Croquetas de acelga y arroz

mari562009-vinamar
mari562009-vinamar @marimar562009
Viña del Mar, Chile

Suaves y crocantes... una alternativa para que los pequeños y los no tan pequeños, aprendan a consumir verduras...

Solo mencionar, que las croquetas de arroz, era una de las tantas tècnicas que de niños, mi madre utilizaba para literalmente "camuflar" las verduras que sabía no nos agradaban mucho... de esta forma, sabía que las comerìamos... no sin antes preguntar, así como que no quiere la cosa..."¿de què son?" y obtener la respuesta de siempre...."¡come y calla!"... de verdad, las comìamos sin protestar porque la mezcla de sabores es tan agradable que el ingrediente "camuflado y censurado" aunque a la vista se notara, perdìa ese sabor fuerte que la acelga posee y que tanto desagrada a los niños. Con el tiempo, más de una vez recurrì a sus tècnicas y "pillerìas" para enseñarles a mis hijos el gusto por las verduras.... los invito a probarlas ¡bon appétit!.

Croquetas de acelga y arroz

Suaves y crocantes... una alternativa para que los pequeños y los no tan pequeños, aprendan a consumir verduras...

Solo mencionar, que las croquetas de arroz, era una de las tantas tècnicas que de niños, mi madre utilizaba para literalmente "camuflar" las verduras que sabía no nos agradaban mucho... de esta forma, sabía que las comerìamos... no sin antes preguntar, así como que no quiere la cosa..."¿de què son?" y obtener la respuesta de siempre...."¡come y calla!"... de verdad, las comìamos sin protestar porque la mezcla de sabores es tan agradable que el ingrediente "camuflado y censurado" aunque a la vista se notara, perdìa ese sabor fuerte que la acelga posee y que tanto desagrada a los niños. Con el tiempo, más de una vez recurrì a sus tècnicas y "pillerìas" para enseñarles a mis hijos el gusto por las verduras.... los invito a probarlas ¡bon appétit!.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

50 minutos
5 raciones
  1. 1/2 taza arroz
  2. 10 hojas acelga picadas finitas (sin tallos y nervaduras)
  3. 1salchicha vienesa picada muy finita
  4. 5 cdasqueso parmesano rallado
  5. 2huevos
  6. 1 cubitoconcentrado de carne, pollo o verduras
  7. 1 tazapan rallado
  8. 1/2 taza harina
  9. 1 pizcapimienta molida
  10. 1 cdts rasasal
  11. 1/4 taza aceite

Paso a paso

50 minutos
  1. 1

    Cocer el arroz a fuego bajo, en 1 1/2 taza de agua con 1/2 cucharadita rasa de sal.

  2. 2

    Una vez cocido, ponerlo en un colador y dejar que se enfríe a la vez que se elimina la mayor cantidad posible de humedad que pudiera contener.

  3. 3

    En una cacerola, a fuego bajo, cocer la acelga picada, con 1/2 cucharadita rasa de sal, sin agua, (basta con el líquido que ella misma elimina). Una vez cocida, ponerla en un colador y oprimirla para eliminar la mayor cantidad posible de líquido.

  4. 4

    Saltear la salchicha picada en 1/2 cucharadita de aceite. Reservar.

  5. 5

    En un bowl, juntar arroz, acelgas y salchichas. Añadir el concentrado de carne, pollo o verduras muy bien desmenuzado, la pimienta y el queso rallado. Mezclar hasta unir muy bien todos los ingredientes.

  6. 6

    Añadir un huevo y mezclar nuevamente hasta que se integre completamente con el resto de la preparación.

  7. 7

    Enharinar ligeramente la superficie donde se dejarán las croquetas (esto evitará que se peguen). Para formarlas, sacar una cucharada generosa de la mezcla, pasarla por harina y con la mano, darle forma de bolitas.

  8. 8

    Una vez armadas todas las bolitas y mientras se calienta el aceite, batir un huevo e ir pasándolas por este batido.

  9. 9

    Revolcarlas en el pan rallado, cuidando que queden bien cubiertas.

  10. 10

    Freírlas a medio fuego, en el aceite caliente por ambos lados hasta que se observen doradas y la costra exterior crocante. Retirarlas sobre papel de cocina para absorber el aceite sobrante (deben quedar secas). Servir acompañadas de ensaladas surtidas.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
mari562009-vinamar
mari562009-vinamar @marimar562009
Viña del Mar, Chile
Soy española pero vivo en Chile toda una vida. Me gusta la cocina y me encanta probar sabores nuevos.
Leer más

Recetas similares