Pollo en pepitoria

C.H. Lanchas
C.H. Lanchas @cook_8539352
Salamanca

Una maravilla de la cocina tradicional.

Pollo en pepitoria

Una maravilla de la cocina tradicional.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. 1pollo, mejor si es de corral
  2. 1cebolla en juliana
  3. 2 dientesajo fileteado
  4. 2zanahorias en rodajas
  5. 10 bolitaspimienta negra
  6. 10almendras crudas
  7. 2huevos cocidos
  8. 1/2 vasitovino oloroso
  9. 1 hojalaurel
  10. 2 rebanadaspan
  11. Nuez moscada, perejil, azafrán, sal

Paso a paso

  1. 1

    Con el pollo bien muerto y troceado a nuestro gusto comenzamos salpimentándolo sin miedo. De inmediato nos ponemos a sofreír el pollo para darle un toque dorado. Usaremos una señora olla pues el guiso sabrá mucho mejor.

  2. 2

    Seguiremos con el pochado de la cebolla a cámara lenta y cuando parezca que empezamos a aburrirnos seguimos con los ajos.

  3. 3

    Estamos a tiempo de darle un toque a las zanahorias y para no ser menos el pan pasará también a dorarse un poquito. Todos estos ingredientes irán a reposar un ratito.

  4. 4

    Bueno, en realidad para los ajos y el pan no va a haber reposo: pasarán al mortero y en compañía del perejil y las almendras se someterán a ese maravilloso proceso que llamamos majado.

  5. 5

    Hacemos una paradita que dedicaremos a tostar unas hebras de azafrán. A continuación las añadiremos al mismo tiempo que la nuez moscada, el perejil y las yemas de los huevos cocidos. Seguimos majando hasta formar una pasta con todos los ingredientes integrados.

  6. 6

    No nos queda otra que devolver el pollo a la olla y emborracharlo con nuestro oloroso vino o coñac si me apurais un poco. ¿Tendré que decir que esperaremos a que se evapore el alcohol? Bueno, pues ya lo he dicho. Y para apurar la situación añadiremos  la hoja de laurel y las bolitas de pimienta.

  7. 7

    Pues ya queda menos. Por una parte tendremos que añadir a la olla todos los ingredientes. Por otro lado está la labor de llevar a cocer el tiempo que sea preciso para que el guiso esté blandito. Añadir las claras para decorar.

  8. 8

    Ahora el último paso, necesario y complicado si queréis tener una buena pepitoria: dejar que repose 36 horas antes de aplicarse al cuento. Sí, habéis oído bien: 36 horas de reposo.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
C.H. Lanchas
C.H. Lanchas @cook_8539352
Salamanca
Cocinero aficionado, con preferencia por la cocina tradicional, aunque respetando las novedades gastronómicas. Bloguero con publicaciones sobre gastronomía, literatura y rutas en el sitio: decomeryleer.blogspot.com
Leer más

Comentarios

Recetas similares