Torta húmeda de remolacha

Cecilia Larregui
Cecilia Larregui @cook_6179267
Buenos Aires

Esta es una receta súper fácil de realizar, no requiere mucha técnica y va a dejar a más de uno con ganas de una segunda porción. Además es una opción original para estas fiestas, sobre todo en el hemisferio sur, donde hace tanto calor que nos cuesta sobreponernos a tanto turrón, chocolate, frutos secos! Que la disfruten!

Torta húmeda de remolacha

Esta es una receta súper fácil de realizar, no requiere mucha técnica y va a dejar a más de uno con ganas de una segunda porción. Además es una opción original para estas fiestas, sobre todo en el hemisferio sur, donde hace tanto calor que nos cuesta sobreponernos a tanto turrón, chocolate, frutos secos! Que la disfruten!

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

40 min
20 cuadrados
  1. 1/4 tazajugo de naranja
  2. 3claras
  3. 3yemas
  4. 1/2 tazapuré de remolachas
  5. 1 cdajengibre en polvo
  6. 1/2 tazaaceite de oliva
  7. 1/2 tazapolenta
  8. 1/2 cda7 especias
  9. extracto de vainilla
  10. 1 1/4 tazaharina integral
  11. 1 tazamiel
  12. 2 cdapolvo para hornear
  13. pizcasal

Paso a paso

40 min
  1. 1

    Antes que nada, debemos precalentar el horno a 180C.

  2. 2

    En un bol pondremos todos los ingredientes húmedos: el juego de naranja, las 3 yemas de huevo, el puré de remolachas, el aceite de oliva, un chorrito de extracto natural de vainilla (sé que es difícil de conseguir en algunas ciudades, pero hace la diferencia. Si no les es posible conseguirlo, la esencia artificial puede servir de todos modos) y por último la miel. Mezclar todos estos ingredientes hasta conseguir una preparación homogénea. No es necesario batir. Reservamos.

  3. 3

    En otro recipiente, vamos a colocar los ingredientes secos: la harina, las especias, la polenta y el polvo para hornear. Reservamos.

  4. 4

    En un tercer bol, vamos a batir las claras a nieve. Si tenes ganas y fuerza lo podes hacer con un batidor de alambre y si no, le delegas el trabajo a la batidora eléctrica.

  5. 5

    Ahora llegó el momento de empezar a integrar todas las preparaciones anteriores: vamos a incorporar los secos a los húmedos. Mezclando simplemente hasta que quede una preparación homogénea.

  6. 6

    Realizado el paso anterior, vamos a proceder a incorporar las claras batidas en tres pasos. En la primera tanda que agregues de claras, podes mezclar vigorosamente para integrarlas y hacer que la preparación se convierta en una mezcla más liviana y por lo tanto más sencilla de incorporar al resto de las claras. Debes tener en cuenta que las dos preparaciones tienen densidades diferentes y cuanto más parecidas sean ambas, más sencillo será mezclarlas.

  7. 7

    En la segunda y tercera tanda de claras ya debes ser más cuidadoso e integrarlas de forma envolvente y suave para que el aire permanezca en la preparación y no se baje.

  8. 8

    Colocaremos, ahora la mezcla en un molde de 20cm por 20cm previamente enmantecado y enharinado o con un papel manteca y lo llevaremos al horno por alrededor de 20 minutos o hasta que veas que esté firme.

  9. 9

    La dejaremos enfriar y la serviremos con un copo de queso crema neutro y unas cascarillas de naranja.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Cecilia Larregui
Cecilia Larregui @cook_6179267
Buenos Aires
Instagram @chelarregui
Leer más

Recetas similares