Conejo en pepitoria

La pepitoria es una de las formas más tradicionales de guisar las carnes en nuestros fogones. No sé si por definición o por qué otra razón de tanto peso, para poder hablar de pepitoria es preciso que el guiso lleve azafrán, almendras y yema de huevo. Quizás haya quien no sea partidario de alguno de estos componentes; está bien, le dejaremos que lo altere un poco. Un ejemplo, si no te gusta el saber tan absolutamente inconfundible del azafrán, permitiremos que lo sustituyas por un buen colorante, eso sí, sin decirlo a nadie, porque el trueque es una trampa.
Bien sabido es que el plato que por antonomasia se cocinaba en pepitoria era la gallina, pero vive Dios que a día de hoy es más difícil encontrar una buena gallina (no una ponedora descartada por vieja) que una aguja en un pajar.
El caso es que cualquier carne acepta la pepitoria, entre otros en conejo, el pollo, la perdiz, el cordero e incluso las albóndigas. Hoy me he decidido por el conejo, porque es lo que tenía más a mano, no hay otro razonamiento. Probad a hacer esta receta suculenta, porque de verdad vale la pena.
Conejo en pepitoria
La pepitoria es una de las formas más tradicionales de guisar las carnes en nuestros fogones. No sé si por definición o por qué otra razón de tanto peso, para poder hablar de pepitoria es preciso que el guiso lleve azafrán, almendras y yema de huevo. Quizás haya quien no sea partidario de alguno de estos componentes; está bien, le dejaremos que lo altere un poco. Un ejemplo, si no te gusta el saber tan absolutamente inconfundible del azafrán, permitiremos que lo sustituyas por un buen colorante, eso sí, sin decirlo a nadie, porque el trueque es una trampa.
Bien sabido es que el plato que por antonomasia se cocinaba en pepitoria era la gallina, pero vive Dios que a día de hoy es más difícil encontrar una buena gallina (no una ponedora descartada por vieja) que una aguja en un pajar.
El caso es que cualquier carne acepta la pepitoria, entre otros en conejo, el pollo, la perdiz, el cordero e incluso las albóndigas. Hoy me he decidido por el conejo, porque es lo que tenía más a mano, no hay otro razonamiento. Probad a hacer esta receta suculenta, porque de verdad vale la pena.
Paso a paso
- 1
Salpimentamos el conejo que previamente estará troceado en piezas grandes. Añadimos el aceite a la sartén u olla y sofreímos el conejo. Mientras se va haciendo ponemos a cocer el huevo y cortamos la cebolla y los ajos.
- 2
Cuando esté doradito, sacamos las piezas de conejo. Las reservamos. En la misma olla o sartén echamos la cebolla y los ajos y sofreímos a fuego bajo. Aprovechamos para freír las rebanadas de pan y también los menudillos del conejo (que nos servirán para hacer la salsa).
- 3
En un mortero grande vamos a trabajar una serie de ingredientes para hacer la picada. Echamos los menudillos fritos y bien troceados, las hierbas y la nuez moscada, las rodajas de pan frito, la yema del huevo que hemos cocido, el azafrán que habremos tostado ligeramente y las almendras molidas. Majamos muy bien para que se integren perfectamente todos los componentes. Al final le añadimos el vasito de vino oloroso y envolvemos todo.
- 4
Añadimos la picada a la cebolla que teníamos sofrita en la olla y damos unas vueltas, siempre a fuego bajo, añadiendo un poco de agua con la ayuda del mortero. Finalmente introducimos la piezas de conejo y cubrimos de agua, elevamos la potencia del fuego hasta que arranque a hervir y luego la bajamos hasta el nivel medio. Dejamos cociendo hora y media. Antes de finalizar probamos por si hace falta rectificar de sal, picamos la clara del huevo que hemos utilizado y la esparcimos por encima.
- 5
Sólo nos queda retirar y dejar que repose durante 1 día, pues estarán mucho mejor conjuntados todos los sabores de este exquisito plato.
Recetas similares
-
🥕🥕Conejo en pepitoria🥕🥕
Uno de los platos preferidos de mi marido y que mi suegra me enseño es el pollo en pepitoria, hoy decidí cambiar el pollo por conejo y el vino blanco por sidra y quedó de rechupete ¿te apuntas? #mundo Lara Aragon " El SARAO DE LARA" -
Pollo de corral en pepitoria
La pepitoria es una forma española de cocinar diferentes platos de carne, los jugos obtenidos de la preparación de las carnes se enriquecen con yema de huevo duro y almendras molidas. Es un plato que alcanzo su máxima popularidad a mediados de 1800, durante el reinado de Isabel II y que era uno de los platos preferidos de la reina. Tan popular se hizo el plato que en el refranero se hizo eco con refranes como: “Con gallina en pepitoria bien se puede ganar la gloria” o “Los torreznos en sartén, la gallina en pepitoria”. Juan Cannas -
Conejo en pepitoria - receta tradicional de Canarias
😋😋https://www.youtube.com/@cocinaconfini Fini Bautista Angulo -
Gallina en pepitoria
Esta es una receta de esas que no solamente quedan en la memoria y pasan de generación en generación sino que cuando pruebas el plato tienes la sensación de haber retrocedido un montón de años y estar a la mesa con esos seres queridos que ya no están con nosotros. Pero esa sensación agridulce se supera, porque volver a la infancia no es cosa baladí. En fin que esos recetarios de muy frecuentemente llamamos "de las abuelas" valen su peso en oro.Pues bien, hoy vamos a sisar una de las más suculentas de esas recetas, la gallina en pepitoria.Tenían fama -y creo que siguen teniéndola- las gallinas viejas porque hacían un gran caldo, de sabor irrepetible. Echaremos mano de una de esas gallinas, y si está gorda y lustrosa mejor que mejor. No creo que tengáis problema pues en las pollerías suelen tenerlas y además a buen precio, pues la gente suele preferir el pollo por ser mucho más tierno y necesitar menor tiempo de cocción.Antes de empezar a elaborar la receta unas palabras sobre "la pepitoria". Se trata de una forma española de cocinar diferentes platos de carne (generalmente aves) en la que los jugos obtenidos de la preparación de las carnes se enriquecen con yema de huevo duro y almendras molidas.Bien, pues ahora sí que nos metemos de lleno en los fogones a preparar este suculento plato, con el que nos deleitaros mañana o quizás pasado mañana, que es cuando estará en su plenitud de sabores. C.H. Lanchas -
Pollo en pepitoria
Seguimos rescatando recetas tradicionales, de las de siempre. Hoy os traigo pollo en pepitoria, una receta que se suele hacer con gallina pero que en casa preferimos hacerla con pollo, porque la gallina nos resulta algo más dura y seca.Si quieres utilizar gallina, aumenta en 10 minutos el tiempo de cocción! :)Para mí imprescindible en esta receta el azafrán, aunque puedes sustituirlo por colorante alimentario e incluso por una pizca de cúrcuma, pero el aroma y sabor del azafrán es inigualable.El espesor de la salsa va a ir en función de la cantidad de almendras y pan tostado que pongamos. Con las cantidades que os indico en la receta queda un salsita espesa, bien trabada.... pero como siempre, experimenta y adáptala a tu gusto! Begoña Granada -
Pollo en pepitoria
Hoy el POLLO EN PEPITORIA, todo un clásico de la cocina española, una versión llena de un sabor espectacular que valela pena probar ya que si lo hacéis se va a conventir en unade las recetas de vuestra cocina como me pasó a mi.http://cocineandoconrosa.blogspot.com.es/2017/02/pollo-en-pepitoria.html Rosa Angel -
Pollo en Pepitoria
Inicialmente, esta receta se hacía con gallina, pero al hacerla con pollo se reducen los tiempos de cocción. Me he basado en la receta de Simone Ortega "Gallina en pepitoria", del libro "1080 recetas de cocina". Rafa Borrego -
Pollo en pepitoria
cocinado a fuego muy lentocuanto mas dura sea la carne mas tiempo llevara,por ejemplo la gallina. SAPABA COCINA -
Pollo en pepitoria
Otra delicia más que disfruto de mi mami y que recuperé hace unos días para la ocasión. Realmente es gallina en pepitoria, pero lo hice con pollo que queda más tierno y además era lo que me quedaba en casa.Consejo: tener a mano un buen pan, porque vais a dejar el plato reluciente!!#lasrecetasdemamaUnaBrujita
-
-
Pollo en pepitoria
Una receta tradicional de la cocina española, casi ancestral, precolombina, cuyos ingredientes por tanto pertenecen todos al Viejo Mundo. Tenía un muslo y contramuslo que quería utilizar y he seguido esta receta de los hermanos Torres (Torres en la Cocina). Aclarar que en su receta se utilizan solo muslos, y además dicen que lo habitual es prepararla con gallina en lugar de pollo.En definitiva, una receta con un potente sabor a partir de ingredientes humildes. Juangui Jordán -
Pollo en pepitoria
Un delicioso plato muy apropiado para un día especial,le gusta a todo el mundo es suave y muy sabroso.La pepitoria es una forma de cocinar diferentes platos generalmente con pollo o gallina, por regla general se enriquecen con yema de huevo duro y almendras mEn casa de mi madre lo soliamos comer por navidad,nos gustaba a todos, gratos recuerdos me quedan. aureamendez -
Pollo en pepitoria
Si vas a hacer esta receta ten mucho pan preparado. ¡Lo necesitarás para untar la salsa! Aroa -
Pollo en pepitoria
Según he leído este receta está desapareciendo de los recetarios de familia, aunque la receta clásica se hacía con gallina, es una receta muy sencilla y que está buenísima. #Jugandoenlacocina Mari Carmen -
Pollo en pepitoria
#mirecetarioEl pollo en pepitoria es una reliquia de la cocina popular con orígenes árabes. La receta original se preparaba con la gallina, pero pronto se popularizó el pollo en pepitoria, por ser menos fibroso y además más jugoso. Su origen es dudoso, unos lo ponen en Francia, con el argumento de que la palabra "pepitoria" viene del francés antiguo petite-oie que significa guiso de menudillos de ganso, plato medieval que se realizaba con las partes pequeñas de la oca (menudillos y despojos) y que se llamaba hochepot au petite oie. Pero en España preferimos defender sus orígenes árabes, tanto por el método de cocinado como por parte de sus ingredientes (azafrán y frutos secos).La descubrí y nada a investigar un poco y hacerla que está muy rica. Jose Chavez -
Pollo en pepitoria
Es un plato de raíces árabes y aún hoy día en Oriente Medio y en la India musulmana, son muy populares fórmulas similares a la pepitoria, de aves guisadas en azafrán y frutos secos. La cocina hispano-magrebí, mediante los manuscritos almohades del siglo XIII, evidencia el rastreo del origen de esta receta donde aparece una gallina ibrahimiya con almendra picada, cebolla, azafrán y huevo, además de clavo y jarabe de rosas.La primera mención a la pepitoria, es la de Diego Granado en 1599 con su Libro del Arte de Cozina, que con el título “Para hacer una pepitoria” habla de cuellos, patas, mollejas e higadillos de aves sofritos con tocino, con una salsa de caldo de la olla y especias comunes. La siguiente reseña es de Francisco Martínez Montiño, en uno de los mejores recetarios de la cocina española, Arte de cocina, pastelería, bizcochería y conservería, publicado en 1611. Montiño, con el nombre de pepitoria a secas, habla de un plato de aves en general, que se guisan troceadas con tocino y cebolla, y se aderezan con vinagre, azafrán, pimienta, nuez moscada y jengibre.El fraile Juan de Altamiras, autor del recetario de cocina popular Nuevo Arte de Cocina, de 1745, relata que la pepitoria se suele hacer con hígados o pulmones de cordero o cabrito y da otra receta de menudillos de pollo frito con cebolla, que se adereza con avellanas machacadas, ajo, especias y pan. Añade a la salsa huevos duros picados, perejil y piñones.Esta receta cuadra con la definición de la RAE. Engrid Guga -
Carrilleras en pepitoria
Hay muchas maneras diferentes de hacer distintas clases de carne en Pepitoria, aquí os dejo unas carrilleras con la forma de hacerlas en la región de Murcia. penchi briones garcia -
-
Gallina en pepitoria
Esto es para salir cacareando y gritando vivas a todas las gallinas del mundo mundial. Además de ser un clásico de la cocina viejuna, claro. La Gallina en pepitoria ya salía en los cómics de cuando yo era pequeño, más o menos en la edad de las cuevas de Altamira. ¿La han probado alguna vez? CocinarParaCuatro -
Pollo en pepitoria
La pepitoria es un guiso tradicional de la gastronomía española, con una salsa a base de yema de huevo, almendras y azafrán. Se suele preparar con pollo o gallina pero también con otras aves como pavo o perdices. Foodie Orc -
Gallina en pepitoria
Gallina en pepitoria. Un guiso tradicional. Creo que propio de toda España (mientras trincaras una gallina) y con pocas variaciones por regiones. Esta receta me recuerda mucho la de mi bisabuela María, aunque la encontré por internet y la he adaptado a mi estilo porque ella murió antes de que yo me interesase por la cocina. Espero os gustemaria francisca sanz valero
-
Pollo en pepitoria
Hoy voy a compartir con vosotros todo un clásico de la cocina española en este caso lo he hecho con pollo pero que sepáis que se puede hacer con gallina, liebre, perdices, pavo,.. Juan Peña -
Pollo en pepitoria
Esta receta es de mi abuela porque la cocina tradicional se pierdeeeee hay que recordar esos sabores que te llevan a momentos tan bonitos dedicada a mi "yayito" Maria Eugenia Vazquez Garrido -
Pollo en pepitoria
Lo cociné hoy para mi suegra y mi pareja y les sorprendió de lo bueno que estaba, no sobró ni una gota de salsa pues estaba para mojar pan (y así fue) Melody -
Pollo en pepitoria
Una receta clásica donde el secreto está en la salsa elaborada con yemas, almendras, pan frito, azafrán...y tú imaginación.Esta salsa vale para acompañar millares de recetas con tortilla de patatas, conejo, sepia, emperador,... Miguelo Ferrer Alberich -
Pollo en pepitoria
Este es un plato tradicional lleno de sabores con el que se disfruta al máximo la carne de pollo. Acompañado de unas patatas fritas caseras no hay palabras, verdad? Pruébalo y me dices.... también me puedes dejar una foto de Cooksnap y así veo cómo te salió. Dos Rombos en la Cocina -
Pollo en pepitoria
Hoy mi madre me ha enseñado a hacer uno de los platos favoritos de mi hermana Cristina. A gustado a peques y grandes. Nuria_Es -
Raya en pepitoria
Un pescado en pepitoria?... sí, habéis leído bien. Nunca había comido Raya y ayer la había en la pescadería, me recomendaron que me la llevase....pregunté cómo se ponía y me dijeron que rebozada estaba muy rica. Estaba decidida a ponerla así pero hoy he vuelto a la pescadería y Antonio (el dueño) me ha comentado que la comió en pepitoria en un restaurante y que estaba riquisima....y como me gusta probar nuevas recetas la he hecho así...os puedo asegurar que está deliciosa. Gracias a todos los chicos de la pescadería Fiurpesca del mercado de las Ventas de Madrid por la amabilidad con que tratan a sus clientes y por las sugerencias que te dan. Mayte Fuentes Garcia -
Pollo en pepitoria
Una receta típica de la cocina madrileña, si se puede hacer con gallina o pollo de casa mucho mejor pero el tiempo de cocción se dobla a 2 horas y media.Iván
-
Pollo en pepitoria
🐤🧅🥚🧄🥖🥜🍷Esta es una de esas recetas para los aficionados a usar el mortero, es una forma muy tradicional de preparar el pollo, ya sean muslitos o troceado de pollo entero o pechugas.#DeLaAbuela + #DelantalGlobal2024 M.E.T.R. (MªElena)
Más recetas
Comentarios