Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

unos 5 minutos
30 raciones
  1. 400 grs.harina de trigo
  2. 125 grs.agua
  3. 10 grs.leche en polvo
  4. 12 grs.levadura fresca (4 gr. levadura seca instantánea)
  5. 30 grspapelón (panela o azúcar morena)
  6. 1huevo
  7. 75 grs.azúcar
  8. 1 cucharaditavainilla
  9. 7 grs.anís en grano
  10. 2 grs.sal
  11. 60 grs.mantequilla o margarina temperatura ambiente (o aceite vegetal)
  12. 150 grs.papelón rallado (glaseado)
  13. 75 grs.agua (glaseado)
  14. Relleno:
  15. 150 grs.queso blanco rallado
  16. 100 grs.papelón rallado (panela)
  17. 20 grs.azúcar
  18. 1 cucharaditaanís en grano

Paso a paso

unos 5 minutos
  1. 1

    Preparar el fermento con la levadura una cucharada de azúcar y el agua tibia (no hirviendo) dejar reposar hasta que haga espuma.

  2. 2

    En la mesa, hacer un volcán con la harina, y en el centro colocar el fermento, y el resto de los ingredientes, los huevos los coloco ya batido para hacer más fácil la masa. y el papelón lo disuelvo en el agua restante también agrego el anís para que suelte su aroma al calentar. Mezclar todo hasta obtener una masa lisa y homogénea.

  3. 3

    Amasar por 15 minutos, con las palmas y el antebrazo, yo le doy fuertes golpes para activar gluten. Una vez pasado el tiempo de amasado, la dejo reposar por lo menos 60 minutos, o hasta que duplique su volumen.

  4. 4

    Mientras reposa la más, voy preparando el glaseado, con lo que coloco en una olla el papelón rallado y el agua, se le puede agregar guayabita y/o canela para darle sabor, (pero es opcional por eso no lo coloque en los ingredientes), se forma un almíbar un poquito espeso para pincelar.

  5. 5

    Mezclamos los ingredientes del relleno y reservamos

  6. 6

    Una vez reposada la masa, desgasificamos y estiramos en la mesa enharinada, más o menos 0.5 cm espesor, hacemos un rectángulo, espolvoreamos con la mezcla del relleno (bastante) dejando una parte de la orilla final sin relleno para poder para sellar la masa, enrollamos como un brazo gitano y podemos pincelar la orilla con el almíbar o con agua y sellamos.

  7. 7

    Cortamos el rollo en pedazos de más o menos 2 a 3 cm de espesor, y vamos colocando en bandeja enmatequillada y enharinada separados ya que aumentan de tamaño

  8. 8

    Una vez listo se dejan reposar por 1 hora o hasta que dupliquen su volumen. Pasado el tiempo, se llevan al horno precalentado 180 grados por aproximadamente 15 minutos, se abre el horno y se pincelan con bastante almíbar y se lleva al horno por 5 minutos más o hasta que estén doraditos...

  9. 9

    Se le agrega queso (yo le puse queso guayanes) puede ser cualquier queso blando y que derrita suavemente.

  10. 10

    Se comen aún tibio o fríos con un rico café con leche, o leche fría. Esta es una receta típica del Estado Miranda en Venezuela, sobre todo en la ciudad de Los Teques, la cual es muy conocida por los Golfeados.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
yamiletrivas
yamiletrivas @cook_1254846

Recetas similares