Masa tipo Pizza Napolitana

Después de estudiar y analizar distintos tipos de prefermentos, como la Masa madre, la Biga (entre otros)... quizás no tengan tiempo o la paciencia de tanto proceso cuando se les antojan este tipo de pizzas. Por lo que me puse a tratar de simplificar a mi manera la forma y tratar de llegar a hacer un producto muy similar, fácil y lo mejor es que lo podés hacer prácticamente en el momento.
Para ello hay algo que es clave a la hora de la preparación de este tipo de masa, la temperatura.
Sin ánimo de entrar en discusión cual es la mejor o peor receta, o que a esto le falta esto o aquello.. Gente, háganlo simple, actitud y ganas! Sigan esta receta que de seguro los va a sorprender y van a quedar con sus invitados preguntando cómo las hiciste.
Recomendación importante: Usar un mismo bowl o recipiente grande donde puedas trabajar hasta el momento de retirar la masa lista para poner en la mesada, en lo posible con cierre hermético (tupper), caso contrario, usar papel film para taparlo.
Masa tipo Pizza Napolitana
Después de estudiar y analizar distintos tipos de prefermentos, como la Masa madre, la Biga (entre otros)... quizás no tengan tiempo o la paciencia de tanto proceso cuando se les antojan este tipo de pizzas. Por lo que me puse a tratar de simplificar a mi manera la forma y tratar de llegar a hacer un producto muy similar, fácil y lo mejor es que lo podés hacer prácticamente en el momento.
Para ello hay algo que es clave a la hora de la preparación de este tipo de masa, la temperatura.
Sin ánimo de entrar en discusión cual es la mejor o peor receta, o que a esto le falta esto o aquello.. Gente, háganlo simple, actitud y ganas! Sigan esta receta que de seguro los va a sorprender y van a quedar con sus invitados preguntando cómo las hiciste.
Recomendación importante: Usar un mismo bowl o recipiente grande donde puedas trabajar hasta el momento de retirar la masa lista para poner en la mesada, en lo posible con cierre hermético (tupper), caso contrario, usar papel film para taparlo.
Paso a paso
- 1
Preparar el Prefermento: Colocar en un vaso mezclador 200 ml de agua muy caliente (no hirviendo), desgranar la levadura fresca bien chiquita e incorporar. Revolver constantemente hasta que no queden grumos, incorporar las 3 cucharadas de azúcar y revolver hasta que se disuelva completamente la mezcla. Tapar con repasador y reservar a temperatura ambiente durante 30 minutos.
- 2
Poner en un bowl 1 kg de harina y hacer una corona dejando el centro para luego poder incoporar ingredientes.
- 3
Incorporar las 8 cucharadas de aceite vegetal (Girasol u Oliva) en el centro y las 4 cucharaditas de sal en la parte superior de la harina alrededor de la corona.
- 4
Incorporar de a poco el prefermento preparado en el centro de la corona y comenzar a incorporar la harina con cuchara desde afuera hacia el centro y luego mezclar bien con cuchara lo más que se pueda para que se integre todo, va a quedar apelmasado como en la foto.
- 5
Volver a dejar una corona en el centro y ahora incorporar 500 ml de agua muy caliente (no hirviendo), incorporar la mezcla hacia el centro y comenzar a revolver por unos minutos para que todo se integre, va a quedar una mezcla muy chirla y pegajosa (vienen bien!).
- 6
Tapar el recipiente o usar papel film para evitar contacto con el aire y llevar a reposar por un lapso de 1 hora a un lugar que esté expuesto con algo de calor (no adentro de horno). Ej: Dejarlo cerca de una hornalla y/o estufa para que esa parte esté calentita e ir girando el recipiente cada 15 min para que vaya recibiendo temperatura por todos sus lados, revisar que no se abra la tapa a causa de gases por la activación, es muy importante tratar que quede todo ese tiempo tapado.
- 7
Luego de 1 hora de reposo (no antes) verificar que ha duplicado el tamaño y que ha quedado como una crema. En ese momento retirar.
- 8
Agregar de a poco harina extra para ir probando que la masa se deje maniobrar apenas sin que se te pegue, se va a 'desinflar' un poco, es una buena señal que está quedando perfecta! ir incorporando amasando levemente con la mano dándole vueltas para ir 'desmoldando' ya que nos vamos a preparar para llevar a la mesa.
- 9
Enharinar bien la mesada dónde vamos a trabajar y desmoldar.
Colocar la mezcla en la mesada y amasar suavemente formando un bollo, si se empieza a poner pegajoso ir incorporandole de a poco unas pizcas de harina mientras amasas suavemente, sin hacer fuerza, con cariño!
Una vez haya quedado el bollo, corregir con las manos para que quede en forma de rectángulo. - 10
A dividir los bollos!
- Para pizza a la piedra separar en 6 partes iguales.
- Para pizza media masa separar 5 partes iguales.
Cortar con espátula plástica en partes iguales, si alguna parte queda desproporcionada podés sacarle pedacitos al resto y compensar el faltante.
Amasar las porciones suavemente sobre las manos y con la ayuda de las palmas estirar de adentro hacia afuera cerrando el pliegue del bollo hacia abajo, apoyar el bollo sobre la mesa enharinada y acomodar levemente con las manos. - 11
Dejar unos 8/10cm de separación entre bollos ya que van a levar más y reposar tapado con un repasador a temperatura ambiente por 40 min
- 12
Prepara el horno, a calentar!
Es muy muy importante la temperatura para la cocción y que estas pizzas queden espectaculares.
Ya que está explicación no es para 'profesionales', no está demás decirles que usen lo que tengan, pero que sea a máxima temperatura (250°) dentro de sus posibilidades si es un horno común o eléctrico. - 13
En una bandeja de pizza o asadera, o lo que tengan! Pongan apenas un chorrito de aceite en el centro y esparcir a mano para que cubra una capita toda la bandeja, agarrar el bollo sin maniobrar mucho y colocarlo en el centro de la bandeja.
- 14
Estirado: Tirar una pizca de harina sobre el bollo y empezar a estirar apenas dándole golpesitos con las yemas de los dedos desde adentro hacia afuera, los bollos rinden cada uno para una bandeja de 35cm de diámetro aprox. Estirar todo lo que puedan sin miedo, siempre con la punta de las yemas, tiene que quedar como marca de los dedos, no estirar en forma plana! Y dejar apenas un leve borde que será suficiente ya que el calor lo inflará
- 15
Nota: Si al momento del estirado se pone pegajoso el tema, ir añadiendo una pizca de harina en esa zona y esparcir estirando con las yemas de los dedos.
- 16
Colocar en la parte media del horno y empezar a controlar, la masa se va a tender a inflar porque tiene mucho aire, si no querés esas 'burbujas' a medida que se infle hacele una pinchadura con tenedor, va en gusto, pero la auténtica pizza napolitana se infla por todas partes en la cocción. Va en gustos
- 17
Les cuento, yo dejo que se cocine bien y preparo prepizzas para luego freezar, que quede con burbujas de masa y zonas marrones ya cocida en la parte superior, eso permite que al momento de incorporar condimentos líquidos la masa no quede 'pastosa' en el centro, pero si ustedes quieren hacer la pizza en el momento ya pueden incorporar los ingredientes durante esta cocción, va a gusto!
- 18
Así quedan mis prepizzas estilo napolitano!! Dejar enfriar, colocar separadores, embolsar bien y llevar al freezer, aguantan mucho tiempo!
Acá preparé en forma rectangular y redondas! - 19
Así queda el producto final! Solo requirió de ponerle los ingredientes que deseen y darle apenas un golpe de cocción. Espero les haya gustado y me dejen sus comentarios cuando las prueben! Buen provecho!
Recetas similares
-
-
Pizza maya
Al ir de visita donde mi hermana mayor en vacaciones universitarias, ella estaba recibiendo un curso de comidas internacionales y les pedían repetir la receta en la noche al llegar a casa. Y ese día le tocaba a la Pizza Italiana. Un punto interesante es que a los que les he enseñado presencial, el alumno ha superado al maestro...Les ha quedado mejor... Lisandro Orellana -
Quiche cebollino y queso
Para cualquier momento del día, lo podemos usar para cualquier evento Chef Sierra -
-
Desayuno típico hondureño
En Honduras es muy común comer este tipo de desayunos 🍳que también pueden incluir: aguacate, embutidos, queso crema o todo a la vez 😂😂 Samanta Dariel -
Pizza Litza
Amo cocinar de todo un poco y con el tiempo ir perfeccionando mis recetas, preparo pizza desde que me metí a la cocina a mis 12 años.Esta pizza se prepara con chorizo una receta personal. Litza Lizardo -
Flan de mango
#PostreCookpadAhora estamos en el tiempo de mango.Y cada día hace más calor. Entonces flan de mango es muy bueno para comer este momento.Yuri Hirakawa
-
Roles de Canela esponjositos!
Nada más delicioso que un rol de estos con cafecito ya sea de desayuno o luego del almuerzo! Lo mejor de estos roles es que se pueden refrigerar (si es que no te los has comido todos....que lo dudo porque son mega-sabrosos) y luego con unos segundos al microondas estarán nuevamente suavecitos listos para disfrutar! evyrod -
Deliciosa pizza casera
Bueno a mí me gusta cocinar, y pues mirando recetas y atreviéndome a hacerlas e logrado preparar unas deliciosas comidas, y pues el objetivo es seguir aprendiendo para deleitar a mis familiares. Erika -
Pan de zanahoria
Nota : precalentar el horno 15 minutos .•El pastel de zanahoria se inventó en la edad media ya que en ese tiempo era muy difícil conseguir azúcar y se sustituía por verduras dulces como ser la remolacha y la zanahoria, pero la remolacha era muy costosa por lo cual optaron por usar zanahorias comoendulzante para sus tortas. Lidia Sofia -
Pan de Banano 🍌
Quise hacer este pan de banano con la receta de mi tía Mimi como cariñosamente le decimos. Realmente es muy fácil de hacer en casa, es la segunda vez que lo preparo y quiero compartir con ustedes la receta. alerend -
Bouquet de Cupcakes de San Valentín
Este hermoso bouquet de cupcakes decorados los ha pedido un cliente para su pareja! Con un delicioso sabor de pan de vainilla y decorados con un suave frosting de mantequilla y detalles en glasé real. Este tipo de arreglos es primer año que los ofrezco y al parecer están gustando, espero que al acercarse la fecha de San Valentín hayan muchos mas pedidos... evyrod -
Guiso suculento de lentejas
Este preparado de verduras y lentejas es un hit con mis hijas...si hacer que un niño coma verduras es un desafío pues con esta receta no habrá que preocuparse ya que mi hija de 2 años repite hasta 3 veces el plato... bueno y yo lo acompañe con pan blanco porque me encanta con ese caldito delicioso que se hace agua la boca!! evyrod -
Brownie de chocolate americano
Los brownies se pueden preparar de diferentes maneras, pero en U. S. A esta receta es muy normal de hacer.Así qué hoy estaremos haciendo este rico brownie. Inspiración de Google. Kookie -
Roll de pollo relleno de vegetales
Es la carne perfecta para todo tipo de eventos, tiene colores llamativos que dan vida a los platos, fácil de preparar Chef Sierra -
Medallones de res rellenos de queso crema tocineta y albahaca
Un día como cualquiera me dieron un trozo de res y me dijeron que hiciera el plato del día, para el restaurante que yo trabajo y esto fue lo que salió de mi mente chef_Wany_varela -
Arroz con habichuelas y mi sazón 😋
Un pequeño experimento que resulto delicioso 😋😋😋 este arroz lo combine con salpicón y guacamol (estas dos recetas espero compartirlas pronto ) 💁😋 Damarys Coello -
Chorizo casero de cerdo (receta de la preparación en crudo)
Hoy les voy a compartir unas de las recetas de mi abuelita, esta carne preparada así la puedes usar el varias preparaciones, revuelta con huevo, revuelta con frijolitos cocidos, sola acompañada con unas tortillas o ya se en taquitos, como tú quieras.Sólo pones la cantidad que necesites en una sartén, sin necesidad de poner aceite ni agua, la pones en el fuego y dejas que se cocine sola hasta que se evapore los líquidos que sueltan.Simplemente deliciosas!!! Karen Portillo -
Tortilla de atún
En el afán de comer saludable para mantener un peso adecuado me he dado a la tarea de buscar recetas con atún , aquí les dejo una muy sabrosa que por supuesto he adaptado a nuestros gustos! Y no se dejen engañar pensando que no quedarán satisfechos con las porciones de este plato Además del acompañante tan ligero; es un plato que de verdad llena, llena...quedarán supersatisfechos! Y lo mejor que a los niños les encanta! evyrod -
Cupcakes con emojis de fondant
Siempre pensando en recetas para niños que ellos puedan elaborar y esta es una de ellas!! Super cupcakes. Mireyamart -
Salsa de Cebolla y Cilantro
Esta salsa la puedes hacer y lo puedes juntar con unos nuggets de pollo o con cualquier comida a tu gusto. Samantha Paguada -
Sushi una delicia 🍣 lo acompañas con la ensalada de surimi
Cocino todo lo que me gusta un día dije porque no, y lo logre cada vez salen mejor!! Litza Lizardo -
Salpicón de Res
Esta es una receta que la hacía mí abuelita, es muy versátil y es light, la puedes acompañar de varias guarniciones, yo en este caso lo serví con arroz blanco y una ensalada de tomate, pero puedes servirlo con una ensalada le lechuga, con papas, con verduras al vapor o con lo que se te ocurra Karen Portillo -
Salvavida de Verano
Yo amo comer 😍 pero este amor ❤ tiene consecuencias llamadas kg extras 😨😨 Es por esto que tomo este jugo saludable💪, Quema Grasa 🙌 y Además sabroso💁 Por Amor Propio 💕 #TeQuiero Samanta Dariel -
-
Piernas de pollo Pal'superbowll
Esto es solo para aquellos que les gusta el futbol americano marco antónimo -
Mínimos en gloria
Una amiga muy especial (QPD), era como una segunda abuela para mi, Ella preparaba este delicioso postre para mi familia y en particular me gusta mucho. Bueno yo le hice algunos cambios a la idea original.Hace mucho tiempo yo no lo preparaba y decidí hacerlo para mis hijos y le gustó mucho.Es una receta sencilla, espero les guste. #PostreCookpadAna Molina
-
-
Hamburguesas 🍔 con Papas Romanas
Esta hamburguesa es especial para mi ya que contiene todos los ingredientes que más me gustan y lo más especial es por que le encanta a mi esposa . Esyi Dejando huella -
Chiles rellenos con carne de soya
En una época cuando mis hermanos y yo eramos pequeños mis padres se hicieron veganos por algunos años, así que como imaginarán aprendimos a comer de todo un poco. Como sustituto de la carne en casa se preparaban alimentos a base de soya y hoy quiero compartir una de las recetas. Rosario Rovelo
Más recetas
Comentarios (2)