Sangría de Cava

josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España

Su origen no está claro, se cree que comienza en las Antillas cuando eran colonia británica, donde al término parece provenir de la voz inglesa sangaree, la cual, a su vez, se inspiró en la palabra española "sangre" para denominar este refresco por su color.
Se cree también que proviene de España, quienes a través de la inmigración española desde aproximadamente 1860 a 1960, generalizaron su consumo en Ecuador, Argentina, Paraguay y otros países de América del sur desde la primera década del siglo XIX.

Sangría de Cava

Su origen no está claro, se cree que comienza en las Antillas cuando eran colonia británica, donde al término parece provenir de la voz inglesa sangaree, la cual, a su vez, se inspiró en la palabra española "sangre" para denominar este refresco por su color.
Se cree también que proviene de España, quienes a través de la inmigración española desde aproximadamente 1860 a 1960, generalizaron su consumo en Ecuador, Argentina, Paraguay y otros países de América del sur desde la primera década del siglo XIX.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

20 minutos
2 raciones
  1. 1Naranja (2 rodajas y su Zumo)
  2. 1/2Limón
  3. Fresas (al gusto)
  4. 2 rodajasPiña
  5. 1 chupitoBrandy
  6. 1/2 botellaCava

Paso a paso

20 minutos
  1. 1

    La fruta que vayamos a poner va a gusto de cada uno así como los licores si así lo deseamos, en este caso vamos a poner Fresas, piña, naranja y limón

  2. 2

    En cuanto a licores lógicamente el cava, siempre brut y yo le puse brandy, también podemos poner cointreau. Una vez lavadas cortamos las Fresas en trocitos al gusto de cada uno y la piña también

  3. 3

    El limón y la naranja en rodajas y luego por el centro con el otro medio hacemos zumo

  4. 4

    Mezclamos todo en una fuente o jarra, al gusto de cada uno, también la ramita de canela y ponemos los líquidos, el brandy y el cava

  5. 5

    Removemos y ponemos en frío, particularmente no me gusta poner hielo y prefiero degustarla natural y muy fría.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España
Me encanta la cocina y cocinar, las recetas mejores son las más sencillas y las más tradicionales, debemos cocinar y publicar para que no se pierdan, tenemos esa obligación, posiblemente las vamos variando poco a poco pero es normal, la evolución es imparable, hace muchos años el marisco solo lo comían las clases media y baja, y en cambio los pollos los comía la clase alta, todo cambia, gracias a dios tenemos productos que desconocíamos hasta hace poco, hoy podemos consumir artículos fuera de temporada, tenemos un abanico más amplio para cocinar, quién ama la cocina debe preservar la herencia de nuestros ancestros, eso es amar la cocina
Leer más

Comentarios (2)

josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
Jajajajaja está muy rica la verdad, entra muy bien, te animo a prepararla

Recetas similares

Esta receta también está disponible en Cookpad Estados Unidos: Estados UnidosCava Sangria