Fabada asturiana con ibéricos del sur

No hay nada mejor para sobrellevar el frío que un buen plato de cuchareo. Unas buenas fabes cocinadas con mucho mimo y unos embutidos de calidad harán que este plato sea una delicia para el paladar. Esta vez he escogido unas fabes o judiones “La Posada” (legumbres selectas La Posada) y embutidos ibéricos de “Ibéricos Vázquez” (Jamones y Embutidos Vázquez).
En este caso, debido al poco tiempo que tengo en mi día a día, he optado por empezar a cocinar las fabes en la olla rápida y terminarlas a fuego lento. Si tienes tiempo suficiente, o no tienes olla rápida, puedes hacerlo desde el principio a fuego normal sin problemas (simplemente tardará un poquito más en hacerse) y saldrán más que apetitosas.
Consejo / Truco: yo las cociné la tarde anterior de comerlas, de esta manera están más sabrosas aún.
Paso a paso
- 1
Ingredientes en foto
- 2
¡OJO! Importante… Las alubias o fabes debes ponerlas en remojo unas 12 horas antes de cocinarlas para que no queden duras.
- 3
Antes que nada coger las alubias y quitarles el agua con un colador. Dejarlas escurrir mientras cocinamos.
- 4
Lo primero que debemos hacer es picar la verdura, echarle sal y sofreír en la olla con aceite caliente. Ponerlo a fuego medio para que no se quemen los ajos. Cuando la verdura ya esté bien pochada, la sacamos de la olla, la batimos en un recipiente y volvemos a poner en la olla.
- 5
La calentamos un poquito más a fuego medio moviendo continuamente. Mientras se calienta vamos cortando en varios trozos los ibéricos (morcilla, chorizo y panceta curada), y cuando empiece a hervir la verdura los agregamos. Mezclamos bien todo.
- 6
Le agregamos las alubias y la cucharadita de pimentón dulce (esto es también un poco al gusto). Mezclamos bien.
- 7
Cubrimos de agua las fabes y le echamos un poco más de sal. Tapamos la olla y en el nivel 2 cocinara fuego medi-alto durante unos 15/20 minutos desde que empieza a pitar. Una vez transcurrido este tiempo sacamos el vapor de la olla y destapamos. Dejar cocinar a fuego lento hasta que se vaya consumiendo el agua y las fabes queden blanditas. En mi caso han estado unos 40 minutos más, pero esto dependerá de la placa / vitro / fuego que tengamos cada uno en nuestra cocina. Es cuestión de ir probando las fabes para ver que están tiernas.
- 8
A comer!!
Reacciones
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Escrita por
Recetas similares
-
Fabada asturiana
aunque estaban suaves y masticables, si es cierto que no quedaron con textura mantecosa. Lo dejé una hora más y estaban un pelín mejor pero aún faltaba. Luego preguntè a un amigo asturiano y me dijo que él las deja 5 horas . Si las haces al chup chup te recomiendo lo vayas valorando tú. Hay que moverlas con movimientos envolventes cada 10 minutos ( no con cuchara) . Te recomiendo que no eches muchísima agua desde el principio, porque es más difícil controlar el sabor. Vete valorando a medida que las revises. Si hay poca, no pasa nada porque tiene el sabor muy concentrado. Y si le echas más, no perderà en absoluto.El tomate lo triturè directamente en mi Thermomix. Si no tienes robot de cocina , hazle en la base unos cortes superficiales en cruz y ponlo a hervir en el guiso 4-5 minutos para quitarle la piel y usa la pulpa igual que marca la recetaPor último, los embutidos , eran 2 chorizos asturianos, 2 morcillas asturianas y una de panceta con 500 gr de legumbres . Al ser 300 pensé poner una y media de chorizo y otra y media de morcilla. Pero en lugar de eso, solo puse uno de cada y 2 buenas cucharadas de pimentón de La Vera dulce. La razón es porque la morcilla y chorizos asturianos tienen la particularidad de ser ahumados, al igual que el pimentón de La Vera. De hecho, emula tan bien su sabor, que es muy usado por vegetarianos y veganos para dar sabor de estos embutidos a las versiones de sus platos. Puedes ponerle pimentón de La Vera picante si lo prefieres Amaya Marquina -
Fabada Asturiana
Una de las recetas de cuchara de toda la vida, es la fabada Asturiana, la forma de cocinar es muy simple..no confundamos .."simple" con "fácil", pues varios factores pueden echar a perder esta receta: no desalar bien las carnes, cocer a fuego fuerte...pero en esta receta lo más importante son los ingredientes.La cocina Asturiana tiene una materia prima de excelente calidad y esa calidad, es por lo que hace que la fabada Asturiana sea de la más apreciada de España.Fabes hay muchas...pero como las Asturianas..ninguna.Esta receta hay que hacerla con mucho cariño y paciencia.. sebas recetas, Tengo un canal de cocina en YouTube. Visitalo y verás las recetas, espero te gusten, Visita YouTube /sebas recetas -
Fabada asturiana
El consumo de las fabes en Asturias se remonta al siglo XVI, se sabe con certeza que se plantaban en el campo y luego se consumían. La variedad que se utiliza en la fabada es la denominada “de la granja”, que es una variedad suave y mantecosa apropiada para ese plato. La receta de la fabada revela un origen humilde, pues sus ingredientes así lo demuestran.El origen de la palabra “fabes “viene del “Bable”, un dialecto asturiano que determina definitivamente el nombre de este plato. Platos de alubias hay muchos, pero fabada asturiana solo hay una. Juan Cannas -
Fabada asturiana
Si utilizamos ingredientes de buena calidad, fabes asturianas y compango, y una cocción lenta, nos saldrá todavía más buena. Las carnes siempre tienen que ser de cerdo. Podemos añadir oreja al caldo, lacón, costilla o rabo, pero la auténtica no lleva. lacocinarojadecris.blogspot.com -
Fabada asturiana
No se puede ser asturiana y no hacer una fabada! 😉Yo no la desgraso porque...para que no me engorde, hay otro tipo de recetas 😂 Paloma Díaz -
Fabada asturiana
Nunca la había hecho. Es muy fácil, si se tienen buenas fabes y compango. Yo tenía fables congeladas de Asturias, ¡un año! . La foto es del segundo día y se me habían desecho un poco. #WeekendTour María López -
-
-
-
Fabada asturiana
Como buena asturiana que soy es mi plato de cuchara preferido, yo lo hago como se hacía toda la vida, sin añadir florituras que ahora a la gente le da por añadir, solo lo básico y esencial.#Agua #delantaldorado brujinastur -
Fabada asturiana
#LegumbresfestEl compango asturiano es el acompañamiento ahumado que se emplea para hacer la fabada asturiana, que generalmente este compango consta de chorizo, morcilla, y tocino entreverado. Carmen Ramos -
Fabada Asturiana
Esta receta siempre recuerda a la gran Tierra Asturiana, a la gastronomía del Norte, a comida a fuego lento y así la presento, una receta de paciencia para sacar el máximo sabor. Esta receta se puede acompañar con un buen tinto DO Ribera del Duero como es el Pago de Carraovejas. David Márquez -
-
Fabada Asturiana
Con este link podréis ver un vídeo mucho mas detallado:https://www.youtube.com/watch?v=94Nkhl4rdb4 Blas (Come y Calla) -
Fabada asturiana
Una receta tradicional en la que lo más importante es tener la mejor materia prima, las fabes Inés -
-
-
Fabada Asturiana
De vez en cuando está bien comer un buen plato caliente y en verano apenas se come legumbres, pues yo os animo a que comáis legumbres, ya que es una fuente de energía para el cuerpo, está receta le gustaba muchísimo a mi abuela, digo gustaba porque ya no se encuentra en esta vida, y está receta me la enseñó ella cuando yo tan solo tenía 12 años, espero que os guste y que la agais José Manuel González Collado -
-
Fabada Asturiana
Tengo que dar las gracias a un amigo asturiano que me trajo los ingredientes de su tierra para hacer esta rica receta, fue una sorpresa porque no me lo esperaba. La verdad es que se notan los buenos ingredientes, estaba riquísima. Las Creaciones de María José -
Fabada asturiana
El plato que mejor representa la cocina asturiana, es la Fabada, un cocido con alubias blancas, el compango (chorizos, morcillas, tocino, lacón, oreja o rabo, etc.), especias como azafrán y el pimentón; el laurel para dar aroma y se sirve bien caliente, un plato con muchas calorías para los fríos inviernos. mis-recetas -
-
-
-
Fabada asturiana
#orígenes - La receta tradicional de la fabada asturiana revela un origen humilde pues los ingredientes así lo demuestran. Se ha convertido en todo un clásico dentro de la gastronomía popular. Las fabas se cultivaban en territorio asturiano.Puxa Asturies 💪 RAFIKITCHEN -
-
-
-
-
Comentarios (3)