Pan de muerto tradicional

 Chef Victor Quintana
Chef Victor Quintana @v08550647
Chihuahua, Mexico

El pan de muerto es un pan dedicado a los difuntos y que tiene sus comienzos desde poco antes de los tiempos de la llegada de los españoles fusionando la cultura Mexica con la Europea, por aquello de 1519. En si fue inspirado en rituales prehispánicos, cuenta la leyenda que antes de la conquista una princesa fuese ofrecida a los dioses, su corazón aún latiendo se introducía encima de una olla con amaranto y después el maestro de ceremonias mordía el corazón en señal de agradecimiento, los españoles rechazaron estos sacrificios y elaboraron un pande trigo en forma de corazón bañado en azúcar pintada de rojo, simulando la sangre de la doncella, surgiendo como este el primer pan de muerto, así mismo se cuenta que también era un pan compuesto por semillas tostadas y molidas de amaranto, mezclado con la sangre de los sacrificios que ofrecían a izcoxauhqui, cuetzaltzin o huehueteotl. También se dice que nace apartir del ídolo de Huitzilopochtli con "alegrías" (dulce típico mexicano) al que después encajaban un pico a manera de sacrificio y "le sacan el corazón" (de manera muy Simbólica), Pues el pan de amaranto era el corazón del ídolo, y luego se repartían pedazos de pan entre algunos pueblos cercanos para compartir la divinidad. En si el actual figurado al pan de muerto es el cráneo (círculo o bolita central al pan) las canillas son los huesos y el sabor a azahar es por el recuerdo a los ya fallecidos.

Pan de muerto tradicional

El pan de muerto es un pan dedicado a los difuntos y que tiene sus comienzos desde poco antes de los tiempos de la llegada de los españoles fusionando la cultura Mexica con la Europea, por aquello de 1519. En si fue inspirado en rituales prehispánicos, cuenta la leyenda que antes de la conquista una princesa fuese ofrecida a los dioses, su corazón aún latiendo se introducía encima de una olla con amaranto y después el maestro de ceremonias mordía el corazón en señal de agradecimiento, los españoles rechazaron estos sacrificios y elaboraron un pande trigo en forma de corazón bañado en azúcar pintada de rojo, simulando la sangre de la doncella, surgiendo como este el primer pan de muerto, así mismo se cuenta que también era un pan compuesto por semillas tostadas y molidas de amaranto, mezclado con la sangre de los sacrificios que ofrecían a izcoxauhqui, cuetzaltzin o huehueteotl. También se dice que nace apartir del ídolo de Huitzilopochtli con "alegrías" (dulce típico mexicano) al que después encajaban un pico a manera de sacrificio y "le sacan el corazón" (de manera muy Simbólica), Pues el pan de amaranto era el corazón del ídolo, y luego se repartían pedazos de pan entre algunos pueblos cercanos para compartir la divinidad. En si el actual figurado al pan de muerto es el cráneo (círculo o bolita central al pan) las canillas son los huesos y el sabor a azahar es por el recuerdo a los ya fallecidos.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

1 pan
  1. 1 cucharaditalevadura
  2. 4 tazasharina
  3. 1/4 tazaagua tibia
  4. 7huevos
  5. 3naranjas frescas (la ralladura)
  6. 1/2 tazajugo natural de naranja
  7. 1/2 tazaazúcar
  8. 125 grmantequilla
  9. 100 grflor de azahar opcional (flor naranja, limonero, cidro)

Paso a paso

  1. 1

    Precalentar el horno o a 180°

  2. 2

    Activa la levadura con un poco de azúcar y el agua tibia, mezclamos y dejamos reposar

  3. 3

    En un recipiente aparte mezcla la harina, la mantequilla derretida, la sal, los huevos, azúcar y la levadura activada y la ralladura de naranja y jugo de naranja

  4. 4

    Mezcla la masa hasta que todos los ingredientes se integren para taparlo con un trapo

  5. 5

    Déjala leudar, reposar hasta que esta doble su tamaño

  6. 6

    Poncha la masa y separa aproximadamente 1/3 de la masa para hacer los "huesitos" y de lo demás hacer la bola de pan

  7. 7

    Para pegar los huesitos usa agua pues de esta manera lograras que queden bien adheridos

  8. 8

    Barniza con el pan armado con huevo

  9. 9

    Mete al horno por 25 min aproximadamente, junto con las flores de azahar que conseguiste con un poco de mantequilla en una taza o recipiente resiste te al calor.

  10. 10

    Al sacar déjalo enfriar por 2 minutos

  11. 11

    Bañamos con mantequilla y espolvoreamos con azúcar.... Provecho!

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
 Chef Victor Quintana
Chihuahua, Mexico
Gastronomo y Mixologo Profesional, apasionado por crear y experimentar.📷 Instagram 📲@lic.vquintana 📷
Leer más

Comentarios

Recetas similares