Chifles y patacones

Annette 🍉
Annette 🍉 @annettecm
Argentina

Esta receta es lo más fácil y básico en una cocina Ecuatoriana, mi madre siempre lo hacía cuando éramos pequeñas (mi hermana y yo),como es evidente me remonta a mi infancia y a esos desayunos llenos de risas.
Ahora los disfruto con mi esposo,¡le encantan!
Suele ser elaborados para desayunos o como compañías (así como usan las papas/patatas fritas) también en sopas o menestras (parecidas a los guisos)

***
Mis recomendaciones:
Pelar el verde al inicio suele parecer complejo, pero bien dicen que la práctica hace al maestro. Otra cosita importante, jamás te limpies las manos en un trapito o algo que sea especial para ti, los excedentes de la cáscara (piel) del verde son muy difícil de quitar.
Es importante aprender a tratar el plátano verde, para disfrutar las comidas y tener una buena experiencia con el producto.
El plátano verde es un producto incomprensible, parece tosco pero es muy delicado. Sin más les dejo que disfruten.

***
Nos leemos pronto.
-Ann🍉

Chifles y patacones

Esta receta es lo más fácil y básico en una cocina Ecuatoriana, mi madre siempre lo hacía cuando éramos pequeñas (mi hermana y yo),como es evidente me remonta a mi infancia y a esos desayunos llenos de risas.
Ahora los disfruto con mi esposo,¡le encantan!
Suele ser elaborados para desayunos o como compañías (así como usan las papas/patatas fritas) también en sopas o menestras (parecidas a los guisos)

***
Mis recomendaciones:
Pelar el verde al inicio suele parecer complejo, pero bien dicen que la práctica hace al maestro. Otra cosita importante, jamás te limpies las manos en un trapito o algo que sea especial para ti, los excedentes de la cáscara (piel) del verde son muy difícil de quitar.
Es importante aprender a tratar el plátano verde, para disfrutar las comidas y tener una buena experiencia con el producto.
El plátano verde es un producto incomprensible, parece tosco pero es muy delicado. Sin más les dejo que disfruten.

***
Nos leemos pronto.
-Ann🍉

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

Paso a paso

  1. 1

    Elegimos nuestro plátano verde(Ecuador) (ojo que no es banana)

  2. 2

    Le hacemos un corte en la parte de su joroba/externa del arco de su cáscara (espalda de la piel, como desees decirle)

  3. 3

    Metemos la punta del cuchillo en la ranura que hicimos y vamos deslizándola

  4. 4

    Esta es una forma adecuada de retirar su cáscara, así tendremos entero nuestro plátano

  5. 5

    Lo tendremos listo y empezaremos a raspar con el filo del cuchillo para sacar el excedente y áspero que le dejó su cáscara, o la leche del plátano como algunos le llaman. Es importante hacer este paso para que nuestros chifles y patacones queden ricos.

  6. 6

    Se raspa o desliza el cuchillo de tal forma que salga así (como en la foto) el excedente. De arriba hacia abajo o viceversa.

  7. 7

    Una vez listo ese paso, procedemos a cortar: muy finitos para chifles (mientras más finitos son más crocantes) y un poco gruesos para patacones.

  8. 8

    Colocamos aceite en nuestro sartén y esperamos que caliente.

  9. 9

    Freímos, de tal forma que los coloquemos uno a uno para que no se peguen.

  10. 10

    Es importante estar atento y darle vuelta cuando empezamos a notar que están tomando color distinto al pálido inicial.

  11. 11

    Los colocamos en un recipiente con papel de cocina para retirar su excedente de aceite y empezamos con la elaboración de los patacones. Una vez fritos los que son más gruesos, sacarlos a un lado y aplastarlos. Yo lo aplasté con un frasco de condimentos.

  12. 12

    Deben quedar bien aplastados o no serían patacones. Los chifles solo se fríen y no se les hace nada más.

  13. 13

    Cuando estén listos, se puede servir los patacones y chifles. En el plato ubiqué los chifles de un lado y los patacones del otro para que puedan apreciar la diferencia.

  14. 14

    Estas delicias puedes acompañarlas con ceviche, ensaladas, menestras, guisos, desayuno o como simples snacks. Yo los acompañé con atún revuelto con mayonesa y creé esto:

  15. 15

    ¡No te olvides de ponerle sal para comer! ¡que los disfrutes!

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Annette 🍉
Annette 🍉 @annettecm
Argentina
🍁Puedes decirme Ann🍁✒Soy escritora,poeta y masajista.Me gusta cocinar,aunque confieso que siempre me costó.A veces puedo respirar bien y a veces puedo oler, por eso no siempre puedo disfrutar los aromas de comida calentita. Otro dato, tengo alergias alimenticias como: nueces,almendras y lengua de vaca,esta información es adicional.🌎Nací en Ecuador y vivo en Argentina, la familia de mi esposo es Peruana y qué te digo...mi paladar está enamorado de muchas gastronomías. Además que me encanta aprender recetas nuevas.➡Te agradezco recomendaciones y si quieres contactarme puedes escribirme a mi email: annettecm96@gmail.com🍁Instagram personal: annettec.m
Leer más

Recetas similares