Una foto de Yogur* casero

Yogur* casero

Benjamin Vargas
Benjamin Vargas @bnjo

*En esta receta se usa yogur griego para hacer más yogur.
Me parece una forma fácil de hacer rendir el yogur, ya que agarra una excelente textura y junto a una jalea o mermelada es muy delicioso. necesitaras de un microondas para la gelatina y de un termómetro para controlar la temperatura de la leche.

Yogur* casero

*En esta receta se usa yogur griego para hacer más yogur.
Me parece una forma fácil de hacer rendir el yogur, ya que agarra una excelente textura y junto a una jalea o mermelada es muy delicioso. necesitaras de un microondas para la gelatina y de un termómetro para controlar la temperatura de la leche.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

Elaboración: 20 minutos, reposo: 8 horas
  1. 2 litroleche
  2. 100 grazúcar
  3. 50 gryogur griego natural
  4. Hidratar Gelatina
  5. 40 gragua de filtro
  6. 16 grgelatina neutra

Paso a paso

Elaboración: 20 minutos, reposo: 8 horas
  1. 1

    En una olla verter la leche y el azúcar, calentar hasta llegar a 40 - 41 °C. Si se llega a superar la temperatura, retirar del fuego y llevar a baño María invertido hasta llegar a la temperatura previamente descrita (para el Baño María inverso es necesario hielo o agua fría donde apoyaras la olla para reducir la temperatura rápidamente)

  2. 2

    Hidratar la gelatina con el agua, una vez integrado, calentar en microondas en lapsos de 20 segundos hasta que este fluido, evitar que llegue al punto de ebullición.

  3. 3

    Con unas varillas o batidor globo integrar la gelatina, la leche y el yogur griego, evitar grumos.

  4. 4

    Tapar la olla, abrigar, dejar reposar en un ambiente apartado donde no le llegue la luz 6 a 8 horas, después de ello, mantener refrigerado.

  5. 5

    Tienes un yogur bastante neutro y con buena textura, puedes añadir color y saborizantes directamente o consumir junto a una mermelada.

  6. 6

    Si no cuentas con un microondas puedes llevar la gelatina ya hidratada junto con una parte de la leche y el azúcar en una olla a calentar, mezclando con varillas hasta que se disuelva por completo, entonces añadir el resto de la leche y llevar a baño María inverso para llegar a la temperatura adecuada y entonces integras el yogur.

  7. 7

    Si no tienes termómetro existe la prueba de temperatura como si de biberón de bebe se tratase. aunque para evitar que la receta falle recomiendo encarecidamente ser preciso en la temperatura (no más de 41 °C)

  8. 8

    Si bien se puede reutilizar esta preparación para hacer más yogur, dependerá de la higiene y el manejo que le des, es muy fácil que se contamine y así aumenta el riesgo de fallar.

  9. 9

    Si no consigues yogur griego, puedes usar otro yogur natural que encuentres pero deberás triplicar la cantidad a usar, y el tiempo de reposo puede llegar a extenderse un par de horas más.
    También puedes añadir un poco de leche en polvo y crema de leche y tendrás una mejor textura y sabor solo no debe quedar grumos.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Benjamin Vargas
Amante de la comidaAtención de eventosCocinero (mejorando)Me caen bien los gatos.Enamorado.
Leer más

Comentarios

Recetas similares