Rogel apto para celíacos

Mis Recetas Gluten Free
Mis Recetas Gluten Free @raquelcookie
Ciudad Autónoma De Buenos Aires

Hola!! Volví!! Y hoy les voy a compartir una receta de lujo para celebrar los 700 seguidores. Muchas gracias por el apoyo, me alegra que puedan utilizar mis recetas, gracias totales a todos los que me comparten sus fotos, es un estímulo enorme. Esta receta rinde para 4 mini rogeles de 7 pisos cada uno (que no son tan mini, con uno comen dos personas). Si desean hacer un solo rogel grande, dupliquen la receta.

Rogel apto para celíacos

Hola!! Volví!! Y hoy les voy a compartir una receta de lujo para celebrar los 700 seguidores. Muchas gracias por el apoyo, me alegra que puedan utilizar mis recetas, gracias totales a todos los que me comparten sus fotos, es un estímulo enorme. Esta receta rinde para 4 mini rogeles de 7 pisos cada uno (que no son tan mini, con uno comen dos personas). Si desean hacer un solo rogel grande, dupliquen la receta.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. 1huevo
  2. 2yemas
  3. 1 pizcadel sal
  4. 20 ml.aceite neutro
  5. 140 gr.Premezcla Santa María
  6. Cantidad necesariaDulce de leche
  7. Merengue suizo
  8. 2claras
  9. 125 gr.azúcar blanca

Paso a paso

  1. 1

    Para la masa: Comenzamos por poner la yema con el huevo y la pizca de sal. Incorporamos el aceite y luego, tamizando de a partes, agregamos la premezcla. Formamos la masa y dejamos descansar en la heladera durante media hora.

  2. 2

    Pasado ese tiempo estiramos sobre la mesada y cortamos en forma circular, tiene que quedar una masa fina para que sea crocante a la hora de la cocción. Pueden cortarlo del tamaño que deseen, se puede hacer uno grande o hacer porciones individuales. Lo ideal es que el rogel tenga 7 capas finitas. Poner en una placa para horno (si es de teflón mejor y dejar descansar por 10 minutos. La masa es parecida a la de las pastas, y al igual que estas, necesita "secarse" un poco antes de cocerla.

  3. 3

    Cocinar en horno moderado por unos minutos, hasta que estén levemente doradas. Están atentos y atentas!! es importante no pasarse, ya que cambia el gusto de las cosas y si se secan de más se rompen al manipularlas.

  4. 4

    Relleno: Para rellenar es mejor es usar manga, si le pasan el dulce de leche con el cuchillo se pueden quebrar las masas. Recuerden utilizar un dulce de leche repostero de buena calidad (en los cotillones se suelen encontrar marcas profesionales que en los súper no hay). No cubran cada capa totalmente de dulce de leche. Es mejor rodear los bordes, y hacer líneas en el medio. No va a quedar con poco dulce, va a quedar con la cantidad justa para que no sea una bomba empalagosa.

  5. 5

    Merengue suizo: Pueden hacer el merengue que quieran, yo utilicé esta receta. Poner una olla llena de agua a hervir. Cuando el agua rompa el hervor, apagar el fuego y colocar a baño maría un bol con las claras y azúcar. Mezclar, y dejar reposar allí. Cuando toquen con los dedos la mezcla y el azúcar se haya disuelto por completo, pueden llevar la mezcla a la batidora. Batir hasta que se forme el merengue, bien duro y que no se caiga si damos vuelta el bowl. Paciencia!!! tarda en formarse.

  6. 6

    Una vez listo ponemos en manga y decoramos a gusto los rogeles.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Mis Recetas Gluten Free
Ciudad Autónoma De Buenos Aires
Acá subo mis recetas espontáneas, para no perderlas y porque, quizás, a ustedes también le resulten interesantes.
Leer más

Comentarios (10)

Mis Recetas Gluten Free
Mis Recetas Gluten Free @raquelcookie
Hola! no le pongas polvo de hornear, no debe levar este tipo de masa.

Recetas similares