duda sobre algo pueden preguntarme que con gusto los ayudo . "Vivimos en un mundo cada vez más conectado, los últimos descubrimientos confirman lo que sabios de la Antigüedad ya conocían y practicaban, el Universo es uno y todo está relacionado,conectado de manera total e invisible."Que el alimento sea tu medicamento y que tu medicamento sea tu alimento" están hoy más vigentes que nunca, porque una de las conexiones más directas que tiene nuestro cuerpo con el medio, la naturaleza a la que pertenece y de la que forma parte es la Comida! Una buena alimentación evita carencias y excesos, a través de los alimentos podemos disponer de herramientas para mantener altas las defensas, evitando riesgos y preservando nuestra salud!
Leer más

Recetas similares