Mi borsch de invierno, sopa caliente de remolacha para el frío

César Lorenzano
César Lorenzano @cesar165
Buenos Aires

Sentí junto con los primeros fríos la necesidad de algo caliente a la noche. Inmediatamente apareció la imagen de un humeante plato de sopa de color rojo; el aroma evocaba el sabor entre dulce y ácido del borsch que preparaba Graciela también con los primeros fríos. Me decidí. Bajé, compré remolacha, falda, cebolla colorada, y demás ingredientes a la medida que los recordaba. Consulté con el primo Pablo Paley, heredero del oficio y de las recetas del abuelo León en el mítico restaurante judío el Internacional. Quizás no fuí totalmente fiel a sus consejos telefónicos, No pude con mi genio, y la mezclé -como de costumbre- hasta que adquirió la tonalidad de los borscht de la Ucrania soviética, de donde provenían los abuelos, y Luisa, la mamá de Graciela. Una sopa roja como la revolución que cumplió ya cien años, y que dejaron atrás al venir a Buenos Aires. La hice primero sin carne, como lo aconseja mi salud. Dejé preparada la carne para que la agregue quien prefiera borsch con carne.

LA CASITA DEL TIGRE

Quizás el Tigre sea mi Rosebud, ese trineo que nombra el Ciudadano Kane en el final de su vida. Kane ve la nieve y a él mismo niño deslizándose cerca de la cabaña de sus padres. Vuelve a su infancia, al lugar donde fue feliz.
Cierro los ojos, y mi interior se puebla de imágenes del Tigre. Estoy en mi canoa deslizándome por un espejo tranquilo, quieto, sin siquiera tocar los remos, mirando el agua y a Bachín parado en la proa. CONTINÚA AL FINAL DE LA RECETA

Leer más
Editar receta
Ver informe
Compartir

Ingredientes

60 minutos
j
  1. I kilo de falda (o roatbeef si se tiene apuro, cocina mucho más rápido)
  2. 1 kiloremolachas medianas
  3. 1zanahoria grande
  4. 1papa grande o dos medianas
  5. 1batata grande o dos medianas
  6. 2cebollas moradas
  7. 1/2repollo blanco
  8. 1hinojo
  9. 2 cucharadasaceite de oliva virgen
  10. 30 gsal
  11. 5 grpimienta
  12. 30 grazúcar
  13. 1limon
  14. 4 dientesajo
  15. 2 hojaslsurel

Paso a paso

60 minutos
  1. 1

    Ingredientes I: las remolachas ya cortadas

  2. 2

    Ingredientes II: perejil, hinojo, papa y batata cortadas. ACONSEJO DE MAYOR TAMAÑO, PARA QUE NO SE DESHAGAN COMO ME PASO A MI

  3. 3

    Ingredientes III: repollo y cebollas en juliana, zanahoria en bastoncitos

  4. 4

    Ingredientes IV: los condimentos; sal, azúcar, limón, pimienta, aceite de oliva virgen, ajo, laurel.

  5. 5

    Paso I: pongo hervir las remolachas trozadas. Agrego la papa y batata en trozos medianos.

  6. 6

    Paso II: caliento aceite en una olla; le agrego el ajo picado, la cebolla, y las zanahorias finamente cortadas, sofriendo hasta que las cebollas tomen el color acaramelado

  7. 7

    Paso III: luego agrego en esa olla caldo de verduras un litro (agua y un cubito), y los condimentos: sal, azúcar, pimienta, laurel, jugo de medio limón

  8. 8

    Paso IV: saco las remolachas, las rallo

  9. 9

    Paso V: saco la papa y la batata de la olla en la que hervía con las remolachas, y las agrego a la olla de los condimentos

  10. 10

    Paso VI: agrego las remolachas ralladas a esa olla,

  11. 11

    Paso VII: en otra olla pongo a hervir la carne. Si quienes prescinden de la carne no son vegetarianos estrictos, la carne puede hacerse junto con las remolachas, papá y batata. La falda necesita al menos dos horas de hervor para ser apta para el borsch. ACONSEJO DESGRASARLA Y CORTARLAS EN CUBOS DE UNOS 2 CM DE LADO. En ese caso es mucho más rápido.

  12. 12

    Paso VIII: mezclo, y dejo hirviendo durante 15 minutos. Todo tiene que compenetrarse de los sabores mutuos

  13. 13

    Paso IX: el toque final, perejil picado, mezclo y cocino un par de minutos.

  14. 14

    Es hora de servirlo, mejor dicho, servírmelo, ya que a esta hora soy el único comensal y tengo hambre. Tomo las primeras fotos y segrego saliva.

  15. 15

    Ahora de tres cuartos de perfil. SONRIAN, NO ME HAGAN QUEDAR MAL. Excelente. Hermosas, de buenos colores.

  16. 16

    Una prueba más. Con fondo celeste. Como la carbonada. Finalmente se llega a una decisión compartida. El borsch, que tiene su carácter, no quiere imitar a nadie. El primer fondo es el que gana. Creo que eligió bien.

  17. 17

    BASTA DE ENSAYOS. QUIERO COMER. No espero a que regrese el primer color. Tomo del cajón de la cocina una cuchara más grande, y como a grandes bocado. Está realmente sabroso, con el exacto sabor mezcla de dulce y acidulado del borsch.

  18. 18

    Me sirvo un poco más, agrego algo de carne para probarla, y lo caliento al microondas. La crema se fundió y el plato quedó más desprolijo. No importa. El vino está servido, como corresponde, y brindo por todos nosotros. Por la familia. Por los amigos. Por los que nos quieren. Por los que nosotros queremos.

  19. 19

    Estoy contento. El borsch salió como debía. Ni Graciela ni Pablo, que me asesoró, tendrían ninguna queja. Recuerdo el frío de la casita de la isla y el borsch al que acudimos más de una vez para calentarnos. Siento que me invaden los recuerdos. La noche es propicia. Los transcribo tal como salen, como un autómata. Por su cuenta, del deslizarme con mi canoa por el Carapachay, aparece una imagen que me resisto a describir, sin conseguirlo. Es la historia que comienza en la introducción.

  20. 20

    SIGUE LA HISTORIA DE LA INTRODUCCIÓN Ahora cayó la noche. Camino hasta el muelle llevando una caja pequeña. El agua está tan tranquila como a la mañana, rodeada de una oscuridad que refleja las luces del recreo de enfrente. El rio crece en silencio, hacia un bosque de niebla. Voy a cumplir el deseo de mi padre. Llevo en mis brazos sus cenizas.

  21. 21

    Quiso estar junto a nosotros en esa isla a la que nunca conoció, impedido por las enfermedades de sus últimos años. Avanzo sintiendo en su deseo la intensidad del cariño con el que siempre me protegió sin mostrarlo, preso de la rigidez emocional de su generación, y a la que yo respondía con similar rigidez.

  22. 22

    Ahora lo siento, Ahora que no podía decirle el cariño que le tengo. Llego al borde del muelle. Me inclino para depositar la caja con sus cenizas en las aguas que crecen llevándola rio arriba. La miramos con Graciela alejarse lentamente, hasta que se pierde en la oscuridad y la niebla. Mi Rosebud. Ese lugar al que siempre vuelvo, y en el que mi papá quiso estar.

Reacciones

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén

Comentarios (4)

Rox Will
Rox Will @pescadofrito
Esta sopa de parece a una sopa rusa q hacía mí abuela..para el frío..era como un puchero, en Rusia.. nunca encontré a nadie q lo hiciera..más o menos parecido. Lo llamaba Crot. Es mí comida favorita y lo pasamos de generación en generación...hoy lo cocina mí hijo para sus hijos.

Escrita por

César Lorenzano
Buenos Aires
Médico, PhD en Filosofía, desde siempre cocino. Este año (2016) comencé a publicar en Cookpad. Les agradezco mucho su estímulo
Leer más

Recetas similares