Figacitas de Manteca de panadería bien caseras!!

Toto&Chugabe
Toto&Chugabe @cook_2561973
Argentina

Es mucho más fácil de lo que parece, no tengas miedo si notas que hay mucho escrito!! Lee los pasos primero y después decime si no es fácil!

Figacitas de Manteca de panadería bien caseras!!

Es mucho más fácil de lo que parece, no tengas miedo si notas que hay mucho escrito!! Lee los pasos primero y después decime si no es fácil!

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

50 minutos
4 raciones
  1. 500 gramosHarina 000
  2. 250 gramosAgua
  3. 50 gramosManteca
  4. 50 gramosCrema
  5. 15 gramosSal
  6. 15 gramosLevadura
  7. 1 cucharadaAzúcar
  8. 1 cucharadaAzúcar morena

Paso a paso

50 minutos
  1. 1

    Como siempre preparamos todos los ingredientes para trabajar más cómodos (fíjate que usamos azúcar morena, pero lo ideal es que uses extracto de Malta, solo una cucharadita). Ah, ya que estas pone la sal en la harina.

  2. 2

    Bueno, arrancamos. En un bowl ponemos el agua (media tibia si podes), la levadura, ambas azúcares (negra y blanca) y una cucharadita de harina. Revolvemos y reservamos arriba del horno o en un lugar calentito hasta que haga burbujas muy chicas, aprox. 5' (hacemos esto para ver si la levadura funciona).

  3. 3

    Una ves que se hicieron esas burbujas, vamos al bowl con la harina. Le agregamos la sal, si todavía no lo hiciste y revolvemos, hacemos una especie de corona con la harina (dejando un pozo en el medio) y ponemos el agua con la levadura, la manteca fundida y la crema (si, va parecer que la pifiamos, pero no!). Cuando estén ingresados los líquidos y las grasas, empezamos a integrar la harina, desde los bordes hacia adentro. Hasta que veamos que no podemos seguir con la cuchara, donde pasamos el contenido del bowl a la mesada.

  4. 4

    Después de un buen tiempo de amasado, tienes que llegar a una masa así, una masa seca que no se pega en la mesada. (Si mientras amasas notas que esta muy pegajosa, la masa, seguí amasando no caigas en la tentación de tirar harina, pero si sentís que tienes que usar harina, ponente un poco en las manos y seguí amasando).

  5. 5

    Con la ayuda de un palo de amasar (en este caso una botella de vino, si no teníamos palo jaja). Estiras la masa y la doblas. La estiras de nuevo y la doblas, como si estuvieses haciendo capas. Vas hacer esto unas 12 veces. La idea de esto es que se airee la masa.

  6. 6

    Después de amasar y plegar, te tiene que quedar una masa suave, como la de la foto. (Por ahí no se ve tan suave, pero te juro que lo esta!).

  7. 7

    Ahí mismo, en una fuente la cubrimos con un film o una bolsa, y dejamos que leve. Hasta que duplique su tamaño aprox. 20'

  8. 8

    Ves?? Algo así! Eso es una masa levada!

  9. 9

    La sacamos de la fuente, y en la mesada con ayuda del palo de amasar, o la botella de vino, y sin hacer fuerza (el peso del palo alcanza) estiramos la masa. Te tiene que quedar con un ancho mas o menos de 5cm.

  10. 10

    Con un cortante o un vaso (si si, dijimos q era casera la receta vio?) cortamos las figacitas. La masa que te sobra, júntala de nuevo, déjala reposar un poco y la volves amasar sin fuerza y la cortas.

  11. 11

    En una placa, previamente enmantecada, ponemos las figacitas, las cubrimos con un film o una bolsa y las dejamos levar de nuevo, hasta que crezcan otra vez (apoya la placa en un lugar calentito así levan mas rápido). Y una vez que levaron, llevamos las figacitas al horno, que lo vamos a tener a unos 220 grados. (o para los que tenemos el horno con perillas, 220 seria un horno mediano). Con un poco de manteca pinta las figacitas y si quieres pínchalas con un tenedor.

  12. 12

    Esto ya es un tip de bricolaje para que puedas presentarlas con onda!! Agarra una bolsa de cartón y córtala abajo, a la altura de la foto. Después, pones una servilleta en la base y mira la foto que sigue...

  13. 13

    Cuando veas que en el horno están doradas, las sacas. Déjalas que se aireen un poco y listo. Ponerlas en la bolsa y a comer se ha dicho!! No me vas a negar que tienen pinta no??

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Toto&Chugabe
Toto&Chugabe @cook_2561973
Argentina
Nos encanta aprender y divertirnos cocinando!!! Seguinos!!!
Leer más

Comentarios (8)

Recetas similares